Notice: Undefined index: navegador in /home/agnprueba/public_html/despliega_temas.php on line 178


Lista completa de temas de la bibliografía

buscarAcotar por país:     [?]  País seleccionado = Todos
Selecciona renglón con el botón izquierdo del ratón (36 resultados)
1 -Teoría, evolución y estado del arte de la Ciencia archivística 
1.1 -Teoría, bases, principios, fundamentos, metodología, investigación, etc. de la Ciencia archivística moderna 
1.2 -Historia y evolución de la Ciencia archivística y ciencias vinculadas (Diplomática, Paleografía, etc.) 
1.3 -Terminología, glosarios, ontologías, etc. 
2 -La práctica archivística 
2.1 -Diagnóstico, planeación, proyectos, experiencias y estudios de archivos y de usuarios 
2.2 -Procesos técnicos de la gestión documental o de archivos administrativos (producción, organización, identificación, descripción, conservación, reproducción, disposición, cooperación, etc.) 
2.2.1 -Identificación, valoración y selección 
2.2.2 -Organización, clasificación y ordenación 
2.2.3 -Descripción 
2.2.4 -Conservación, preservación y restauración 
2.2.5 -Disposición y retención 
2.2.6 -Cooperación e integración 
2.3 -Procesos y sistemas de preservación de archivos históricos (adquisiciones, organización, descripción, preservación, restauración, acceso, etc.) 
2.4 -Auditoría y control de calidad de documentos de archivo 
2.5 -Estándares y normas nacionales e internacionales en la práctica archivística (ISAD-G, ISO-15489, EAD, MoReq, OAIS, UNE, etc.); organismos internacionales de archivos (ICA; ALA, etc.) 
3 -Ciencia archivística y tecnología 
3.1 -Tecnologías de Información y Comunicaciones en archivos: sistemas de información, bases de datos, aplicaciones, automatización, redes de archivos, cómputo en la nube, Big Data, documentos XML, etc. 
3.2 -Sistemas específicos de gestión archivística y administradores de contenido: diseño, construcción, uso, selección, evaluación, etc. 
3.3 -Digitalización de documentos de archivo y otros documentos afines 
3.4 -Metadatos, normalización, vocabularios controlados 
3.5 -Interoperabilidad, seguranza y seguridad informática, firma electrónica, certificación 
3.6 -Aplicaciones modernas y archivos: tipologías, mercadotecnia, evaluación, archivometría, proactividad, cultura organizacional 
3.7 -Recursos archivísticos disponibles a nivel nacional e internacional (guías, directorios, censos, inventarios, etc. de archivos) 
3.8 -Fuentes documentales para la archivística (bibliografías, bancos de datos, etc.) 
4 -Legislación y normatividad para los archivos y sus organizaciones 
4.1 -Políticas, leyes y lineamientos para la gestión documental 
4.2 -Políticas, leyes y lineamientos para la preservación, conservación y restauración de archivos 
4.3 -Políticas, leyes y lineamientos para regulación del acceso a la información, la propiedad intelectual y la protección de datos personales y su impacto en la Ciencia Archivística 
5 -La Ciencia archivística en el entorno de las instituciones y la sociedad 
5.1 -Los archivos y su relación con gobierno digital, gobernanza, transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas, democracia, gobierno abierto, etc. 
5.2 -Los archivos y su función social: trascendencia y responsabilidad social; memoria de la sociedad 
5.3 -Ética y deontología archivísticas 
5.4 -Formación de personal en archivística: profesionalización y educación continua, perfil profesional, identidad y asociaciones 
5.5 -Impacto del cambio organizacional y tecnológico sobre los archivos 
5.6 -Sensibilización, difusión y acceso social de los archivos y sus beneficios 
                                           Ir hasta arriba de la página