Metadatos

4 publicaciones


Título:

Metadatos sociales: iniciativas, tecnologías, aplicaciones y softwares

Autor(es):

Año:

2024

Páginas:

293

Serie:

ISBN:

978-607-30-8624-0

El cambio digital ha permitido la expansión de la información y potenciado la convivencia y la comunicación tradicional. La participación de la sociedad y las personas es y será cada vez mayor, debido a que habrá nuevas formas de convivir digitalmente. De ahí que en los tiempos actuales se esté hablando de los metadatos enriquecidos, o también referenciados, como los metadatos socialmente construidos. Los metadatos sociales son el auxiliar invisible que sirven para conectar a los usuarios para que interactúen con la información digital. En definitiva, para el momento que vivimos tanto los profesionales, que crean los metadatos, como los usuarios, quienes los usan y enriquecen, están cada vez más familiarizados con los distintos sistemas de etiquetación social, lo que repercute en hacer más fácil la colaboración y el seguimiento de acciones. De ahí que la composición de este libro responda a conocer las herramientas que permitan al lector introducirse o profundizar en el estudio de los metadatos sociales y formarse un criterio con relación al metadato socialmente enriquecido. Los autores mencionan que el aprendizaje máquina es un campo de estudio multidisciplinario en donde todas las disciplinas, incluyendo la bibliotecología, trabajan de manera conjunta para obtener la mejor visión de los datos y con ello una mejor toma de decisiones. / Digital change has enabled the expansion of information and enhanced traditional coexistence and communication. The participation of society and individuals is and will be increasing, due to the fact that there will be new ways of living together digitally. Hence, nowadays we are talking about enriched metadata, or also referenced metadata, as socially constructed metadata. Social metadata is the invisible auxiliary that serves to connect users to interact with digital information. In short, at this point in time, both professionals, who create the metadata, and users, who use and enrich it, are increasingly familiar with the different social tagging systems, which makes it easier to collaborate and track actions. Hence, the composition of this book responds to the need to know the tools that allow the reader to introduce or deepen the study of social metadata and to form a criterion in relation to socially enriched metadata. The authors mention that machine learning is a multidisciplinary field of study where all disciplines, including library science, work together to get the best view of the data and thus better decision making.

Introducción.
Rodríguez García, Ariel Alejandro

Ciudadanía y dataficación: el análisis sociológico en el contexto de la información digital.
Ramos Chávez, Héctor Alejandro

Los metadatos en los planes de estudio de los grados en información y documentación: un enfoque comparativo entre Portugal y España.
Terra, Ana Lúcia

Metadatos en la formación profesional en CC II.
Rivera Aguilera, Julio César, Rivera Aguilera, Luis Roberto y Campos Monreal, Brenda Lucero

Flujo de información y usuarios de redes sociales universitarias: características, perfiles, necesidades e impactos en la organización.
Brandão, Marco

Metadatos para documentos fílmicos: iniciativas y estándares.
Lobatón Cruz, Hilda Gabriela

Curación de metadatos para recursos educativos digitales.
Simionato Arakaki, Ana Carolina

Metadatos bibliográficos y metadatos sociales: conexiones en entornos de datos vinculados.
Ferreira de Castro, Fabiano

Metadatos y seguridad de la información: desafíos y soluciones.
Moncayo García, Javier

Metadatos sociales y preservación digital: cinco retos para las instituciones de la memoria.
González Crespo, Arien

Los retos de los recursos educativos abiertos y su catalogación: creación de metadatos profesionales y sociales.
Rivera Aguilera, Alma Beatriz, Cruz Rojas, Elisa y Barrera Galán, María Guadalupe

El sentido social del dato científico generado por la biblioteca universitaria desde la práctica de la divulgación académica.
Acosta Cruz, Luisa Coral

La catalogación social, su práctica profesional y empírica.
Rodríguez García, Ariel Alejandro

Metodología para establecer relacionamiento automatizado de patrones comunes en testimonios escritos de víctimas del conflicto armado en Colombia.
Baena Henao, Fabián Orlando

Modelos y tecnologías para la visualización de ontologías terminológicas en el contexto de la web semántica.
Suárez Sánchez, Adriana

El objeto virtual de aprendizaje (OVA) como producto de apropiación social del conocimiento del banco de datos terminológicos de las ciencias de la información.
Múnera Torres, María Teresa

Aprendizaje máquina en la bibliotecología.
Gutiérrez Hernández, Guadalupe Vanesa Carolina y Gómez Briseño, Jorge


Título:

Registro descriptivo de los espacios culturales de la UNAM: perfil de aplicación

Autor(es):

Año:

2022

Páginas:

158

Serie:

ISBN:

978-607-30-6253-4

Existe un modelo básico a seguir para que los metadatos funcionen. Lo que permite definir los elementos de los datos y entender cómo éstos serán empleados con ayuda del control del vocabulario, que facilitará la compatibilidad entre los formatos y elementos (datos) que son posibles de encontrar en la web. La finalidad de este libro es presentar una propuesta de las bases teórico-prácticas de lo que en el escenario de los metadatos se conoce como perfil de aplicación descriptivo, el cual desarrolla especificaciones que se limitan a esclarecer el uso de un esquema de metadatos en una comunidad en particular. De modo que esta publicación sea una guía que oriente, desde la visión bibliotecológica, a quienes desean normar apropiadamente los datos de los espacios culturales y con ello llevar a la práctica el registro de la información sobre la gestión cultural. / There exists a basic model to follow in order that the metadata succeed. This allows to define the elements of the data, and the understanding of the way they are used with the help and control of the vocabulary, which will facilitate the compatibility between the formats and the elements (data) which can be found in the web. The finality of this book is to present a proposal of the theoretical-practical basis of what in the scenery of the metadate is known as the descriptive of application profile, which develop specifications limited to clarify the use of a scheme of metadata in a particular community. The intention is that this publication be a guide which orients, from the Bibliothecological vision, to those who desire to norm appropriately the data of the cultural spaces, and with it to put into practice the registration of information about the cultural management.


Título:

La revolución de los datos bibliográficos, científicos y culturales

Autor(es):

Año:

2020

Páginas:

344

Serie:

ISBN:

978-607-30-2996-4

Actualmente, nos hallamos inmersos en un gran proyecto que de alguna manera desafía al pasado. La evolución natural de los datos ha generado nuevos tipos y modelos que permean cada aspecto de nuestra vida. La revolución de los datos es la forma que varias disciplinas han adoptado para referirse al conjunto de datos masivos que consiste en ver y comprender las relaciones en el seno y entre distintos fragmentos de información que, hasta hace muy poco, nos esforzábamos por captar plenamente. En este libro, se analizan los datos desde la perspectiva bibliográfica en la voz de distintos autores que acompañan al doctor Ariel Rodríguez a reflexionar acerca de este tema coyuntural. / Nowadays, we are immerse in a great project which somehow defies the past. The natural evolution of data has generated new types and models which permeate each aspect of our life. Data revolution is the way which several disciplines have adopted to refer to the conjunction of massive data which consists in seeing and comprehending relationships within and between different fragments of information which, until not long ago, we tried to understand thoroughly. This book analyzes the data from the bibliographic perspective, and in the voice of different authors which accompany Doctor Ariel Rodríguez to reflect about this juncture theme.

Introducción.
Rodríguez García, Ariel Alejandro

Retro y prospectiva de la investigación Bibliotecológica sobre metadatos.
Rodríguez García, Ariel Alejandro

BIBFRAME: Un modelo de metadatos para la Web Semántica.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe

Metadatos, datos enlazados e interoperabilidad: Reflexiones en el dominio bibliográfico.
Ferreira de Castro, Fabiano

De los metadatos para laorganización de la Información a la tecnología Middleware para los servicios de las bibliotecas: La biblioteca inteligente.
Belmont Luna, Gerardo

Enlazando datos: un modelo conceptual orientado a objetos para el diseño de bases bibliográficas.
Herrera Delgado, Lizbeth Berenice

Informe desde las trincheras: Transformando unidades de catalogación para incluir servicios de repositorio.
Furubotten, Lisa

Factores determinantes para la implementación del esquema de metadatos para repositorios de datos de investigación de la Política de Ciencia Abierta en México.
Guajardo Mendoza, Miguel Adolfo

Habilidades requeridas por el profesional de la Industria 4.0. Aparición de un nuevo perfil para el área de producción, en la cuarta Revolución Industrial.
Brandão, Marco

Implementación de un repositorio unificado para conformar el Sistema de Inteligencia Institucional del INE.
Vergara Torres, Alejandro

Calidad en los metadatos: reto para asegurar la participación en repositorios nacionales manteniendo los estándares institucionales.
Rivera Aguilera, Alma Beatriz, Cruz Rojas, Elisa, Guerrero Olvera, Benjamín Alejandro y Pereyra, Óscar Alfonzo

Interoperabilidad en plataformas de publicación y distribución de libros digitales.
Guerra González, Jenny Teresita

Metadatos para preservación digital.
Voutssás Márquez, Juan

El Sistema de Información para el Registro Universitario de Espacios y Activos Culturales (SI-RUEyAC).
Naumis Peña, Catalina, Velazco Placencia, Natalia y Rodríguez García, Ariel Alejandro

La ciudadanía digital y sus mediciones: el caso del estado de ánimo de los tuiteros en México.
Ramos Chávez, Héctor Alejandro

El papel de los metadatos en la construcción de datos enlazados para bibliotecas.
Ávila Barrientos, Eder

La integración del usuario final en la creación de metadatos.
Hernández Salazar, Patricia


Título:

Tendencias multidisciplinarias del uso de los metadatos

Autor(es):

Año:

2018

Páginas:

191

Serie:

ISBN:

978-607-02-9946-9

Esta obra se forma a partir de las reflexiones recogidas del Seminario de Investigación sobre Metadatos y el esfuerzo colectivo de distintos investigadores y especialistas cuyo marco de discusión fue analizar los aspectos conceptuales, teóricos y metodológicos sobre el uso de los metadatos desde una perspectiva multidisciplinaria. Desde que los metadatos aparecieron en la Bibliotecología, se consideraron como referentes para la descripción de los recursos de información y los servicios que potencialmente se ofrecen a los usuarios. De ahí que su fin principal sea facilitar la identificación, localización, recuperación, manipulación y uso de los datos contenidos en los recursos de información. En este libro advertimos estos funcionamientos desde la perspectiva de la Bibliotecología, los Estudios de la Información, y otras materias afines. / This work was conceived as an emanation from the reflections gathered from the Seminar of Research about Metadata, and the collective effort of the conceptual, theoretical and methodological aspects whose frame of discussion was to analyze the conceptual, theoretical and methodological aspects about the use of the metadata from a disciplinary perspective. Since metadata appeared in Bibliothecology, they were considered as referents for the description of information resources and the services that potentially are offered to users. That is why its main end was to facilitate the identification, localization and recuperation of information. In this book we perceived these functioning from the perspective of Bibliothecology, Information Studies and other akin subjects.

Introducción.
Rodríguez García, Ariel Alejandro y González Castillo, Raúl Ariel

Sound Archives, Metadata and New Web Technologies.
Simonnot, Josephine

Datos enlazados para bibliotecarios.
Morales del Castillo, José Manuel

Las ontologías en la representación y organización temática de la información bibliotecológica.
Suárez Sánchez, Adriana

El uso de metadatos para la gestión del patrimonio digital mundial en la Sociedad de la Información.
Ramos Simón, Luis Fernando y Cobo Serrano, Silvia

Interoperabilidad global en las comunidades bibliotecaria, archivística y museográfica.
Rodríguez García, Ariel Alejandro

Tecnologia, Metadados e Interoperabilidade: aspectos na modelagem de ambientes informacionais digitais.
Ferreira de Castro, Fabiano

La participación ciudadana en el contexto del gobierno abierto.
Ramos Chávez, Héctor Alejandro

Centro de Información Político-Electoral.
Prieto Montes de Oca, Pablo y Ramírez Zárate, Moisés Rubén

Consumidores de información y descripción de documentos: las etiquetas de los usuarios en los catálogos de bibliotecas.
Fernández Ramos, Andrés

Caminos para establecer la relación entre usuarios y metadatos.
Hernández Salazar, Patricia

Tendencias en la literatura sobre metadatos de contenidos educativos: atención al formato, la web semántica y el aprendizaje.
Rivera Aguilera, Alma Beatriz

La importancia de los metadatos para el aprovechamiento de los recursos educativos en la educación a distancia.
León Martínez, Jorge y Tapia Rangel, Edith

Competencia en metadatos como parte del proceso educativo en educación a distancia.
Brandão, Marco