Barber, Elsa - 3 entradas
4 publicaciones
Título:
Prospectiva de la formación de profesionales de la información para las Sociedades del Conocimiento
Autor(es):
Año:
2025
Páginas:
562
Serie:
ISBN:
978-607-587-114-1
Esta obra examina los fenómenos de la bibliotecología desde diversas perspectivas. Analiza temas como la enseñanza en el currículo, las estra-tegias de aprendizaje y los retos de la docencia en entornos híbridos, lo que demanda un manejo avanzado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC]. Cada capítulo aborda formas de afrontar los paradigmas de la educación bibliotecológica, archivística y documental. Los autores invitan a reflexionar sobre la evolución de conceptos clave, como información, datos, práctica docente e investigación, así como la transformación de las áreas de especialización. La obra también explora la educación formal de los profesionales de la información y los retos que conlleva a través de estrategias docentes y los desafíos inherentes. Además, ofrece un panorama del mercado laboral al que se enfrentan estudiantes y expertos, describiendo los espacios de inserción profesional, tanto tradicionales como emergentes. Los trabajos reflejan los temas que preocupan a los especialistas de la información y cómo los abordan mediante una mirada representativa de las posturas teóricas y metodológicas contemporáneas en el campo.
Presentación.
Castillo Rojas, Selene Violeta
A manera de prólogo: consejos de quien bien los quiere.
Licea de Arenas, Judith
Influencias del uso de las tic en los procesos de formación bibliotecológica.
Múnera Torres, María Teresa
Análisis de los paradigmas y métodos educativos actuales y los desafíos futuros que impactan la formación profesional en bibliotecología y ciencias de la información.
Torres Reyes, José Antonio, Treviño Martínez, María de Lourdes y Mesías Rodríguez, Norma
La valoración del material impreso dentro de las asignaturas de los programas de Licenciatura en Bibliotecología: ¿Cómo hacer que las nuevas generaciones valoren este tipo de material?
Ortega Cuevas, Suyin, López Huerta, Leticia y Ruiz León, Alejandro Arnulfo
Proyecto Brújula . Navegantes del futuro . Guía metodológica para el diseño de perfiles de egreso desde el enfoque de las capacidades humanas en el campo de las Ciencias de la Información.
Giraldo Giraldo,Yicel Nayrobis y Moncada Patiño, José Daniel
Elementos jurídicos necesarios en la formación de profesionales de la información para las sociedades del conocimiento.
Montes Gómez, Ricardo
Formación profesional y perfil laboral de la carrera de Bibliotecología en la región de Valparaíso (Chile).
Alvarado Sánchez, Nelson, Espinoza Cuitiño, Ingrid y Jaña Monsalve, Cecilia
Las experiencias de bibliotecarios como docentes dentro de los colegios que implementan el Bachillerato Internacional.
Vázquez Márquez Shindy Karen y Carmona Rincón, Javier
El tratamiento pedagógico del control bibliográfico.
Pablo Giordanino, Eduardo
La capacitación laboral como semillero de la profesionalización bibliotecológica.
López Hernández, Alfonso
Experiencia del proceso de evaluación de asignaturas de los programas de Archivística y Bibliotecología de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia (Colombia).
Taborda Ramírez, Yulieth, Restrepo Fernández, María Camila, García Morales, Camilo y Peña González, Ana María
La Licenciatura en Bibliotecología en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL.
Olivares, Adriana
La formación de los archivistas y los derechos humanos.
de la Cruz Vázquez, Francisco
Aspectos teóricos de la acreditación de los programas a distancia en Bibliotecología.
Martínez Contreras, María Isabel
Implementación de estrategias digitales, Biblioteca Comunitaria Casablanca de Suba, caso de estudio.
Castaño García, Camilo
Proyección estratégica de la Biblioteca Escolar Calabazar de Sagua a partir del estudio del comportamiento informacional.
Alomá Medina, Ivian
ejercicio docente frente al fenómeno de pandemia.
Ortega Cuevas, Suyin, Ríos Emicente, Noé y Castillo Rojas, Selene Violeta
La educación en ciencias de la información y la inteligencia artificial.
Martínez Rider, Rosa María
Pertinencia de la Educación Bibliotecológica. Enfoques, dimensiones e indicadores.
Pirela Morillo, Johann y Escalona Ríos, Lina
Pertinencia de la formación del profesional de la información ante el surgimiento de las tecnologías emergentes.
Cabral Vargas, Brenda
Lineamientos para una investigación sobre pertinencia social de la Educación Bibliotecológica en Argentina.
Blanco, Nancy y Cápula, Federico
Retos de la Educación Bibliotecológica, Documental y Humanística en el contexto actual.
García Marco, Francisco Javier
La gestión del patrimonio documental artístico como prospectiva educativa en formación Biblioteconómica.
Brambila Gómez, Patricia
competencia profesional en el BiBliotecario universitario: gestión de la comunicación de la ciencia.
Barceló-Hidalgo, Mayre
Modelo para la redacción del género académico-estudiantil examen parcial escrito desde el enfoque de ALFIN.
Cid-Reyes, Rita, Machin-Mastromatteo, Juan Daniel, Ramírez Aceves, Merizanda y Tarango, Javier
El bibliotecólogo como educador para la libertad: el papel de la biblioteca como promotora de los procesos metacognitivos.
Rodríguez Salinas, Argenis
Título:
Organización de la información con RDA: su presencia en los catálogos de bibliotecas de América Latina
Autor(es):
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, coordinador
de la Rosa Valgañón, Patricia, coordinador
Salgado Ruelas, Silvia Mónica, coordinador
Año:
2020
Páginas:
419
Serie:
ISBN:
978-607-30-3621-4
La organización de la información y la catalogación es un área de estudio en constante evolución; los recursos de la información han sido organizados mediante diversos estándares como las Reglas de Catalogación Angloamericanas (RCA) y, hoy en día, a través de Resource Description and Access (Descripción y Acceso de Recursos) (RDA). Este estándar de catalogación fue desarrollado tomando como base el modelo conceptual Functional Requirements for Bibligraphic Records (Requisitos Funcionales de los Registros Bibliográficos) (FRBR), el cual proporciona un nuevo marco conceptual para responder a las necesidades de los usuarios de datos bibliográficos. Adicionalmente, FRBR ha sido complementado con otros modelos como Functional Requirements for Authority Data (Requisitos Funcionales de los Datos de Autoridad) (FRAD), centrado en el manejo uniforme de los datos de los autores e instituciones registrados en los catálogos de autoridad. La presentación y discusión de estas temáticas fueron de gran riqueza para obtener una mayor comprensión de la aplicación del estándar RDA y el desarrollo de los catálogos en las bibliotecas de América Latina. Confiamos que esta publicación contribuya al conocimiento sobre la aplicación de RDA en las bibliotecas de nuestra región, pero además constituya un referente para aquellas que se encuentran en diversas etapas del proceso de su adopción e implementación. Asimismo, que esta publicación constituya una fuente de primer orden para apoyar la práctica profesional, la docencia y la investigación en esta importante área de la Bibliotecología y Estudios de la Información. / The organization of information and cataloguing is an area of study in constant evolution; resources of information have been organized through diverse standards such as the Cataloguing Anglo-American Rules (CAR) and today, through Resource Description and Access (RDA). This standard of cataloguing was developed with basis on the model of FBRD, Functional Requirements for Bibliographic Records, which provides a new conceptual frame for responding to the needs of users of bibliographic data. Additionally, FRBR has been complemented with other models such as the FRAD, Functional Requirements for Authority Data, centered in the uniform handling of the data from authors and institutions registered in the authority catalogs. The presentation and discussion of this thematic were of great richness for obtaining a better comprehension of the application of the RDA standard and the development of catalogs in Latin American libraries. We are confident that this publication will contribute to the knowledge about the application of RDA in the libraries of our region, but also hope that it also will constitute a referent for those who find themselves in diverse stages of its adoption and implementation. We also trust that this publication will become a source of first order to support the professional practice of the teaching and research in this important area of Library Science and Studies of Information.
Introducción.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
Metadatos para la organización de publicaciones académicas.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe y Palma Peña, Juan Miguel
RDA: gestión, implementación y proyecciones para América Latina y el Caribe.
Quiroz Ubierna, Ángela
El impacto de las RDA (Resource Description and Access) en la catalogación de imágenes fijas.
Sandoval Cortés, Martín y Vilches Malagón, Cecilia
El cambio del código de catalogación de RCA a RDA en la Red de Bibliotecas del Tecnológico de Monterrey.
Jacinto Vielma, Concepción Luisa, Amador Ambrosio, Eduardo Alfredo, García Sánchez, Jaquelinne, Serna Castañeda, María del Carmen y Victoria Gutiérrez, Sandra Janette
RDA y descripción archivística.
González Aguilar, María Alejandra
Simbiosis catalogador – referencista: personal de TI para desarrollar el potencial de un catálogo en línea.
Silva Lejarazo, Verónica
Implementación de MARC21 en información sobre servicios para la comunidad en el Sistema de Bibliotecas del SENA.
Suárez Ortiz, Julie Andrea y Valderrama Espejo, Omar Alexander
Periódicos oficiales: control bibliográfico y metadatos.
Villalba Roldán, Ángel
Codificación y descodificación de las publicaciones periódicas: el caso del Catálogo Colectivo SERIUNAM y el Catálogo Nautilo de la Hemeroteca Nacional de México.
Espino Rivera, Ma. de los Ángeles y Félix Acosta, Luis Javier
La catalogación del patrimonio documental en el Sistema de Bibliotecas de la Oficina del Historiador de La Habana.
Fernández Cordero, Magaly
Impacto y beneficios del Catálogo de Autoridad de Nombres de la UNAM.
de la Rosa Valgañón, Patricia
Las actualizaciones de RDA y su impacto en los registros bibliográficos y de autoridad de LIBRUNAM.
Martínez Gil, Alfredo, Rosas Flores, Ana Berta y Hernández Pérez, Omar
Propuesta de un catálogo de autoridad para literatos mexicanos aplicando FRAD y RDA.
Hernández Sánchez, Nallely
Fuentes de información y registros de autoridad para nombres de artistas.
Ramírez Cravo, Emilio
RDA en la BNE: estado de la cuestión.
Tejero López, Pilar
Acciones de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina en relación a RDA: 2012-2017.
Gerardo Salta y Barber, Elsa
La aplicación de RDA en la Biblioteca Nacional de México: avances, retos y desafíos.
Santana Chavarría, Evelia y Vargas Sesma, Gloria
Implementación del estándar de catalogación RDA en el Sistema Nacional de Bibliotecas, Costa Rica.
Gamboa Lizano, Ana Carolina y Cruz Hidalgo, Óscar
El control de autoridades en la Biblioteca Nacional de México: avances, retos y perspectivas.
Santiago Flores, Ana Bertha, Hernández Salazar, José, Sales Ortega, Iván Santiago y Serrano Cruz, Aurora
El Control de autoridades en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí.
Pons Villena, Lilien María
El control bibliográfico en el Perú.
Rojas Lazaro, Carlos Javier
Catalogación de recursos didácticos en la Biblioteca Nacional de México.
Cruz Hernández, Luis Alberto y Salazar Salas, Sonia
La web semántica y la organización de información.
Moreno Mejia, Juan Francisco
Título:
Memoria del Segundo Encuentro Internacional de Catalogación Tendencias en la teoría y práctica de la catalogación bibliográfica.
Autor(es):
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, compilador
Rodríguez García, Ariel Alejandro, compilador
Año:
2007
Páginas:
432
Serie:
ISBN:
978-970-32-4905-3
Como una de las consecuencias del impacto causado por los nuevos tipos de recursos electrónicos en la aplicación de normas y estándares de carácter internacional, la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios (IFLA), a través de su Sección de Control Bibliográfico, ha organizado una serie de reuniones a nivel mundial donde la reflexión de los especialistas se ha centrado en el nuevo entorno de la Organización de la Información y la Catalogación Bibliográfica. Es así como en octubre de 2005, bajo los auspicios de la Biblioteca Nacional de Perú, se celebró el Primer Encuentro Internacional de Catalogación. Este espacio de discusión académica continuó con el Segundo Encuentro Internacional de Catalogación, el cual se celebró bajo los auspicios del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas y del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, donde especialistas de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Guatemala, México, Perú y Estados Unidos, intercambiamos diversos puntos de vista y experiencias de investigación, los que ahora se encuentran plasmados en la presente publicación. Esperamos que esta obra sea una fuente que permita generar nuevas discusiones en entorno a la adaptación de los principios, códigos y estándares de catalogación a la organización de los diferentes tipos de materiales que actualmente coexisten en nuestras bibliotecas. / As one of the consequences of the impact caused to the new types of electronic resources in the application of norms and standards of international character, the International Federation of Library Associations, (IFLA), through its Section of Bibliographical Control, has organized a series of reunions at world level, where the reflections of specialists has centered in the new entourage of the Organization of Information and Bibliographical Catalogation. Thus, in October of 2005, under the auspices of the National Library of Peru, was celebrated the First International Encounter of [u1] Catalogation. This space of academic discussion continued with the Second International Encounter of Catalogation, which was celebrated under the auspices of the University Center of Bibliothecological Research and the Institute of Bibliographical Research of UNAM, where specialists of Argentina, Brazil, Colombia, Cuba, Guatemala, Mexico, Peru and the United States, exchanged diverse points of view and experiences of research, now materialized in the present publication. We hope this work be a source that allows to generate new discussions around the adaptation of the principles, codes, and standards of catalogation for the organization of the different types of materials which actually coexist in our libraries.
RDA y la influencia de FRBR y otras iniciativas de IFLA.
Tillett, Barbara B.
Faceted subject access: the challenge.
Roe, Sandra K.
Activities of the American Library Association´s Cataloging and Classification section.
Miller, David
Los programas de cooperacion en catalogación de la Library of Congress de EUA (LC) en el ámbito internacional ¿éxitos o fracasos?
Cristán, Ana Lupe
La normalización internacional y el control de autoridades en redes regionales de catalogación cooperativa: la experiencia latinoamericana.
García Barbabosa, Ageo
Aplicaçao da ferramenta FRBR display tool a registros bibliográficos selecionados.
Passini Moreno, Fernanda y Braschër, Marisa
Hacia el perfil profesional del bibliotecólogo peruano responsable de la organización de la información.
Zavala Barrios, Catalina Meriluz
Experiencia de la biblioteca Luis Ángel Arango en la evaluación de soluciones automatizadas para bibliotecas.
López Rodríguez, Rosa
LCSH-ES: una herramienta web de materias en español.
Kreyche, Michael
Organización y catalogación de recursos electrónicos.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
El uso integrado de WebDewey, LEMB Digital y Capturex y su impacto en el trabajo de catalogación y clasificación.
Domínguez Rodríguez, Nora y Pasch, Grete
La catalogación de los manuscritos en la Biblioteca Nacional de México.
Salgado Ruelas, Silvia y Santana Chavarría, Evelia
Catalogación de recursos integrantes.
Villalba Roldán, Ángel
La formación en organización técnica en la ENBA: tendencias y retos en la docencia.
Monroy Muñoz, Adriana, Tecuatl Quechol, María Graciela, Trahyn Hernández, César M., Vargas Aguado, Hugo Martín y Vázquez Santa Ana, María Gabriela
Nuevos retos y posibilidades del bibliotecólogo en el área de organización de la información.
Berrocal Quijhua, Lidia y Bejar Apaza, Teresa Rossio
El docente de las materias de catalogación ante las TIC y las fuentes normativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
González Romero, María Teresa
La certificación de catalogadores en los programas internacionales de capacitación de alto nivel.
Martínez Saldaña, Julia Margarita
El formato MARC y la construcción del catálogo unido de las bibliotecas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima-Perú).
Samamé Mancilla, Gloria
El control de autoridades: estado actual y retos.
Serrano Cruz, Aurora y Lira Luna, Daniel de
Control de autoridades de materia multilingües usando el software integrado Sabini Librisuite.
Talavera Ibarra, Ana María
Las reglas de catalogación angloamericanas hacia un nuevo código de catalogación.
Brito Ocampo, Sofía
Reflexión acerca del tesauro documental.
Naumis Peña, Catalina
Las nuevas entidades de información: evolución y organización.
Rodríguez García, Ariel Alejandro
A catalogaçao como natureza essencial para recuperaçao da informaçao: UEM/SIB.
Maria, Cicilia Conceiçao de
La formación del profesional de bibliotecología y ciencia de la información en el área procesamiento de la información en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Barber, Elsa y Pisano, Silvia L.
Enseñanza de la catalogación en los planes de estudio de la licenciatura en bibliotecología: el caso de México.
Gutiérrez Chiñas, Agustín
Las reglas italianas desde una prospectiva internacional: hacia un nuevo código italiano.
Bianchini, Carlo y Guerrini, Mauro
Título:
Seminario: INFOBILA como apoyo a la investigación y educación bibliotecológica en América Latina y el Caribe
Autor(es):
Calva González, Juan José, compilador
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, compilador
Año:
2005
Páginas:
456 p
Serie:
ISBN:
970-32-2775-9
La realización de este primer seminario de INFOBILA como apoyo a la investigación y educación bibliotecológica en América Latina y el Caribe fue un gran esfuerzo para consolidar los lazos de cooperación en el cual se pudieran tener a los directores de las Escuelas de Bibliotecología existentes en la región y sumar esfuerzos para concentrar en la base de datos INFOBILA toda la producción que generan los profesores, investigadores y profesionales de esta disciplina. Asimismo a todos los integrantes de la Red el acceso a la información contenida en la base de datos INFOBILA es crucial para poder seguir generando más conocimiento bibliotecológico en la región y para la región. También una base de datos de esta magnitud, como quedó plasmado en los diferentes foros de discusión en los cuales se dividió este seminario, permitirá medir la producción de conocimiento científico generado a través de lo que publican todos los profesores e investigadores y poder determinar crecimientos y tendencias sobre diferentes temáticas dentro de la disciplina. Todos los invitados de los diferentes países de la región manifestaron estar totalmente de acuerdo en la importancia de cooperar con la base y dieron las pautas para el acceso de la información desde cada uno de sus países a través del Internet concentrando en el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas la administración de los servidores donde se tendrán la base de datos INFOBILA. Como proyecto regional INFOBILA ha sido reconocido por diferentes instituciones internacionales como IFLA, OEA, CONACYT y la propia UNAM. La base de datos reúne todo lo publicado en bibliotecología en América Latina y el Caribe y lo escrito sobre la región en el extranjero permitirá un desarrollo mayor acelerado en esta disciplina en los diferentes países que integran la región.
La enseñanza de la bibliotecología y ciencia de la información: situación en las universidades argentinas.
Barber, Elsa
Promoción de INFOBILA (Documento presentado en la mesa redonda: Estado actual y prospectiva de INFOBILA).
Amaral, Sueli Angélica do
Postgrado en Ciencia de la Información: desafío para los profesionales latinoamericanos y caribeños.
Amaral, Sueli Angélica do
La formación del profesional de la información en la Escuela Interamericana de Bibliotecología y su proyección en el ámbito internacional.
Múnera Torres, María Teresa
Perfil de la investigación bibliotecológica en Colombia.
Valencia de Veizaga, Martha
El aporte de la base de datos INFOBILA a la bibliotecología costarricense.
Córdoba González, Saray
Situación y perspectiva de la educación bibliotecológica en Costa Rica.
Miranda Arguedas, Alice
Situación y perspectiva de la educación bibliotecológica en Chile.
Pérez Ormeño, Carmen y Gómez Fuentes, Héctor
Investigación bibliotecológica: una visión desde las universidades panameñas.
Castillo Sánchez, Octavio
La formación profesional en bibliotecología y ciencia de la información en el Perú:situación y perspectivas.
Vega Ramírez de Deza, Aurora de la
La Escuela Académico-Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú: recuento y perspectivas.
Miranda Meruvia, Isabel
Panorama de la educación y la investigación bibliotecológica en Puerto Rico.
Torres, Víctor Federico
La educación y la investigación en bibliotecología en el Uruguay: estado actual y pespectivas de futuro.
Ceretta Soria, María Gladys
El CEDINBI e INFOBILA integrados por la investigación y educación bibliotecológica venezolana.
Osuna Dumont, Ana Cecilia
La definición del perfil del nuevo profesional de la información como factor determinante en el cambio curricular de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la Universidad Central de Venezuela.
Papatzikos Giannopoulu, Mariketi
La Escuela de Bibliotecología e Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí: situación y perspectivas.
Martínez Rider, Rosa María
INFOBILA en el contexto actual del Colegio de Bibliotecología de la UNAM y sus perspectivas a futuro.
Ramírez Velázquez, César Augusto
Las tecnologías de la información: perspectiva informacional.
Gómez Sustaita, Rocío
Modelo de innovación curricular: la licenciatura en Ciencias de la Información Documental de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Estrada Lara, Elvia J., Ramírez Aceves, Merizanda y Hernández Carmona, Evaristo
La educación bibliotecológica en la UNACH ante los nuevos modelos educativos.
Chacón Escobar, Rosa Elba
Proyectos derivados y complementarios de INFOBILA: índice de citas latinoamericanas y potencialidades en investigación y docencia iberoamericanas en ciencias bibliotecológica y de la información.
Gorbea Portal, Salvador
INFOBILA para la investigación. La investigación para INFOBILA.
Ramírez Leyva, Elsa M.
Lenguajes documentales para la búsqueda y recuperación en INFOBILA.
Naumis Peña, Catalina
Informe del Seminario.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe