Educación Bibliotecológica
9 publicaciones
Título:
Prospectiva de la formación de profesionales de la información para las Sociedades del Conocimiento
Autor(es):
Año:
2025
Páginas:
562
Serie:
ISBN:
978-607-587-114-1
Esta obra examina los fenómenos de la bibliotecología desde diversas perspectivas. Analiza temas como la enseñanza en el currículo, las estra-tegias de aprendizaje y los retos de la docencia en entornos híbridos, lo que demanda un manejo avanzado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC]. Cada capítulo aborda formas de afrontar los paradigmas de la educación bibliotecológica, archivística y documental. Los autores invitan a reflexionar sobre la evolución de conceptos clave, como información, datos, práctica docente e investigación, así como la transformación de las áreas de especialización. La obra también explora la educación formal de los profesionales de la información y los retos que conlleva a través de estrategias docentes y los desafíos inherentes. Además, ofrece un panorama del mercado laboral al que se enfrentan estudiantes y expertos, describiendo los espacios de inserción profesional, tanto tradicionales como emergentes. Los trabajos reflejan los temas que preocupan a los especialistas de la información y cómo los abordan mediante una mirada representativa de las posturas teóricas y metodológicas contemporáneas en el campo.
Presentación.
Castillo Rojas, Selene Violeta
A manera de prólogo: consejos de quien bien los quiere.
Licea de Arenas, Judith
Influencias del uso de las tic en los procesos de formación bibliotecológica.
Múnera Torres, María Teresa
Análisis de los paradigmas y métodos educativos actuales y los desafíos futuros que impactan la formación profesional en bibliotecología y ciencias de la información.
Torres Reyes, José Antonio, Treviño Martínez, María de Lourdes y Mesías Rodríguez, Norma
La valoración del material impreso dentro de las asignaturas de los programas de Licenciatura en Bibliotecología: ¿Cómo hacer que las nuevas generaciones valoren este tipo de material?
Ortega Cuevas, Suyin, López Huerta, Leticia y Ruiz León, Alejandro Arnulfo
Proyecto Brújula . Navegantes del futuro . Guía metodológica para el diseño de perfiles de egreso desde el enfoque de las capacidades humanas en el campo de las Ciencias de la Información.
Giraldo Giraldo,Yicel Nayrobis y Moncada Patiño, José Daniel
Elementos jurídicos necesarios en la formación de profesionales de la información para las sociedades del conocimiento.
Montes Gómez, Ricardo
Formación profesional y perfil laboral de la carrera de Bibliotecología en la región de Valparaíso (Chile).
Alvarado Sánchez, Nelson, Espinoza Cuitiño, Ingrid y Jaña Monsalve, Cecilia
Las experiencias de bibliotecarios como docentes dentro de los colegios que implementan el Bachillerato Internacional.
Vázquez Márquez Shindy Karen y Carmona Rincón, Javier
El tratamiento pedagógico del control bibliográfico.
Pablo Giordanino, Eduardo
La capacitación laboral como semillero de la profesionalización bibliotecológica.
López Hernández, Alfonso
Experiencia del proceso de evaluación de asignaturas de los programas de Archivística y Bibliotecología de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia (Colombia).
Taborda Ramírez, Yulieth, Restrepo Fernández, María Camila, García Morales, Camilo y Peña González, Ana María
La Licenciatura en Bibliotecología en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL.
Olivares, Adriana
La formación de los archivistas y los derechos humanos.
de la Cruz Vázquez, Francisco
Aspectos teóricos de la acreditación de los programas a distancia en Bibliotecología.
Martínez Contreras, María Isabel
Implementación de estrategias digitales, Biblioteca Comunitaria Casablanca de Suba, caso de estudio.
Castaño García, Camilo
Proyección estratégica de la Biblioteca Escolar Calabazar de Sagua a partir del estudio del comportamiento informacional.
Alomá Medina, Ivian
ejercicio docente frente al fenómeno de pandemia.
Ortega Cuevas, Suyin, Ríos Emicente, Noé y Castillo Rojas, Selene Violeta
La educación en ciencias de la información y la inteligencia artificial.
Martínez Rider, Rosa María
Pertinencia de la Educación Bibliotecológica. Enfoques, dimensiones e indicadores.
Pirela Morillo, Johann y Escalona Ríos, Lina
Pertinencia de la formación del profesional de la información ante el surgimiento de las tecnologías emergentes.
Cabral Vargas, Brenda
Lineamientos para una investigación sobre pertinencia social de la Educación Bibliotecológica en Argentina.
Blanco, Nancy y Cápula, Federico
Retos de la Educación Bibliotecológica, Documental y Humanística en el contexto actual.
García Marco, Francisco Javier
La gestión del patrimonio documental artístico como prospectiva educativa en formación Biblioteconómica.
Brambila Gómez, Patricia
competencia profesional en el BiBliotecario universitario: gestión de la comunicación de la ciencia.
Barceló-Hidalgo, Mayre
Modelo para la redacción del género académico-estudiantil examen parcial escrito desde el enfoque de ALFIN.
Cid-Reyes, Rita, Machin-Mastromatteo, Juan Daniel, Ramírez Aceves, Merizanda y Tarango, Javier
El bibliotecólogo como educador para la libertad: el papel de la biblioteca como promotora de los procesos metacognitivos.
Rodríguez Salinas, Argenis
Título:
Nuevos escenarios en la educación en Bibliotecología, Documentación y Archivología
Autor(es):
Año:
2024
Páginas:
303
Serie:
ISBN:
978-607-30-8944-9
La educación en el ámbito de la bibliotecología, la documentación y la archivística se enfrenta a diversos retos de acuerdo con el país en el que se desarrolla. La sociedad de la información establece sus bases en el uso, manejo y generación de información y es ésta el eje de producción que le da fortaleza al desarrollo económico de la sociedad. Los profesionales de la información recobran importancia porque son quienes se encargan de seleccionar, preservar, organizar y difundir la información pertinente, relevante, con validez académica y de uso. Se suman dos hechos relevantes: el primero relacionado con la generación indiscriminada de documentos digitales de todas las ciencias, actividades y temas de libre acceso; por otra parte, el hecho de que los profesionales de la información deben enseñar a los usuarios a seleccionar la información relevante para sus fines. Los formadores de los profesionales y los investigadores en la educación de este campo se enfrentan a una serie de retos con diferentes visiones y acciones que se dan a conocer en esta obra, con el aporte de docentes e investigadores de Argentina, Colombia, Perú, España, Cuba, Costa Rica, entre otros países. / Education in the field of library sciences, documentation and archival science faces different challenges according to the country in which it is developed. The information society is based on the use, management and generation of information, which is the axis of production that gives strength to the economic development of society. Information professionals regain importance because they are in charge of selecting, preserving, organizing and disseminating pertinent, relevant, academically valid and usable information. Two relevant facts are added: the first one is related to the indiscriminate generation of digital documents of all sciences, activities and subjects of free access; on the other hand, the fact that information professionals must teach users to select relevant information for their purposes. The trainers of professionals and researchers in the education of this field face a series of challenges with different visions and actions that are presented in this work, with the contribution of teachers and researchers from Argentina, Colombia, Peru, Spain, Cuba, Costa Rica, among other countries.
Presentación.
Escalona Ríos, Lina
Tiempos y destiempos en la formación de bibliotecólogos en méxico.
Licea de Arenas, Judith
Investigación interinstitucional e interdisciplinar sobre educación bibliotecológica en américa latina.
Cabral Vargas, Brenda
Diseño de un modelo ontológico de la actividad académica universitaria: departamento de bibliotecología y ciencia de la información de la facultad de filosofía y letras de la universidad de buenos aires.
Mostaccio, María Rosa
Articulación curricular: una estrategia sistémica para la formación de profesionales en bibliotecología y estudios de información.
Pirela Morillo, Johann
Desafíos curriculares en un mundo cambiante: la formación profesional de bibliotecólogos y archivistas en América latina y el Caribe.
Giraldo Giraldo,Yicel Nayrobis
Factores para la internacionalización del Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ortega Cuevas, Suyin y Escalona Ríos, Lina
La construcción de competencias informativas de los bibliotecarios para el tratamiento técnico de las colecciones personales: el caso de la colección personal Nélida piñón.
Della Paschoa, Carlos Alberto y de Sousa Melo, Elisete
Estrategia de superación profesional para la Biblioteca Provincial Roberto García Valdés de Cienfuegos.
Barceló-Hidalgo, Mayre, Castellón Vega, Neify y Machado Sarduy, Lismarie
La innovación en la educación bibliotecológica.
Venteño Jaramillo, María Guadalupe y Cabral Vargas, Brenda
La función social de la biblioteca en los planes de estudio de las universidades españolas.
Parra Valero, Pablo, Miguel Vicente, Carmen, Medina Sánchez, María Ángeles y Fraile Vicente, Laura
La educación a distancia, pertinencia social y educativa de las carreras de bibliotecología de la Universidad Estatal a Distancia.
Meza Pérez, José Pablo y Faerron Chavarría, Ernesto
Tendencias del perfil profesional de las ciencias de la información: estudio de caso.
García Ortega, Hadtyr Axheli y Campos Monreal, Brenda Lucero
Tendencias en la educación archivística en México: nuevos escenarios en la formación profesional.
Castillo Fonseca, Juan Miguel
El aprendizaje basado en proyectos en la formación de gestores de la información como estrategia didáctica para la inmersión en la realidad profesional.
Oliva Cruz, Eduardo y Mata Puente, Adriana
La miniatura como medio de aprendizaje en la formación profesional.
Muñoz Espinosa, María Estela
Las ventajas y desventajas de las TIC en la educación superior.
Cruz Muñoz, Alejandro Ali
Trabajo remoto y la percepción del estrés laboral en los bibliotecólogos del Consorcio de Universidades-Perú.
Wong Crovetto, Kevin y Huisa Veria, Elizabeth
Mercado profesional para los bibliotecólogos en Chile: 70 años de historia.
Espinoza Cuitiño, Ingrid y Alvarado Sánchez, Nelson
El mercado laboral en bibliotecología y ciencias de la información en Perú en el contexto del Covid-19.
Huisa Veria, Elizabeth y Daniel Durand, Fresia
Título:
Investigación, reflexión, acción desde el Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información
Autor(es):
Escalona Ríos, Lina, coordinadora
Becerra Ramírez, Isaac, coordinador
Escutia Montelongo, María de los Ángeles, coordinadora
Montes de Oca Alquicira, Jonathan Aarón, coordinador
Rosas Hernández, Michelle, coordinadora
Año:
2023
Páginas:
292
Serie:
ISBN:
978-607-30-8048-4
El Programa de Posgrado del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) tiene como uno de sus objetivos fundamentales la formación de profesionistas de alto nivel, que realicen trabajos de investigación acerca de las problemáticas de la disciplina y de los requerimientos de información de la sociedad. En esta obra se incluyen investigaciones que ejemplifican la realización de dicho objetivo, las cuales nos invitan en conjunto a conocer nuestro pasado, la gestión estratégica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) –interoperabilidad global, repositorios institucionales, redes sociales, derechos de autor, información falsa en internet–, los retos de la educación bibliotecológica de calidad y la realidad cambiante de los servicios para los usuarios del siglo XXI. / One of the fundamental objectives of the graduate program at the Institute of Library Sciences and information Research (IIBI) is to train high-level professionals who conduct research on the issues within the discipline and the information needs of society. This volume includes research studies that serve as example of the fulfillment of said objective and that invite us all to get to know our past, strategic management of information and communication technologies -global interoperability, institutional repositories, social networks, copyright, fake information on the internet-, the challenges of a high quality library science education and the ever-changing reality for users in the 21st century.
Presentación.
Escalona Ríos, Lina
La primera biblioteca de la catedral metropolitana de méxico: un misterio desvelado (1534-1583).
Becerra Ramírez, Isaac
Una aproximación a la biblioteca personal de carlos de Sigüenza y Góngora.
González Barranco, Felícitas y de Lira Luna, Daniel
Calendarios, almanaques y anuarios: un acercamiento a la producción editorial durante el imperio de Maximiliano (1864–1867).
Zavala Sánchez, Gerardo
Interoperabilidad global y datos enlazados en el contexto digital de las bibliotecas.
Ávila Barrientos, Eder
Los repositorios institucionales de datos para la investigación y la gestión de la información.
Castro Escamilla, Minerva
El uso de las redes sociales en las bibliotecas universitarias públicas y privadas de la ciudad de México: análisis comparativo.
Ciprés Ortega, Jorge Daniel y Hernández Pérez, Jonathan
Limitaciones y excepciones del derecho de autor: el tratado de Marrakech.
Domínguez López, Máximo Román
Conociendo el ecosistema de la desinformación en internet: la biblioteca como una alternativa para aminorar su impacto.
Rosas Hernández, Michelle
Nuevos escenarios en la disciplina bibliotecológica en la sociedad del conocimiento, de la información y del aprendizaje.
Campos Hernández, Joana Berenice
La educación bibliotecológica en México en la segunda década del siglo XXI.
Montes de Oca Alquicira, Jonathan Aarón
El aprendizaje en el contexto de la educación de futuro: un horizonte de sentido para pensar la formación bibliotecológica.
Pirela Morillo, Johann
La calidad educativa: planeación, ejecución y evaluación curricular, congruencias y enfoques.
Ríos Emicente, Noé
El rostro y los efectos de la discriminación: aproximación en bibliotecas y museos.
Escutia Montelongo, María de los Ángeles
Las actitudes de la comunidad nahua de Zitlala, guerrero ante la información en el siglo XXI.
Bautista Flores, Edith
Del dato a la nota: la interacción en el uso de datos durante el desarrollo de notas de periodismo de datos.
Ortiz Reyes, Valentín y Vega Díaz, María Guadalupe
Factores que intervienen en la conducta de búsqueda de información en bases de datos electrónicas para médicos de medicina familiar.
Flores Monzalvo, Juan Carlos
Título:
La educación bibliotecológica y de documentación: retos y tendencias en Iberoamérica y el Caribe
Autor(es):
Escalona Ríos, Lina, coordinadora
Cabral Vargas, Brenda, coordinadora
Huisa Veria, Elizabeth, coordinadora
Año:
2023
Páginas:
451
Serie:
ISBN:
978-607-30-7652-4
La obra que se presenta refleja el conocimiento, el pensamiento y la experiencia de los investigadores y docentes del ámbito bibliotecológico, de documentación y ciencias de la información que analizan desde diversos aspectos educativos algunos de los fenómenos que se presentan en la actualidad. El trabajo se puede ver desde cuatro enfoques: las tendencias en la docencia, su didáctica y su práctica en diversos campos de conocimiento; los problemas de la capacitación, formación profesional y el currículum; el efecto de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de formación bibliotecológica para finalizar con el mercado profesional que es el espacio en donde impacta el proceso educativo universitario. / This volume reflects the knowledge, way of thinking and experience of researchers and teachers from the fields of library science, documentation and information sciences who analyze from diverse educational aspects, some phenomena that arise in these times. The work can be seen from four perspectives: the trends in teaching, its didactic and its practice in different areas of knowledge; the problems of training, career training and the curriculum; the effect of information and communication Technologies on the processes of library science education and finally the career market which is the space that has the most impact of the university educational process.
Presentación.
Escalona Ríos, Lina
Estado da arte da relação da informação sobre cidadania, científica e tecnológica com a sociedade.
Suaiden, Emir José
La función del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje híbrido.
Escalona Ríos, Lina
La concepción de la obra: formación profesional.
Muñoz Espinosa, María Estela
Integración de elementos teóricos de la lógica formal en el diseño de estrategias didácticas para un curso de Redacción de Documentos.
Oliva Cruz, Eduardo y Mata Puente, Adriana
Programa de alfabetización informacional para estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Castillo Rojas, Selene Violeta, Castro Thompson, Alberto, Sánchez Xicoténcatl, Carlos Omar y Escalona Ríos, Lina
El Seminario de Titulación para egresados del Colegio de Bibliotecología de la Universidad Nacional Autónoma de México: una experiencia de trabajo docente colaborativo.
Chong de la Cruz, Isabel y Villalba Roldán, Ángel
Enseñanza de las Resource Decription and Access (RDA) en tiempos del COVID-19: competencias.
Gómez Briseño, Jorge
De las competencias a los resultados de aprendizaje en la educación bibliotecológica.
Pirela Morillo, Johann y Almarza Franco, Yamely
La docencia en Ciencias de la Información.
Martínez Rider, Rosa María y Mireles Cárdenas, Celia
Capacitación bibliotecaria: más allá de acomodar libros.
Martínez Hernández, Carlos Alberto, Cantor Pérez, Rubén y Álvarez Patiño, Mayeli Issai
Metodología interdisciplinaria de capacitación bibliotecológica aplicada al patrimonio documental artístico.
Brambila Gómez, Patricia
La gestión de acceso a los recursos electrónicos de información (bases de datos y revistas electrónicas) en la UNAM: un acercamiento para promover su consulta y uso.
Reyes Rocha, Jaime y Contreras Hernández, Alma
Tendencias en la digitalización de servicios de formación de usuarios en la DGBSDI-UAQ y otras bibliotecas universitarias de México.
Castañeda Olvera, Sergio, Aparicio López, Martha y Chavero Sánchez, David
Virtualización de la educación posgraduada en Ciencia de la Información en la Universidad de Antioquia (Colombia).
Múnera Torres, María Teresa y Restrepo Fernández, María Camila
Preguntas de comprobación y enseñanza virtual: caso estudio desde la enseñanza del patrimonio documental.
Delgado López, Yorlis
Algunas propuestas de indicadores que contribuyan con la evaluación curricular en las escuelas de bibliotecología de América Latina.
Múnera Torres, María Teresa
Los estudios de maestría en Bibliotecología en América Latina y el Caribe.
Ortega Cuevas, Suyin
Factores socioemocionales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del Colegio de Bibliotecología y Archivología de la unam: propuesta de un programa de competencias emocionales personales y sociales.
Cabral Vargas, Brenda
Análisis comparativo del servicio social en México y de las prácticas preprofesionales en Bolivia como parte de la formación académica e inserción del bibliotecólogo a la vida laboral.
Vázquez Márquez Shindy Karen y Carmona Rincón, Javier
Internacionalización curricular para la especialización en edición científica por parte del profesional de la información en Cuba.
Paz Enrique, Luis Ernesto
Desarrollo de las mallas curriculares de la carrera de Bibliotecología y Documentación de la Universidad Tecnológica Metropolitana: respondiendo a las políticas públicas y los cambios sociales y tecnológicos.
Alvarado Sánchez, Nelson y Espinoza Cuitiño, Ingrid
El papel del bibliotecólogo en el desarrollo de habilidades lectoras y de escritura académica como apoyo a los procesos de aprendizaje en alumnos universitarios.
Solano Flores, Anabel
Mercado de trabajo y educación bibliotecológica: aspectos teóricos.
Aguilar, Salette María Guadalupe y Ríos Emicente, Noé
El mercado profesional del bibliotecólogo peruano: un mundo en constante cambio.
Azaña Pérez, Silvia María Consuelo
Título:
Educación bibliotecológica, documentación y humanidades
Autor(es):
Cabral Vargas, Brenda, coordinador
Escalona Ríos, Lina, coordinador
Año:
2022
Páginas:
262
Serie:
ISBN:
978-607-30-6162-9
La docencia bibliotecológica, los nuevos modelos didácticos y pedagógicos, el papel del profesional de la información en el siglo XXI y la creación de un nuevo perfil son temas que están más vivos que nunca en una profesión como la nuestra, que, día con día, se enfrenta por mantenerse presente ante el agitando paso de los cambios científicos, sociales y tecnológicos. En este libro podrán transitar por diversos aspectos de interés para las personas dedicadas a cuestiones relacionadas con la educación bibliotecológica, la documentación y las humanidades, pero también diversos profesionales que quieran indagar sobre cuestiones de la evaluación curricular, formación profesional, capacitación, evaluación para el desempeño de personal de biblioteca, competencias investigativas y muchos temas más. / Bibliothecological teaching, the new didactical and pedagogical models, the role of the professional of information in the XXI century and the creation of a new profile are themes that are more alive than ever in a profession like ours that, day by day, intends to maintain its presence in the agitated rhythm of scientific, social and technological changes. This book will help you to move about the diverse aspects of interest for the people dedicated to the questions related with Bibliothecological education, documentation and the humanities, but it will also assist the diverse professionals that want to find out about questions like curricular evaluation, professional formation, capacitation, evaluation for the performance of library personnel, research competence and many more themes like these.
Presentación.
Cabral Vargas, Brenda
La evaluación curricular en bibliotecología: entre el proceso y el producto.
Cabral Vargas, Brenda
Estudio del grabado en impresos antiguos: formación profesional para el arte y la estética.
Muñoz Espinosa, María Estela
¿Capacitar a historiadores en bibliotecología y archivística? Experiencias recientes de docencia en el Instituto Mora, México.
Monroy Casillas, Ilihutsy
Evaluación del desempeño del personal de biblioteca.
Gómez Cruz, María Elena, Vergara Mendoza, Genoveva y Harari Betancourt, Víctor Manuel
Las fronteras difusas de los documentos: el libro de artista en la formación bibliotecológica.
Miramontes Vidal, Gabriela Betsabé
Nuevas competencias investigativas de los profesionales de la información de cara a la ciencia abierta: hacia una revisión del plan curricular.
Alfaro Mendives, Karen Lizeth, Ore Herhuay, Yoselín, Vásquez Claros, María Lucero, Marín Torres, Arlington y Marruffo Correa, Rocío del Carmen
Panorama de la formación en competencias tic en estudiantes de ciencias de la información, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.
Rivera Aguilera, Luis Roberto, Rivera, Julio César y Ramos Fandiño, Guadalupe Patricia
La terminología como fundamento de los procesos de evaluación curricular en las ciencias de la información.
Múnera Torres, María Teresa
Alfabetización informacional en la modalidad blended learning en educación superior: revisión de la literatura.
Maguiña Ballón, André Armel
Los dobles grados en la Universidad Española y en el área de biblioteconomía y documentación.
Tejada Artigas, Miguel
Evaluación curricular de programas de bibliotecología y ciencia de la información en pregrado y posgrado. Algunas lecciones aprendidas.
Pirela Morillo, Johann y Almarza Franco, Yamely
El mercado laboral en el colegio de bibliotecología de la UNAM.
González Nando, Eric Marcial y Leyva Contreras, Eva Gabriela
La educación bibliotecológica en América Latina: en busca de la calidad.
Escalona Ríos, Lina
Título:
Factores de impacto en la evaluación educativa en América Latina
Autor(es):
Escalona Ríos, Lina, coordinador
Año:
2022
Páginas:
141
Serie:
ISBN:
978-607-30-5947-3
¿Cuáles son los factores de calidad que contribuyen al mejoramiento de la educación bibliotecológica en México? ¿En qué medida existe congruencia entre los planes y programas de estudios y cómo contribuyen a mejorar esta disciplina? ¿Cómo influye la formación docente en este proceso? Con la finalidad de determinar y analizar estas preguntas, se llevó a cabo una investigación para puntualizar los factores de calidad y la manera en que pueden favorecer al mejoramiento de la educación bibliotecológica en México; el nivel de congruencia entre los planes de estudios y sus programas para considerar cómo contribuyen al avance de la educación bibliotecológica y, así como establecen el nivel de formación docente con el fin de estudiar el adelanto de la educación bibliotecológica en nuestro país. Este libro reúne todo ese esfuerzo, realizado por un grupo de investigación proveniente de distintos países. / Which are the quality factors that contribute to the bibliothecological education in Mexico? In what measure exists congruence between the plans and the programs of study, and how they contribute to better the discipline? How does it influence docent education in this process? In order to determine and analyze these questions, a research was carried out for clarifying the quality factors and the way in which this may favor the bettering of bibliothecological education in Mexico, as well as the level of congruence between the study plans and their programs for considering how this contributes to the advance of bibliothecological education in our country. This book puts together this effort realized by a group of research from different countries.
Introducción.
Escalona Ríos, Lina
Factores de calidad en la educación bibliotecológica en México.
Escalona Ríos, Lina y Suaste Lugo, María del Rosario
Impacto de los procesos de aseguramiento de la calidad en la formación bibliotecológica en América Central.
Rodríguez Salas, Karla y Barboza Jiménez, Lucrecia
Impacto de los procesos de aseguramiento de la calidad en las escuelas de bibliotecología de América del Sur.
Múnera Torres, María Teresa
Prospectiva de la evaluación de la educación bibliotecológica en América Central.
Rodríguez Salas, Karla y Barboza Jiménez, Lucrecia
Prospectiva de los procesos de acreditación en América del Sur.
Múnera Torres, María Teresa
Futuro de la evaluación de la educación bibliotecológica en México.
Escalona Ríos, Lina
Título:
El modelo educativo y su vinculación con el perfil docente bibliotecológico y de documentación en Iberoamérica
Autor(es):
Escalona Ríos, Lina, coordinador
Año:
2020
Páginas:
193
Serie:
ISBN:
978-607-30-3012-0
¿En qué medida el perfil del docente es congruente con el modelo educativo que despliega el currículum de los programas de Bibliotecología en Iberoamérica?; ¿cuál es el conjunto de conocimientos, habilidades, aptitudes y destrezas que tienen los docentes de las escuelas de bibliotecología, documentación e información?; ¿cuáles son los estilos de enseñanza-aprendizaje que se manejan?; ¿qué estrategias institucionales se han implementado para que su perfil docente sea congruente con el modelo educativo y el plan de estudios de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información? Este libro aborda las respuestas y reflexiones surgidas a partir de estas preguntas urgentes para el ejercicio docente de la bibliotecología y la documentación; las reflexiones provienen de distintos profesionales quienes fueron coordinados por la doctora Lina Escalona. / To what extent the docent’s profile is congruent with the educational model which displays the curriculum of the Library Science programs in Iberoamerica?; what is the set of knowledges, abilities, aptitudes and skills which have the docents of library, documentation and information skills?; what are the teaching-learning styles which are used?; what institutional strategies have been implemented in order that the docent profile is congruent with the educational model and the syllabus of the Library, Documentation and information Science School? This book boards the answers and reflections surged with base in these urgent questions for the docent exercise of library and documentation science; the reflections come from different professionals who were coordinated by Dr. Lina Escalona.
Presentación.
Escalona Ríos, Lina
Modelos educativos contemporáneos y la formación de docentes de bibliotecología.
Pirela Morillo, Johann
La formación docente en el contexto del modelo constructivista en el colegio de bibliotecología de la UNAM.
Escalona Ríos, Lina y Suaste Lugo, María del Rosario
Pertinencia del perfil docente en la educación bibliotecológica en México.
Cabral Vargas, Brenda
Información y documentación de la Universidad Complutense de Madrid: un estudio cualitativo.
Tejada Artigas, Miguel
La Facultad de Ciencias de la Información de la UASLP: modelo educativo y formación docente.
Martínez Rider, Rosa María
Perfil del docente y su vinculación con el modelo educativo de la carrera de bibliotecología y documentación.
Rodríguez Salas, Karla
El perfil del profesor de archivística, bibliotecología y ciencia de la información en Colombia.
Jaramillo, Orlanda y Salazar Álvarez, Leidy Marisol
Título:
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación bibliotecológica y la documentación en Iberoamérica
Autor(es):
Escalona Ríos, Lina, coordinador
Año:
2013
Páginas:
160
Serie:
ISBN:
978-607-02-4376-9
La combinación, desde hace cuatro décadas, de la tecnología con las telecomunicaciones propicia un fuerte desarrollo en la generación y transmisión de información, modificando la forma cómo realizan las actividades muchos profesionales e impactando la formación de profesionales en las escuelas del área bibliotecológica, de donde egresan los profesionales que administran y organizan la información. En este trabajo se muestra la reflexión y análisis del impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación bibliotecológica llevada a cabo por docentes e investigadores de diversas instituciones de educación bibliotecológica de Iberoamérica. / The combination, four decades ago, of technology with telecommunications propitiated a strong development for the generation and transmission of information, modified the way in which many professionals realized their activities, and impacted the formation of professionals in the schools of the bibliothecological area, from which graduated the professionals that administrate and organize the information. This work shows the reflection and analysis of the impact caused in the technologies of information and communication carried on by docents and researchers of diverse institutions of bibliothecological education o Iberoamerica.
Presentación.
Escalona Ríos, Lina
Fórmulas docentes para la mejora del rendimiento en los estudios de bibliotecología a través de la educación virtual.
Marcos Recio, Juan Carlos
La bibliotecología y la tecnología educativa, ¿pueden ir de la mano?
Cabral Vargas, Brenda
Las TIC como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje en bibliotecología.
Rodríguez Salas, Karla y Barboza Jiménez, Lucrecia
Las TIC en la formación de los profesionales de la ciencia de la información.
Múnera Torres, María Teresa
Competencias tecnológicas de los profesores universitarios en información y documentación.
Tejada Artigas,Carlos Miguel
Aprendizaje y TIC: prioridad en la educación bibliotecológica.
Martínez Rider, Rosa María
Educación bibliotecológica, TIC y bibliotecas universitarias: hacia un reenfoque curricular.
Tarango, Javier y Lau, Jesús
Tecnologías de la información y la comunicación en la educación bibliotecológica: paradigmas en la formación profesional.
Escalona Ríos, Lina
La formación bibliotecológica para la apropiación sociocrítica de las tecnologías de la información y la comunicación.
Pirela Morillo, Johann
Título:
Mercadotecnia y valores: ¿contradicciones en la educación bibliotecológica?
Autor(es):
Escalona Ríos, Lina, coordinador
Año:
2013
Páginas:
94
Serie:
ISBN:
978-607-02-4381-3
Uno de los principales valores y eje de formación en la educación bibliotecológica es el acceso gratuito a la información y a los servicios, especialmente cuando de bibliotecas públicas y académicas se trata. Ello fundamentado en los manifiestos de la UNESCO y en la filosofía del servicio bibliotecario que ha sustentado la educación bibliotecológica desde sus principios. Cuando se trata de vincular la mercadotecnia a la educación bibliotecológica se dan un sin número de discusiones profesionales y académicas. En esta discusión se plantean las siguientes preguntas: ¿la mercadotecnia es una técnica ajena al quehacer profesional o va en contra de los valores educativos de la bibliotecología?, ¿la mercadotecnia apoya en algo las actividades profesionales o mejora en algo su conocimiento? Con esta base se dan a conocer los trabajos y reflexiones de expertos en el área y de profesores e investigadores inmersos en la educación bibliotecológica. / One of the main values and axis of information in bibliothecological information is the free access to information and services, especially when academic public libraries are involved. This based in the manifests of UNESCO and in the philosophy of library service sustained in bibliothecological education since its beginnings. When marketing and bibliothecological education try to be vinculated, arise numerous professionals and academics discussions. In this dialogue emerge the following questions: is marketing an alien technique to the professional endeavor, or it goes against the educational values of bibliothecology?; does marketing somehow supports the professional activities, or somehow betters its knowledge? On this basis, works and reflections of experts in the area and professors and researchers present their works, and immerse in bibliothecological education.
Presentación.
Marketing e valores bibliotecários / La mercadotecnia y los valores bibliotecarios.
Do Amaral, Sueli Angelica
El currículum de Bibliotecología: el dilema de la formación en valores en la sociedad postindustrial.
Martínez Rider, Rosa María
La mercadotecnia y la Ciencia de la Información.
Múnera Torres, María Teresa
Cómo el marketing puede ayudar a fidelizar usuarios a las bibliotecas.
Marcos Recio, Juan Carlos
Análisis del usuario de biblioteca como cliente o beneficiario: una perspectiva desde la mercadotecnia social.
Tarango, Javier
Mercadotecnia y valores: algunas reflexiones.
Rodríguez Salas, Karla