Escalona Ríos, Lina - 40 entradas
33 publicaciones
Título:
Prospectiva de la formación de profesionales de la información para las Sociedades del Conocimiento
Autor(es):
Año:
2025
Páginas:
562
Serie:
ISBN:
978-607-587-114-1
Esta obra examina los fenómenos de la bibliotecología desde diversas perspectivas. Analiza temas como la enseñanza en el currículo, las estra-tegias de aprendizaje y los retos de la docencia en entornos híbridos, lo que demanda un manejo avanzado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC]. Cada capítulo aborda formas de afrontar los paradigmas de la educación bibliotecológica, archivística y documental. Los autores invitan a reflexionar sobre la evolución de conceptos clave, como información, datos, práctica docente e investigación, así como la transformación de las áreas de especialización. La obra también explora la educación formal de los profesionales de la información y los retos que conlleva a través de estrategias docentes y los desafíos inherentes. Además, ofrece un panorama del mercado laboral al que se enfrentan estudiantes y expertos, describiendo los espacios de inserción profesional, tanto tradicionales como emergentes. Los trabajos reflejan los temas que preocupan a los especialistas de la información y cómo los abordan mediante una mirada representativa de las posturas teóricas y metodológicas contemporáneas en el campo.
Presentación.
Castillo Rojas, Selene Violeta
A manera de prólogo: consejos de quien bien los quiere.
Licea de Arenas, Judith
Influencias del uso de las tic en los procesos de formación bibliotecológica.
Múnera Torres, María Teresa
Análisis de los paradigmas y métodos educativos actuales y los desafíos futuros que impactan la formación profesional en bibliotecología y ciencias de la información.
Torres Reyes, José Antonio, Treviño Martínez, María de Lourdes y Mesías Rodríguez, Norma
La valoración del material impreso dentro de las asignaturas de los programas de Licenciatura en Bibliotecología: ¿Cómo hacer que las nuevas generaciones valoren este tipo de material?
Ortega Cuevas, Suyin, López Huerta, Leticia y Ruiz León, Alejandro Arnulfo
Proyecto Brújula . Navegantes del futuro . Guía metodológica para el diseño de perfiles de egreso desde el enfoque de las capacidades humanas en el campo de las Ciencias de la Información.
Giraldo Giraldo,Yicel Nayrobis y Moncada Patiño, José Daniel
Elementos jurídicos necesarios en la formación de profesionales de la información para las sociedades del conocimiento.
Montes Gómez, Ricardo
Formación profesional y perfil laboral de la carrera de Bibliotecología en la región de Valparaíso (Chile).
Alvarado Sánchez, Nelson, Espinoza Cuitiño, Ingrid y Jaña Monsalve, Cecilia
Las experiencias de bibliotecarios como docentes dentro de los colegios que implementan el Bachillerato Internacional.
Vázquez Márquez Shindy Karen y Carmona Rincón, Javier
El tratamiento pedagógico del control bibliográfico.
Pablo Giordanino, Eduardo
La capacitación laboral como semillero de la profesionalización bibliotecológica.
López Hernández, Alfonso
Experiencia del proceso de evaluación de asignaturas de los programas de Archivística y Bibliotecología de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia (Colombia).
Taborda Ramírez, Yulieth, Restrepo Fernández, María Camila, García Morales, Camilo y Peña González, Ana María
La Licenciatura en Bibliotecología en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL.
Olivares, Adriana
La formación de los archivistas y los derechos humanos.
de la Cruz Vázquez, Francisco
Aspectos teóricos de la acreditación de los programas a distancia en Bibliotecología.
Martínez Contreras, María Isabel
Implementación de estrategias digitales, Biblioteca Comunitaria Casablanca de Suba, caso de estudio.
Castaño García, Camilo
Proyección estratégica de la Biblioteca Escolar Calabazar de Sagua a partir del estudio del comportamiento informacional.
Alomá Medina, Ivian
ejercicio docente frente al fenómeno de pandemia.
Ortega Cuevas, Suyin, Ríos Emicente, Noé y Castillo Rojas, Selene Violeta
La educación en ciencias de la información y la inteligencia artificial.
Martínez Rider, Rosa María
Pertinencia de la Educación Bibliotecológica. Enfoques, dimensiones e indicadores.
Pirela Morillo, Johann y Escalona Ríos, Lina
Pertinencia de la formación del profesional de la información ante el surgimiento de las tecnologías emergentes.
Cabral Vargas, Brenda
Lineamientos para una investigación sobre pertinencia social de la Educación Bibliotecológica en Argentina.
Blanco, Nancy y Cápula, Federico
Retos de la Educación Bibliotecológica, Documental y Humanística en el contexto actual.
García Marco, Francisco Javier
La gestión del patrimonio documental artístico como prospectiva educativa en formación Biblioteconómica.
Brambila Gómez, Patricia
competencia profesional en el BiBliotecario universitario: gestión de la comunicación de la ciencia.
Barceló-Hidalgo, Mayre
Modelo para la redacción del género académico-estudiantil examen parcial escrito desde el enfoque de ALFIN.
Cid-Reyes, Rita, Machin-Mastromatteo, Juan Daniel, Ramírez Aceves, Merizanda y Tarango, Javier
El bibliotecólogo como educador para la libertad: el papel de la biblioteca como promotora de los procesos metacognitivos.
Rodríguez Salinas, Argenis
Título:
Nuevos escenarios en la educación en Bibliotecología, Documentación y Archivología
Autor(es):
Año:
2024
Páginas:
303
Serie:
ISBN:
978-607-30-8944-9
La educación en el ámbito de la bibliotecología, la documentación y la archivística se enfrenta a diversos retos de acuerdo con el país en el que se desarrolla. La sociedad de la información establece sus bases en el uso, manejo y generación de información y es ésta el eje de producción que le da fortaleza al desarrollo económico de la sociedad. Los profesionales de la información recobran importancia porque son quienes se encargan de seleccionar, preservar, organizar y difundir la información pertinente, relevante, con validez académica y de uso. Se suman dos hechos relevantes: el primero relacionado con la generación indiscriminada de documentos digitales de todas las ciencias, actividades y temas de libre acceso; por otra parte, el hecho de que los profesionales de la información deben enseñar a los usuarios a seleccionar la información relevante para sus fines. Los formadores de los profesionales y los investigadores en la educación de este campo se enfrentan a una serie de retos con diferentes visiones y acciones que se dan a conocer en esta obra, con el aporte de docentes e investigadores de Argentina, Colombia, Perú, España, Cuba, Costa Rica, entre otros países. / Education in the field of library sciences, documentation and archival science faces different challenges according to the country in which it is developed. The information society is based on the use, management and generation of information, which is the axis of production that gives strength to the economic development of society. Information professionals regain importance because they are in charge of selecting, preserving, organizing and disseminating pertinent, relevant, academically valid and usable information. Two relevant facts are added: the first one is related to the indiscriminate generation of digital documents of all sciences, activities and subjects of free access; on the other hand, the fact that information professionals must teach users to select relevant information for their purposes. The trainers of professionals and researchers in the education of this field face a series of challenges with different visions and actions that are presented in this work, with the contribution of teachers and researchers from Argentina, Colombia, Peru, Spain, Cuba, Costa Rica, among other countries.
Presentación.
Escalona Ríos, Lina
Tiempos y destiempos en la formación de bibliotecólogos en méxico.
Licea de Arenas, Judith
Investigación interinstitucional e interdisciplinar sobre educación bibliotecológica en américa latina.
Cabral Vargas, Brenda
Diseño de un modelo ontológico de la actividad académica universitaria: departamento de bibliotecología y ciencia de la información de la facultad de filosofía y letras de la universidad de buenos aires.
Mostaccio, María Rosa
Articulación curricular: una estrategia sistémica para la formación de profesionales en bibliotecología y estudios de información.
Pirela Morillo, Johann
Desafíos curriculares en un mundo cambiante: la formación profesional de bibliotecólogos y archivistas en América latina y el Caribe.
Giraldo Giraldo,Yicel Nayrobis
Factores para la internacionalización del Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ortega Cuevas, Suyin y Escalona Ríos, Lina
La construcción de competencias informativas de los bibliotecarios para el tratamiento técnico de las colecciones personales: el caso de la colección personal Nélida piñón.
Della Paschoa, Carlos Alberto y de Sousa Melo, Elisete
Estrategia de superación profesional para la Biblioteca Provincial Roberto García Valdés de Cienfuegos.
Barceló-Hidalgo, Mayre, Castellón Vega, Neify y Machado Sarduy, Lismarie
La innovación en la educación bibliotecológica.
Venteño Jaramillo, María Guadalupe y Cabral Vargas, Brenda
La función social de la biblioteca en los planes de estudio de las universidades españolas.
Parra Valero, Pablo, Miguel Vicente, Carmen, Medina Sánchez, María Ángeles y Fraile Vicente, Laura
La educación a distancia, pertinencia social y educativa de las carreras de bibliotecología de la Universidad Estatal a Distancia.
Meza Pérez, José Pablo y Faerron Chavarría, Ernesto
Tendencias del perfil profesional de las ciencias de la información: estudio de caso.
García Ortega, Hadtyr Axheli y Campos Monreal, Brenda Lucero
Tendencias en la educación archivística en México: nuevos escenarios en la formación profesional.
Castillo Fonseca, Juan Miguel
El aprendizaje basado en proyectos en la formación de gestores de la información como estrategia didáctica para la inmersión en la realidad profesional.
Oliva Cruz, Eduardo y Mata Puente, Adriana
La miniatura como medio de aprendizaje en la formación profesional.
Muñoz Espinosa, María Estela
Las ventajas y desventajas de las TIC en la educación superior.
Cruz Muñoz, Alejandro Ali
Trabajo remoto y la percepción del estrés laboral en los bibliotecólogos del Consorcio de Universidades-Perú.
Wong Crovetto, Kevin y Huisa Veria, Elizabeth
Mercado profesional para los bibliotecólogos en Chile: 70 años de historia.
Espinoza Cuitiño, Ingrid y Alvarado Sánchez, Nelson
El mercado laboral en bibliotecología y ciencias de la información en Perú en el contexto del Covid-19.
Huisa Veria, Elizabeth y Daniel Durand, Fresia
Título:
Investigación, reflexión, acción desde el Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información
Autor(es):
Escalona Ríos, Lina, coordinadora
Becerra Ramírez, Isaac, coordinador
Escutia Montelongo, María de los Ángeles, coordinadora
Montes de Oca Alquicira, Jonathan Aarón, coordinador
Rosas Hernández, Michelle, coordinadora
Año:
2023
Páginas:
292
Serie:
ISBN:
978-607-30-8048-4
El Programa de Posgrado del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) tiene como uno de sus objetivos fundamentales la formación de profesionistas de alto nivel, que realicen trabajos de investigación acerca de las problemáticas de la disciplina y de los requerimientos de información de la sociedad. En esta obra se incluyen investigaciones que ejemplifican la realización de dicho objetivo, las cuales nos invitan en conjunto a conocer nuestro pasado, la gestión estratégica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) –interoperabilidad global, repositorios institucionales, redes sociales, derechos de autor, información falsa en internet–, los retos de la educación bibliotecológica de calidad y la realidad cambiante de los servicios para los usuarios del siglo XXI. / One of the fundamental objectives of the graduate program at the Institute of Library Sciences and information Research (IIBI) is to train high-level professionals who conduct research on the issues within the discipline and the information needs of society. This volume includes research studies that serve as example of the fulfillment of said objective and that invite us all to get to know our past, strategic management of information and communication technologies -global interoperability, institutional repositories, social networks, copyright, fake information on the internet-, the challenges of a high quality library science education and the ever-changing reality for users in the 21st century.
Presentación.
Escalona Ríos, Lina
La primera biblioteca de la catedral metropolitana de méxico: un misterio desvelado (1534-1583).
Becerra Ramírez, Isaac
Una aproximación a la biblioteca personal de carlos de Sigüenza y Góngora.
González Barranco, Felícitas y de Lira Luna, Daniel
Calendarios, almanaques y anuarios: un acercamiento a la producción editorial durante el imperio de Maximiliano (1864–1867).
Zavala Sánchez, Gerardo
Interoperabilidad global y datos enlazados en el contexto digital de las bibliotecas.
Ávila Barrientos, Eder
Los repositorios institucionales de datos para la investigación y la gestión de la información.
Castro Escamilla, Minerva
El uso de las redes sociales en las bibliotecas universitarias públicas y privadas de la ciudad de México: análisis comparativo.
Ciprés Ortega, Jorge Daniel y Hernández Pérez, Jonathan
Limitaciones y excepciones del derecho de autor: el tratado de Marrakech.
Domínguez López, Máximo Román
Conociendo el ecosistema de la desinformación en internet: la biblioteca como una alternativa para aminorar su impacto.
Rosas Hernández, Michelle
Nuevos escenarios en la disciplina bibliotecológica en la sociedad del conocimiento, de la información y del aprendizaje.
Campos Hernández, Joana Berenice
La educación bibliotecológica en México en la segunda década del siglo XXI.
Montes de Oca Alquicira, Jonathan Aarón
El aprendizaje en el contexto de la educación de futuro: un horizonte de sentido para pensar la formación bibliotecológica.
Pirela Morillo, Johann
La calidad educativa: planeación, ejecución y evaluación curricular, congruencias y enfoques.
Ríos Emicente, Noé
El rostro y los efectos de la discriminación: aproximación en bibliotecas y museos.
Escutia Montelongo, María de los Ángeles
Las actitudes de la comunidad nahua de Zitlala, guerrero ante la información en el siglo XXI.
Bautista Flores, Edith
Del dato a la nota: la interacción en el uso de datos durante el desarrollo de notas de periodismo de datos.
Ortiz Reyes, Valentín y Vega Díaz, María Guadalupe
Factores que intervienen en la conducta de búsqueda de información en bases de datos electrónicas para médicos de medicina familiar.
Flores Monzalvo, Juan Carlos
Título:
La educación bibliotecológica y de documentación: retos y tendencias en Iberoamérica y el Caribe
Autor(es):
Escalona Ríos, Lina, coordinadora
Cabral Vargas, Brenda, coordinadora
Huisa Veria, Elizabeth, coordinadora
Año:
2023
Páginas:
451
Serie:
ISBN:
978-607-30-7652-4
La obra que se presenta refleja el conocimiento, el pensamiento y la experiencia de los investigadores y docentes del ámbito bibliotecológico, de documentación y ciencias de la información que analizan desde diversos aspectos educativos algunos de los fenómenos que se presentan en la actualidad. El trabajo se puede ver desde cuatro enfoques: las tendencias en la docencia, su didáctica y su práctica en diversos campos de conocimiento; los problemas de la capacitación, formación profesional y el currículum; el efecto de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de formación bibliotecológica para finalizar con el mercado profesional que es el espacio en donde impacta el proceso educativo universitario. / This volume reflects the knowledge, way of thinking and experience of researchers and teachers from the fields of library science, documentation and information sciences who analyze from diverse educational aspects, some phenomena that arise in these times. The work can be seen from four perspectives: the trends in teaching, its didactic and its practice in different areas of knowledge; the problems of training, career training and the curriculum; the effect of information and communication Technologies on the processes of library science education and finally the career market which is the space that has the most impact of the university educational process.
Presentación.
Escalona Ríos, Lina
Estado da arte da relação da informação sobre cidadania, científica e tecnológica com a sociedade.
Suaiden, Emir José
La función del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje híbrido.
Escalona Ríos, Lina
La concepción de la obra: formación profesional.
Muñoz Espinosa, María Estela
Integración de elementos teóricos de la lógica formal en el diseño de estrategias didácticas para un curso de Redacción de Documentos.
Oliva Cruz, Eduardo y Mata Puente, Adriana
Programa de alfabetización informacional para estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Castillo Rojas, Selene Violeta, Castro Thompson, Alberto, Sánchez Xicoténcatl, Carlos Omar y Escalona Ríos, Lina
El Seminario de Titulación para egresados del Colegio de Bibliotecología de la Universidad Nacional Autónoma de México: una experiencia de trabajo docente colaborativo.
Chong de la Cruz, Isabel y Villalba Roldán, Ángel
Enseñanza de las Resource Decription and Access (RDA) en tiempos del COVID-19: competencias.
Gómez Briseño, Jorge
De las competencias a los resultados de aprendizaje en la educación bibliotecológica.
Pirela Morillo, Johann y Almarza Franco, Yamely
La docencia en Ciencias de la Información.
Martínez Rider, Rosa María y Mireles Cárdenas, Celia
Capacitación bibliotecaria: más allá de acomodar libros.
Martínez Hernández, Carlos Alberto, Cantor Pérez, Rubén y Álvarez Patiño, Mayeli Issai
Metodología interdisciplinaria de capacitación bibliotecológica aplicada al patrimonio documental artístico.
Brambila Gómez, Patricia
La gestión de acceso a los recursos electrónicos de información (bases de datos y revistas electrónicas) en la UNAM: un acercamiento para promover su consulta y uso.
Reyes Rocha, Jaime y Contreras Hernández, Alma
Tendencias en la digitalización de servicios de formación de usuarios en la DGBSDI-UAQ y otras bibliotecas universitarias de México.
Castañeda Olvera, Sergio, Aparicio López, Martha y Chavero Sánchez, David
Virtualización de la educación posgraduada en Ciencia de la Información en la Universidad de Antioquia (Colombia).
Múnera Torres, María Teresa y Restrepo Fernández, María Camila
Preguntas de comprobación y enseñanza virtual: caso estudio desde la enseñanza del patrimonio documental.
Delgado López, Yorlis
Algunas propuestas de indicadores que contribuyan con la evaluación curricular en las escuelas de bibliotecología de América Latina.
Múnera Torres, María Teresa
Los estudios de maestría en Bibliotecología en América Latina y el Caribe.
Ortega Cuevas, Suyin
Factores socioemocionales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del Colegio de Bibliotecología y Archivología de la unam: propuesta de un programa de competencias emocionales personales y sociales.
Cabral Vargas, Brenda
Análisis comparativo del servicio social en México y de las prácticas preprofesionales en Bolivia como parte de la formación académica e inserción del bibliotecólogo a la vida laboral.
Vázquez Márquez Shindy Karen y Carmona Rincón, Javier
Internacionalización curricular para la especialización en edición científica por parte del profesional de la información en Cuba.
Paz Enrique, Luis Ernesto
Desarrollo de las mallas curriculares de la carrera de Bibliotecología y Documentación de la Universidad Tecnológica Metropolitana: respondiendo a las políticas públicas y los cambios sociales y tecnológicos.
Alvarado Sánchez, Nelson y Espinoza Cuitiño, Ingrid
El papel del bibliotecólogo en el desarrollo de habilidades lectoras y de escritura académica como apoyo a los procesos de aprendizaje en alumnos universitarios.
Solano Flores, Anabel
Mercado de trabajo y educación bibliotecológica: aspectos teóricos.
Aguilar, Salette María Guadalupe y Ríos Emicente, Noé
El mercado profesional del bibliotecólogo peruano: un mundo en constante cambio.
Azaña Pérez, Silvia María Consuelo
Título:
Desafíos en el entorno de la información y la documentación ante las problemáticas sociales actuales, Volumen 3
Autor(es):
Torres Vargas, Georgina Araceli, coordinador
Año:
2022
Páginas:
251
Serie:
ISBN:
978-607-30-6419-4
Las contribuciones plasmadas aquí presentan la necesidad de discutir sobre los aportes que pueden dar las investigaciones en información y documentación para la solución y el análisis de los problemas sociales que se viven en la actualidad. Si bien desde el campo de la información y la documentación siempre se ha estado en estrecha relación con la sociedad, es necesario replantear constantemente nuestro actuar y compromiso frente a los desafíos de un mundo cambiante que nos presenta nuevos retos, en ocasiones coyunturales, como a los que nos enfrentamos hoy en día. Resulta necesario discutir las implicaciones y el papel de la información para favorecer a las comunidades y a todos los sectores sociales. La presente obra pretende invitar a los profesionales en el campo de la información y la documentación a sumarse al diálogo abierto y continuo sobre nuestro actuar y compromiso en beneficio de la sociedad. / The texts presented here demonstrate the need to discuss the contributions that information and documentation research can make to the solution and analysis of current social problems. Although the field of information and documentation has always had a close relationship with society, it is necessary to constantly rethink our actions and commitments in the face of the demands of a changing world that presents us with new challenges, sometimes temporary, such as those we are facing today. It is necessary to discuss the implications and the role of information for the benefit of communities and all social sectors. The aim of this book is to invite professionals in the field of information and documentation to participate in an open and continuous dialogue about our actions and commitment for the benefit of society.
La educación bibliotecológica: retos de enseñanza y aprendizaje ante la pandemia mundial.
Escalona Ríos, Lina
Retos tecnológicos y educativos en el ámbito bibliotecológico ante las problemáticas sociales actuales.
Cabral Vargas, Brenda
Uso de software libre como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias tic en profesionales en Ciencias de la Información.
Rivera Aguilera, Julio César, Rivera Aguilera, Luis Roberto, Mata Puente, Adriana, Oliva Cruz, Eduardo y García Ortega, Hadtyr Axheli
Producción científica sobre fotografía en México. Análisis de las tesis doctorales realizadas en la unam entre 1940-2020.
Olivera Zaldua, María, Sánchez Vigil, Juan Miguel y Marcos Recio, Juan Carlos
Estudio de las encuadernaciones conservadas en el castillo de Chantilly: la herencia de Enrique de Orleáns.
López Pazó, Irene
La bibliografía material como herramienta de apoyo en la investigación musicológica: los repertorios bibliográficos.
Piris Garcete, Cynthia Lorena
Lo uno y lo múltiple en la información desde la perspectiva bibliotecológica.
Santos Pérez, Ana Cristina
Difusión de fondos fotográficos históricos a través de las prácticas artísticas contemporáneas.
Alcón López, Benito
Modelo de movilidad académica durante la pandemia.
Ortega Cuevas, Suyin
Los flujos de información de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en México.
Carreón Trujillo, Celia
Metodología para el desarrollo del modelo conceptual FRBR con base en la teoría de conjuntos.
Belmont Luna, Gerardo
Estudio, catalogación y digitalización de las encuadernaciones artísticas de las bibliotecas de la Real Academia Nacional de Medicina y de la Real Academia Nacional de Farmacia.
Gutiérrez Quejido, Marta
Título:
La educación bibliotecológica y documentación: eje de investigación interinstitucional
Autor(es):
Escalona Ríos, Lina, coordinador
Año:
2022
Páginas:
60
Serie:
ISBN:
Presentación.
Escalona Ríos, Lina
Ofertas laborales de bibliotecólogos de la unam.
Escalona Ríos, Lina y Suaste Lugo, María del Rosario
Una mirada del trabajo interuniversitario desde la acción sustantiva.
Rodríguez Salas, Karla
Retos de la transformación curricular en la acreditación. Bibliotecología y Ciencias de la Información UNMSM (2019-2022).
Huisa Veria, Elizabeth
Licenciado en Bibliotecología: Perfil ocupacional y bolsa de trabajo en San Luis Potosí, México.
Martínez Rider, Rosa María
La investigación en educación bibliotecológica.
Múnera Torres, María Teresa
Balance y perspectivas de la producción intelectual del Seminario Internacional sobre Educación Bibliotecológica.
Pirela Morillo, Johann
Título:
Educación bibliotecológica, documentación y humanidades
Autor(es):
Cabral Vargas, Brenda, coordinador
Escalona Ríos, Lina, coordinador
Año:
2022
Páginas:
262
Serie:
ISBN:
978-607-30-6162-9
La docencia bibliotecológica, los nuevos modelos didácticos y pedagógicos, el papel del profesional de la información en el siglo XXI y la creación de un nuevo perfil son temas que están más vivos que nunca en una profesión como la nuestra, que, día con día, se enfrenta por mantenerse presente ante el agitando paso de los cambios científicos, sociales y tecnológicos. En este libro podrán transitar por diversos aspectos de interés para las personas dedicadas a cuestiones relacionadas con la educación bibliotecológica, la documentación y las humanidades, pero también diversos profesionales que quieran indagar sobre cuestiones de la evaluación curricular, formación profesional, capacitación, evaluación para el desempeño de personal de biblioteca, competencias investigativas y muchos temas más. / Bibliothecological teaching, the new didactical and pedagogical models, the role of the professional of information in the XXI century and the creation of a new profile are themes that are more alive than ever in a profession like ours that, day by day, intends to maintain its presence in the agitated rhythm of scientific, social and technological changes. This book will help you to move about the diverse aspects of interest for the people dedicated to the questions related with Bibliothecological education, documentation and the humanities, but it will also assist the diverse professionals that want to find out about questions like curricular evaluation, professional formation, capacitation, evaluation for the performance of library personnel, research competence and many more themes like these.
Presentación.
Cabral Vargas, Brenda
La evaluación curricular en bibliotecología: entre el proceso y el producto.
Cabral Vargas, Brenda
Estudio del grabado en impresos antiguos: formación profesional para el arte y la estética.
Muñoz Espinosa, María Estela
¿Capacitar a historiadores en bibliotecología y archivística? Experiencias recientes de docencia en el Instituto Mora, México.
Monroy Casillas, Ilihutsy
Evaluación del desempeño del personal de biblioteca.
Gómez Cruz, María Elena, Vergara Mendoza, Genoveva y Harari Betancourt, Víctor Manuel
Las fronteras difusas de los documentos: el libro de artista en la formación bibliotecológica.
Miramontes Vidal, Gabriela Betsabé
Nuevas competencias investigativas de los profesionales de la información de cara a la ciencia abierta: hacia una revisión del plan curricular.
Alfaro Mendives, Karen Lizeth, Ore Herhuay, Yoselín, Vásquez Claros, María Lucero, Marín Torres, Arlington y Marruffo Correa, Rocío del Carmen
Panorama de la formación en competencias tic en estudiantes de ciencias de la información, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.
Rivera Aguilera, Luis Roberto, Rivera, Julio César y Ramos Fandiño, Guadalupe Patricia
La terminología como fundamento de los procesos de evaluación curricular en las ciencias de la información.
Múnera Torres, María Teresa
Alfabetización informacional en la modalidad blended learning en educación superior: revisión de la literatura.
Maguiña Ballón, André Armel
Los dobles grados en la Universidad Española y en el área de biblioteconomía y documentación.
Tejada Artigas, Miguel
Evaluación curricular de programas de bibliotecología y ciencia de la información en pregrado y posgrado. Algunas lecciones aprendidas.
Pirela Morillo, Johann y Almarza Franco, Yamely
El mercado laboral en el colegio de bibliotecología de la UNAM.
González Nando, Eric Marcial y Leyva Contreras, Eva Gabriela
La educación bibliotecológica en América Latina: en busca de la calidad.
Escalona Ríos, Lina
Título:
Factores de impacto en la evaluación educativa en América Latina
Autor(es):
Escalona Ríos, Lina, coordinador
Año:
2022
Páginas:
141
Serie:
ISBN:
978-607-30-5947-3
¿Cuáles son los factores de calidad que contribuyen al mejoramiento de la educación bibliotecológica en México? ¿En qué medida existe congruencia entre los planes y programas de estudios y cómo contribuyen a mejorar esta disciplina? ¿Cómo influye la formación docente en este proceso? Con la finalidad de determinar y analizar estas preguntas, se llevó a cabo una investigación para puntualizar los factores de calidad y la manera en que pueden favorecer al mejoramiento de la educación bibliotecológica en México; el nivel de congruencia entre los planes de estudios y sus programas para considerar cómo contribuyen al avance de la educación bibliotecológica y, así como establecen el nivel de formación docente con el fin de estudiar el adelanto de la educación bibliotecológica en nuestro país. Este libro reúne todo ese esfuerzo, realizado por un grupo de investigación proveniente de distintos países. / Which are the quality factors that contribute to the bibliothecological education in Mexico? In what measure exists congruence between the plans and the programs of study, and how they contribute to better the discipline? How does it influence docent education in this process? In order to determine and analyze these questions, a research was carried out for clarifying the quality factors and the way in which this may favor the bettering of bibliothecological education in Mexico, as well as the level of congruence between the study plans and their programs for considering how this contributes to the advance of bibliothecological education in our country. This book puts together this effort realized by a group of research from different countries.
Introducción.
Escalona Ríos, Lina
Factores de calidad en la educación bibliotecológica en México.
Escalona Ríos, Lina y Suaste Lugo, María del Rosario
Impacto de los procesos de aseguramiento de la calidad en la formación bibliotecológica en América Central.
Rodríguez Salas, Karla y Barboza Jiménez, Lucrecia
Impacto de los procesos de aseguramiento de la calidad en las escuelas de bibliotecología de América del Sur.
Múnera Torres, María Teresa
Prospectiva de la evaluación de la educación bibliotecológica en América Central.
Rodríguez Salas, Karla y Barboza Jiménez, Lucrecia
Prospectiva de los procesos de acreditación en América del Sur.
Múnera Torres, María Teresa
Futuro de la evaluación de la educación bibliotecológica en México.
Escalona Ríos, Lina
Título:
José Adolfo Rodríguez Gallardo: El humanista y forjador de la bibliotecología
Autor(es):
Torres Vargas, Georgina Araceli, coordinador
Año:
2022
Páginas:
136
Serie:
ISBN:
978-607-30-5538-3
El legado que nos dejó el doctor José Adolfo Rodríguez Gallardo, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, representa diferentes dimensiones. Con su tesón institucionalizó la labor de investigación en bibliotecología en México. También impulsó la docencia en el área, fortaleció el trabajo en las asociaciones profesionales y se desempeñó en áreas de toma de decisión con lo cual contribuyó a la mejora en diferentes aspectos de la bibliotecología. Es por eso que el presente texto no es más que un humilde reconocimiento a su personalidad, que desde siempre estará presente al ser quién sentó las bases para el desarrollo de nuestra disciplina en México. / The legacy which left us Dr. Jose Adolfo Rodriguez, emeritus researcher of the Institute of Library Research and Information, represents different dimensions. For with his perseverance he institutionalized the labor of research in bibliotechology in Mexico. He also impelled teaching in the area, enhanced the work in professional associations and served in areas of policy making, with which he contributed to better different aspects of library science. That is the reason why the present text is only a humble recognition of his personality, which always will be present for being who set the foundations for the development of our discipline in Mexico.
Prólogo.
Torres Vargas, Georgina Araceli
Prólogo.
Ramírez Leyva, Elsa M.
Prólogo.
Escalona Ríos, Lina
Prólogo.
Cabral Vargas, Brenda
Impulso a la investigación bibliotecológica un bibliotecólogo que creyó en la investigación como motor de crecimiento de la disciplina bibliotecológica.
Morales Campos, Estela
José Adolfo Rodríguez Gallardo: el promotor de la investigación bibliotecológica en la Universidad Nacional Autónoma De México.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
El impulso a la investigación bibliotecológica a través de la publicación de las revistas de bibliotecología en México y algunas otras conversaciones del posgrado con el Dr. Adolfo Rodríguez Gallardo.
Calva González, Juan José
Impulsor e innovador de la biblioteca universitaria en México Adolfo Rodríguez Gallardo: innovador.
Voutssás Márquez, Juan
Recordando al Dr. Adolfo Rodríguez Gallardo.
Romero Hernández, Eugenio
Adolfo Rodríguez Gallardo: su legado en instituciones públicas de educación superior.
Moya Grijalva, Ana Lilian
Su influencia en las asociaciones bibliotecarias homenaje al Doctor Adolfo Rodríguez Gallardo.
Múnera Torres, María Teresa
Influencia e importancia del Dr. Adolfo Rodríguez Gallardo en las asociaciones bibliotecarias en América Latina y el Caribe.
Ramos de Carvalho, Elizabet María
Título:
La información después de internet: Repensando las libertades, amenazas y derechos
Autor(es):
Guerra González, Jenny Teresita, coordinador
Hernández Pérez, Jonathan, coordinador
Año:
2021
Páginas:
283
Serie:
ISBN:
978-607-30-5539-0
Gran parte de las actividades que hoy nos resultan cotidianas serían impensables sin la mediación de Internet. Hemos pasado rápidamente de una red primitiva, mayormente estática y unidireccional, a una compleja donde están involucrados distintos aspectos de nuestra vida personal y en el que reflejamos múltiples comportamientos sociales con todos los matices que esto conlleva. Si bien los problemas para el acceso a Internet persisten, ya no constituyen la mayor preocupación a la cual nos enfrentamos, especialmente en el terreno informativo, en donde han surgido importantes repercusiones sociales, legales, epistemológicas e institucionales derivadas de la producción, distribución, uso y resguardo de la información en sus distintas manifestaciones. / Great part of those activities which today result quotidian for us would be unthinkable without the mediation of Internet. We have rapidly passed from a primitive net, mostly static and unidirectional, to a complex one, where the different aspects of our personal life are involved, and in which we reflect multiple social behaviors with all the subtleties that this involves. Even if the problems for the access to Internet persist, they no longer constitute the greater concern which we face, especially in the information field, where important social repercussions have surged, as well as the legal epistemological and institutional ones, derived from the production, distribution, use and safeguard of information in its different manifestations.
Presentación.
Guerra González, Jenny Teresita y Hernández Pérez, Jonathan
La libertad en la red en México: Potencialidades y obs táculos para alcanzar una democratización del uso de Internet.
Ramos Chávez, Héctor Alejandro
Información en bibliotecas y archivos e información en Internet.
Naumis Peña, Catalina
Bibliotecas y privacidad: los nuevos retos digitales.
Voutssás Márquez, Juan
La función del bibliotecólogo antes los derechos, las libertades y los riesgos para los lectores en la era del Internet.
Ramírez Leyva, Elsa M.
Repensando la subj etividad. Desp ués de la información en Internet.
Alfaro López, Héctor Guillermo
Las búsquedas por la diversidad archivística.
Rodrigo Fortes de Ávila, Rodrigo, Navarro de Britto Matos, Maria Tereza y Rendón Rojas, Miguel Ángel
La triada ideal para la co-creación de contenidos digitales y metadatos.
Rodríguez García, Ariel Alejandro
Web vs web semántica: métodos distintos de organización de información en la red.
Suárez Sánchez, Adriana
El efecto de internet en la diversificación de las publicaciones científicas: nuevas tipologías documentales y nuevas reglas para la explotación de los contenidos.
Guerra González, Jenny Teresita
Linked open data y el libre acceso a la información a través de internet.
Ávila Barrientos, Eder
Perfil docente e integración de las TIC como mediación pedagógica en la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de la Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.
Rodríguez Salas, Karla
Las TIC en el perfil del docente de bibliotecología en México.
Escalona Ríos, Lina
Servicios de información para la investigación intensiva en datos en el entorno académico post-internet.
Feria Basurto, Lourdes
Las TIC en el perfil docente de bibliotecología.
Múnera Torres, María Teresa
Aprendiendo contenidos bibliotecológicos mediante el uso de tecnologías móviles. Una opción pedagógica después de internet.
Pirela Morillo, Johann
Título:
El modelo educativo y su vinculación con el perfil docente bibliotecológico y de documentación en Iberoamérica
Autor(es):
Escalona Ríos, Lina, coordinador
Año:
2020
Páginas:
193
Serie:
ISBN:
978-607-30-3012-0
¿En qué medida el perfil del docente es congruente con el modelo educativo que despliega el currículum de los programas de Bibliotecología en Iberoamérica?; ¿cuál es el conjunto de conocimientos, habilidades, aptitudes y destrezas que tienen los docentes de las escuelas de bibliotecología, documentación e información?; ¿cuáles son los estilos de enseñanza-aprendizaje que se manejan?; ¿qué estrategias institucionales se han implementado para que su perfil docente sea congruente con el modelo educativo y el plan de estudios de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información? Este libro aborda las respuestas y reflexiones surgidas a partir de estas preguntas urgentes para el ejercicio docente de la bibliotecología y la documentación; las reflexiones provienen de distintos profesionales quienes fueron coordinados por la doctora Lina Escalona. / To what extent the docent’s profile is congruent with the educational model which displays the curriculum of the Library Science programs in Iberoamerica?; what is the set of knowledges, abilities, aptitudes and skills which have the docents of library, documentation and information skills?; what are the teaching-learning styles which are used?; what institutional strategies have been implemented in order that the docent profile is congruent with the educational model and the syllabus of the Library, Documentation and information Science School? This book boards the answers and reflections surged with base in these urgent questions for the docent exercise of library and documentation science; the reflections come from different professionals who were coordinated by Dr. Lina Escalona.
Presentación.
Escalona Ríos, Lina
Modelos educativos contemporáneos y la formación de docentes de bibliotecología.
Pirela Morillo, Johann
La formación docente en el contexto del modelo constructivista en el colegio de bibliotecología de la UNAM.
Escalona Ríos, Lina y Suaste Lugo, María del Rosario
Pertinencia del perfil docente en la educación bibliotecológica en México.
Cabral Vargas, Brenda
Información y documentación de la Universidad Complutense de Madrid: un estudio cualitativo.
Tejada Artigas, Miguel
La Facultad de Ciencias de la Información de la UASLP: modelo educativo y formación docente.
Martínez Rider, Rosa María
Perfil del docente y su vinculación con el modelo educativo de la carrera de bibliotecología y documentación.
Rodríguez Salas, Karla
El perfil del profesor de archivística, bibliotecología y ciencia de la información en Colombia.
Jaramillo, Orlanda y Salazar Álvarez, Leidy Marisol
Título:
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación bibliotecológica y la documentación en Iberoamérica
Autor(es):
Escalona Ríos, Lina, coordinador
Año:
2013
Páginas:
160
Serie:
ISBN:
978-607-02-4376-9
La combinación, desde hace cuatro décadas, de la tecnología con las telecomunicaciones propicia un fuerte desarrollo en la generación y transmisión de información, modificando la forma cómo realizan las actividades muchos profesionales e impactando la formación de profesionales en las escuelas del área bibliotecológica, de donde egresan los profesionales que administran y organizan la información. En este trabajo se muestra la reflexión y análisis del impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación bibliotecológica llevada a cabo por docentes e investigadores de diversas instituciones de educación bibliotecológica de Iberoamérica. / The combination, four decades ago, of technology with telecommunications propitiated a strong development for the generation and transmission of information, modified the way in which many professionals realized their activities, and impacted the formation of professionals in the schools of the bibliothecological area, from which graduated the professionals that administrate and organize the information. This work shows the reflection and analysis of the impact caused in the technologies of information and communication carried on by docents and researchers of diverse institutions of bibliothecological education o Iberoamerica.
Presentación.
Escalona Ríos, Lina
Fórmulas docentes para la mejora del rendimiento en los estudios de bibliotecología a través de la educación virtual.
Marcos Recio, Juan Carlos
La bibliotecología y la tecnología educativa, ¿pueden ir de la mano?
Cabral Vargas, Brenda
Las TIC como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje en bibliotecología.
Rodríguez Salas, Karla y Barboza Jiménez, Lucrecia
Las TIC en la formación de los profesionales de la ciencia de la información.
Múnera Torres, María Teresa
Competencias tecnológicas de los profesores universitarios en información y documentación.
Tejada Artigas,Carlos Miguel
Aprendizaje y TIC: prioridad en la educación bibliotecológica.
Martínez Rider, Rosa María
Educación bibliotecológica, TIC y bibliotecas universitarias: hacia un reenfoque curricular.
Tarango, Javier y Lau, Jesús
Tecnologías de la información y la comunicación en la educación bibliotecológica: paradigmas en la formación profesional.
Escalona Ríos, Lina
La formación bibliotecológica para la apropiación sociocrítica de las tecnologías de la información y la comunicación.
Pirela Morillo, Johann
Título:
Mercadotecnia y valores: ¿contradicciones en la educación bibliotecológica?
Autor(es):
Escalona Ríos, Lina, coordinador
Año:
2013
Páginas:
94
Serie:
ISBN:
978-607-02-4381-3
Uno de los principales valores y eje de formación en la educación bibliotecológica es el acceso gratuito a la información y a los servicios, especialmente cuando de bibliotecas públicas y académicas se trata. Ello fundamentado en los manifiestos de la UNESCO y en la filosofía del servicio bibliotecario que ha sustentado la educación bibliotecológica desde sus principios. Cuando se trata de vincular la mercadotecnia a la educación bibliotecológica se dan un sin número de discusiones profesionales y académicas. En esta discusión se plantean las siguientes preguntas: ¿la mercadotecnia es una técnica ajena al quehacer profesional o va en contra de los valores educativos de la bibliotecología?, ¿la mercadotecnia apoya en algo las actividades profesionales o mejora en algo su conocimiento? Con esta base se dan a conocer los trabajos y reflexiones de expertos en el área y de profesores e investigadores inmersos en la educación bibliotecológica. / One of the main values and axis of information in bibliothecological information is the free access to information and services, especially when academic public libraries are involved. This based in the manifests of UNESCO and in the philosophy of library service sustained in bibliothecological education since its beginnings. When marketing and bibliothecological education try to be vinculated, arise numerous professionals and academics discussions. In this dialogue emerge the following questions: is marketing an alien technique to the professional endeavor, or it goes against the educational values of bibliothecology?; does marketing somehow supports the professional activities, or somehow betters its knowledge? On this basis, works and reflections of experts in the area and professors and researchers present their works, and immerse in bibliothecological education.
Presentación.
Marketing e valores bibliotecários / La mercadotecnia y los valores bibliotecarios.
Do Amaral, Sueli Angelica
El currículum de Bibliotecología: el dilema de la formación en valores en la sociedad postindustrial.
Martínez Rider, Rosa María
La mercadotecnia y la Ciencia de la Información.
Múnera Torres, María Teresa
Cómo el marketing puede ayudar a fidelizar usuarios a las bibliotecas.
Marcos Recio, Juan Carlos
Análisis del usuario de biblioteca como cliente o beneficiario: una perspectiva desde la mercadotecnia social.
Tarango, Javier
Mercadotecnia y valores: algunas reflexiones.
Rodríguez Salas, Karla
Título:
La calidad de la educación superior en América Latina: los desafíos para la educación bibliotecológica
Autor(es):
Escalona Ríos, Lina, coordinador
Múnera Torres, María Teresa, coordinador
Año:
2012
Páginas:
134
Serie:
ISBN:
978-607-02-3702-7
Derivado de la búsqueda de calidad de las instituciones de educación superior (IES) y demostrar a la sociedad la eficacia de los sistemas, se da el proceso de acreditación con diversas características, que dependen de los países en los que se instaura dicho proceso. En México asociaciones de profesionales se encargan de la acreditación de programas e instituciones, mientras que en países como Colombia, Perú o Costa Rica son instituciones gubernamentales quienes se encargan de ese proceso cuyas funciones son reguladas y establecidas por el Estado. Cada organismo o institución evaluadora tiene características propias, herramientas y procedimientos particulares que deben atender las IES sometidas a la acreditación; sin embargo, también cuentan con elementos similares que permiten compartir experiencias y conocimientos. La presente obra abarca distintas áreas de la evaluación y se inicia con los procesos de aseguramiento de la calidad de los programas de bibliotecología en los que se muestra el papel que han jugado los diversos entes evaluadores, los principales resultados de los procesos de evaluación en las escuelas de bibliotecología y dos experiencias concretas de la aplicación de exámenes a los estudiantes de bibliotecología. Todo ello en su conjunto proporciona al lector un panorama general sobre la importancia del proceso de evaluación con fines de acreditación en la región de América Latina. / As a derivation for the searching of quality in the institutions of higher education (IES) and to demonstrate to society the efficacy of the systems, appears the accreditation process with characteristics that depend from the countries in which this process is established. In Mexico the association of professionals are in charge of crediting the programs and governmental institutions, while in countries like Colombia, Peru of Costa Rica, are the governmental institutions the ones in charge of this process whose functions are established by the State. Each organism or institution has its own characteristics and particular proceedings which have to meet the IES submitted to accreditation; however also have similar elements that allow the sharing of experiences and knowledges. The present work, comprehends different areas of evaluation and initiates with processes that assure the quality of bibliothecological programs which show the role played by diverse evaluators; the main results of these processes and two concrete experiences of application to the exams to bibliothecological students. All this gives the reader a general panorama or the evaluation process which credits the region of Latin America.
Presentación.
Escalona Ríos, Lina
La evaluación de los programas a distancia.
Bañuelos Márquez, Ana Ma.
Evaluación y acreditación en México: indicadores de calidad para la educación bibliotecológica.
Escalona Ríos, Lina
La educación bibliotecológica y los procesos de evaluación en Centroamérica.
Rodríguez Salas, Karla
Procesos de acreditación y reacreditación de la carrera de Bibliotecología y Documentación en la Universidad Nacional de Costa Rica.
Barboza Jiménez, Lucrecia
Los procesos de aseguramiento de la calidad en los programas de bibliotecología y ciencia de la información en América del Sur.
Múnera Torres, María Teresa
La calidad de la educación bibliotecológica en México: contexto y desafíos.
Martínez Rider, Rosa María, Osorio Huacuja, Cecilia, Castillo Fonseca, Juan Miguel y Flores Ramírez, Elvira Dayana
La evaluación educativa en el contexto de la sociedad de la información y el conocimiento.
Azotla Álvarez, Magdaleno
La evaluación educativa como medio de mejoramiento continuo.
Suaste Lugo, María del Rosario
Los exámenes de calidad de la educación superior, ECAES: el caso de los programas de bibliotecología y ciencia de la información.
Vallejo Sierra, Ruth Helena
Los exámenes de calidad de la educación superior ECAES: el caso de los programas de bibliotecología y ciencia de la información en Colombia.
Herrera Soto, Liliana M.
Título:
La evaluación de la educación bibliotecológica en América Latina. (PROYECTO PAPIIT IN404809-3)
Autor(es):
Escalona Ríos, Lina, coordinador
Año:
2011
Páginas:
204
Serie:
ISBN:
978-607-02-2142-2
Las instituciones de educación superior se han ocupado de la evaluación educativa desde diversas perspectivas, necesidades y tendencias, sin embargo, hasta ahora no se había realizado una investigación sobre la evaluación institucional a nivel regional que responda a los requerimientos globales. La presente obra presenta los resultados de la aplicación de novedosos instrumentos de evaluación y autoevaluación en veinticinco universidades latinoamericanas donde se exploran categorías como la formación profesional, los perfiles de egreso, la acreditación, los niveles de calidad así como recursos humanos de alto nivel. La investigación estuvo a cargo de maestras/investigadoras de la Universidad de Costa Rica, la Escuela Interamericana de bibliotecología de Colombia, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, bajo la coordinación de la UNAM y el apoyo de la DGAPA- PROYECTO PAPIIT IN 404809-3 / Institutions of higher education have always worried about the educational evaluation from diverse perspectives, needs and tendencies; however, up to now it had not been realized a research about institutional evaluation at regional level, that responds to global requirements. The present text presents the results of the application of new evaluation instruments of self-evaluation in twenty five Latin-American universities that explore categories such as professional education, profiles of graduation, certification, quality levels as well as human resources of high level. The research was in charge of women teacher/researchers of the University of Costa Rica, the Interamerican School of Bibliothecology of Colombia, The Autonomous University of San Luis Potosi and the University Center of Bibliothecological Research, under the coordination of UNAM and the support of DGAPA – PROJECT PAPIIT IN 404809-3
Título:
Las competencias en el perfil bibliotecológico en América Latina
Autor(es):
Escalona Ríos, Lina, coordinador
Año:
2010
Páginas:
94
Serie:
ISBN:
978-607-02-899-7
Presentación.
Escalona Ríos, Lina
Los perfiles profesionales por competencias en Bibliotecología, Archivología y Ciencia de la Información.
Pirela Morillo, Johann
Perfil de competencias en bibliotecología para la región latinoamericana: Exordio a su elaboración.
Ríos Ortega, Jaime
Consideraciones en la estructuración de un perfil del bibliotecario iberoamericano.
Martínez Rider, Rosa María y Chacón Escobar, Rosa Elba
Educación por competencias: caso Licenciatura en Ciencias de la Información, Universidad Autónoma de Chihuahua.
Tarango, Javier
Acercamiento al concepto de competencia desde la identidad de los profesionales en la ciencia de la información.
Múnera Torres, María Teresa
Discusión.
Título:
Memoria del XXVII Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la Información 28-30 de septiembre de 2009. La investigación y la educación bibliotecológica en la sociedad del conocimiento
Autor(es):
Calva González, Juan José, compilador
Ríos Ortega, Jaime, compilador
Año:
2010
Páginas:
250
Serie:
ISBN:
978-607-02-1424-0
El Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la información es para el CUIB un espacio de intercambio académico y de comunicación fundamental por su esencia interdisciplinaria. Durante veintisiete años nos ha permitido profundizar respecto a los diversos aportes de investigación de nuestros colegas del Centro, así como de las diversas latitudes que nos acompañan, ya que, de manera alterna a la presentación de nuestros avances como comunidad académica, se abre la posibilidad de diálogo y de análisis con presidiados investigadores de tendencias distintas. La amplitud de las temáticas y sus discusiones, la diversidad de los puntos a tratar y las dudas, son el material esencial para seguir generando mayor conocimiento. Los trabajos compilados en la presente memoria tienen como eje conductor la investigación y la educación bibliotecológica en la Sociedad del Conocimiento, por lo que evidencian las características de las realidades latinoamericanas, donde la colaboración significa redefinir nuestra identidad con la mirada puesta en la innovación y el desarrollo. / The Colloquium of Bibliothecological Research and Information is a space of communication and academic exchange due to its interdisciplinary essence. During twenty seven years, this has allowed us to deepen into many of the diverse research contributions of our colleagues from this Center, as well as those from the diverse latitudes that accompany us, from alternative ways, to the presentation of our advances as academic community. This opens the possibility of dialoging and analyzing together with prestigious researchers from different tendencies. The amplitude, thematic and diversity of the matters to discuss, and also the doubts, are the essential materials for go on generating greater knowledge. The works compiled in the present memory have as a conducting axis the research and the bibliotehcological education in the Society of Knowledge, and they evidence the characteristics of the Latin-American realities, where collaboration means redefining our identity with the sight fixed in innovation and development.
Dos formas de estudiar la lectura: México y España.
Rodríguez Gallardo, Adolfo
El arquetipo de la organización de la información: avances y retrocesos en la sociedad del conocimiento.
Rodríguez García, Ariel Alejandro
Repensando la profesión: bibliotecas, praxis y nuevas visiones.
Sánchez Vanderkast, Egbert John
Temas de investigación viables para la mejora y modernización de la Red Nacional de Biblioteca Públicas.
Hernández Pacheco, Federico
La biblioteca como espacio alienado de la lectura.
Alfaro López, Héctor Guillermo
Género y la información requerida en la adolescencia.
Calva González, Juan José
El sitio web del proyecto Interpares 3: sección México.
Voutssás Márquez, Juan
Estado del arte sobre la investigación en bibliotecología a distancia en México.
Garduño Vera, Roberto
Legislación de bibliotecas públicas de España y México: una aproximación a su comparativa.
Fernández Fuentes, Belén
La preservación digital en la sociedad del conocimiento: ¿existe formación de recursos humanos?
Cabral Vargas, Brenda
Los estudios de usuarios de información como línea de investigación prioritaria en bibliotecología y documentación.
Villaseñor Rodríguez, Isabel
Una mirada crítica al proceso de autoevaluación y acreditación en la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.
Rodríguez Salas, Karla
El papel del docente en la transformación y diseño curricular bibliotecológico.
Escalona Ríos, Lina
Impacto de los procesos de acreditación en la escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquía.
Múnera Torres, María Teresa
Las políticas de información en la enseñanza bibliotecológica. ¿Para que enseñar el tema en la licenciatura?
Almada Navarro, Elisa Margarita
Bibliotecología y posmodernidad.
Rendón Rojas, Miguel Ángel
La identidad en la declaración de los derechos indígenas de la ONU y su implicación en los servicios bibliotecarios.
Ramírez Velázquez, César Augusto
Los procesos de evaluación y de acreditación en la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Martínez Rider, Rosa María
Título:
Memoria del XXVI Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la Información
Autor(es):
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, compilador
Calva González, Juan José, compilador
Año:
2009
Páginas:
418
Serie:
ISBN:
978-607-02-0579-8
Por vigésimo sexta ocasión, el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB) celebró el Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la Información. Año con año, los investigadores del Centro y los académicos provenientes de instituciones de diferentes latitudes nos reunimos para discutir los resultados y avances de los proyectos de investigación en Bibliotecología y sobre la información que llevamos a cabo, así como los nuevos problemas y fenómenos de investigación. Actualmente nuestra sociedad enfrenta uno de los cambios más dramáticos al utilizar nuevos medios para la generación, distribución y acceso a la información. El libro ha dejado de ser la única fuente a través de la que se difunde información y conocimiento, lo que sin duda tiene una gran repercusión en diversos aspectos del trabajo académico, pero también en la vida de todos los ciudadanos. Lo anteriormente mencionado ha generado nuevos problemas y fenómenos que como investigadores tenemos que abordar. Durante los tres días de la celebración del XXVI Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la información se presentó una amplia gama de temáticas actuales como el uso de la tecnología en las bibliotecas, los problemas d la organización de la información digital y electrónica, los servicios bibliotecarios y de la información digitales, los usuarios de la biblioteca y de la información en este nuevo entorno, así como los aspectos referentes a la educación bibliotecológica.
Organización de la información: del catálogo a la web semántica.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
La biblioteca digital frente a la biblioteca 2.0.
Torres Vargas, Georgina Araceli
Biblioteca digital: análisis de sus servicios.
Cabral Vargas, Brenda
La traducción para indizar los contenidos de los recursos bibliográficos digitales.
Naumis Peña, Catalina
El siguiente gran cambio: hacia el uso del nuevo marco normativo en la descripción bibliográfica.
Rodríguez García, Ariel Alejandro
El desarrollo de la competencia lectora a través de las bibliotecas.
Bolívar Lobatón, Eva Katiuska
Plan nacional de desarrollo bibliotecario de las universidades públicas estatales, UPES (1994): análisis y prospectos.
Sánchez Vanderkast, Egbert John
De los fines y metas de la evaluación educativa en la educación bibliotecológica.
Escalona Ríos, Lina
Folksonomies, syntagmatic relationships, & feminist research: alternative knowledge structures.
Olson, Hope A.
El proyecto interpares 3.
Voutssás Márquez, Juan
El obstáculo epistemológico y la biblioteca.
Alfaro López, Héctor Guillermo
El análisis de actores. Metodología para el análisis contextual en bibliotecología y estudios de la información.
Almada Navarro, Elisa Margarita
La formación de lectores en la biblioteca pública latinoamericana. Avances en la encuesta de lectura IFLA/LAC.
Ramírez Leyva, Elsa M.
Libros de texto en la primera Escuela Nacional de Bibliotecarios.
Añorve Guillén, Martha Alicia
Religión y tipografía: la protesta de fe en el impreso novohispano.
García Aguilar, Idalia
Las tesis impresas novohispanas, un patrimonio tradicional "cuando las tesis no eran lo que ahora son".
Fernández de Zamora, Rosa María y Alfaro López, Héctor Guillermo
La educación virtual en bibliotecología frente a la internacionalización de la educación superior.
Garduño Vera, Roberto
Usuarios y uso de las bibliotecas digitales: cómo el análisis de usabilidad puede ayudar a crear una relación "casi perfecta".
Thompson, Kim M. y Wang, Jiahzhen
Combinación de métodos para estudiar usuarios de la información.
Hernández Salazar, Patricia
¿Por qué investigar las necesidades de información de las comunidades indígenas?
Ramírez Velázquez, César Augusto
Competencia o habilidades para el perfil del bibliotecólogo: una mirada desde la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquía.
Múnera Torres, María Teresa
Perfil del bibliotecólogo: despejando la incertidumbre.
Rodríguez Salas, Karla
Marketing ¿competencias para el perfil del bibliotecólogo a nivel de Iberoamérica?
Amaral, Sueli Angélica do
Metodología para diseñar el perfil por competencias del profesional de la información. La experiencia de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la Universidad del Zulia.
Pirela Morillo, Johann
Título:
Memoria del 5° Seminario Hispano-mexicano de Investigación en Bibliotecología y Documentación 9, 10 y 11 de abril de 2008
Autor(es):
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, compilador
Calva González, Juan José, compilador
Año:
2009
Páginas:
391
Serie:
ISBN:
978-607-2-00283-8
El Seminario Hispano Mexicano de Investigación en Bibliotecología y Documentación se ha consolidado como un evento académico en donde, anualmente, los investigadores del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas y los profesores del Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información de nuestra Universidad, nos damos cita con colegas de distintas universidades españolas para presentar y discutir los avances y resultados de los proyectos de investigación que cada uno de nosotros desarrollamos, lo que sin duda alguna nos enriquece mutuamente, coadyuvando además, al desarrollo de estas disciplinas en nuestros respectivos países y universidades. Tomando en cuenta que los trabajos presentados en este Seminario contribuyen al desarrollo de estas disciplinas, tanto en España como en nuestro país, y que pueden ser la simiente de futuras investigaciones, tanto para los investigadores del CUIB como para los estudiantes de posgrado, el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas consideró conveniente su publicación en esta obra. Es de desearse que ésta cumpla con dicho objetivo. Asimismo, que esta relación académica que a lo largo de los años se ha ido fortaleciendo, continúe estrechándose en el futuro a través de los seminarios a realizarse en los años venideros.
Notas sobre evaluación de la calidad en la investigación bibliotecológica.
Fernández Bajón, María Teresa y López Yepes, José
Bibliotecología y ruptura epistemológica.
Alfaro López, Héctor Guillermo
Renovación de la bibliotecología: el concepto de progreso.
Ríos Ortega, Jaime
Naturaleza conceptual de la documentación filosófico-jurídica.
Villaseñor Rodríguez, Isabel
Los poderes de la lectura: un problema para la investigación bibliotecológica.
Ramírez Leyva, Elsa M.
Modelo de metadatos cartográficos.
Ortega Gutiérrez, Enedina
La organización de la información para personas discapacitadas.
Ramos Simón, Luis Fernando y Arquero Avilés, Rosario
Sindicación de contenidos y su aplicación en los organismos públicos españoles.
Martínez Comeche, Juan Antonio, García Moreno, María Antonia y Fernández Fuentes, Belén
Consolidación del fomento a la lectura en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de México.
Hernández Pacheco, Federico
El documento fotográfico. Usos-aplicaciones.
Sánchez Vigil, Juan Miguel
Desarrollo del acceso abierto en España. Algunas iniciativas.
Orera Orera, Luisa
Gestión forestal sostenible. Certificación y trazabilidad de los productos forestales y la administración pública española.
Prieto Villalba, María José y Zapatero Lourinho, Angélica Sara
Aportación de la documentación a la reputación informativa y rentabilidad de la empresa.
Sánchez Pérez, Carlos Manuel
La biblioteca digital académica en México a través de dos casos.
Torres Vargas, Georgina Araceli
Red Iberoamericana de documentación informativa: programación en línea y mediateca a propósito del canal web RTVDOC.
López Yepes, Alfonso
Los modelos PERSEUS y CABDU como generadores de criterios para la evaluación de las bibliotecas digitales universitarias.
Cabral Vargas, Brenda
El derecho de autor en internet.
García Pérez, Jesús Francisco
Ordenamiento jurídico bibliotecario.
Montes Gómez, Ricardo
El modelo de referencia de objetos de contenido compartido y sus repercusiones en la educación en bibliotecología.
Garduño Vera, Roberto
Hacia una cultura de la evaluación educativa en bibliotecología para mejorar su calidad.
Escalona Ríos, Lina
Creación de docentes especializados para impartir educación a distancia: el tutor, referente obligado.
Marcos Recio, Juan Carlos
Ensayo de organización de los archivos parroquiales. Propuesta de cuadro de clasificación.
Vivas Moreno, Agustín y Pérez Ortiz, María Guadalupe
La investigación de las necesidades de información en las comunidades indígenas: campo propicio para impulsar su desarrollo social.
Ramírez Velázquez, César Augusto
Título:
Memoria del XXV Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información. Futuro y retos de la investigación bibliotecológica y sobre la información
Autor(es):
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, compilador
Calva González, Juan José, compilador
Año:
2008
Páginas:
213
Serie:
ISBN:
978-607-2-00117-6
La globalización y el uso de las nuevas tecnologías de la información han permitido el surgimiento de nuevos fenómenos de estudio, por lo que la investigación en Bibliotecología y Ciencias de la Información tiene que ser considerada, desde su propio proceso de investigación con una perspectiva estructural, donde el objetivo de este nuevo campo de estudio sea la búsqueda de información por diferentes individuos y comunidades, desde diversos soportes, plataformas o maneras de proporcionar un adecuado acceso a ella a través de una eficiente organización de la misma. Por todo lo anterior, el objetivo de este XXV Coloquio de Investigación Bibliotecológica ha sido analizar los retos inherentes a la investigación de los nuevos fenómenos y objetos de estudio que ha traído consigo la evolución de la Bibliotecología, como una consecuencia de los cambios en la manera de generar, organizar, así como difundir la información y el conocimiento en la sociedad actual: la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
Evolución de la investigación en bibliotecología: nuevos problemas y objetos de estudio.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
La evaluación de las sociedades de información.
Almada Navarro, Elisa Margarita
Determinismo teórico y metodológico en bibliotecología: un desafío por rebasar.
Torres Vargas, Georgina Araceli
Comprendiendo el pasado a través del futuro para una historia epistemológica del campo bibliotecológico.
Alfaro López, Héctor Guillermo
El derecho a la información como factor de cambio en la identidad indígena.
Ramírez Velázquez, César Augusto
El desarrollo de colecciones ante la brecha digital.
Negrete Gutiérrez, María del Carmen
Rastros de la cultura libresca en la Nueva España.
García Aguilar, Idalia
La interconectividad, el acceso abierto y sus implicaciones para la comunidad científica latinoamericana.
Russell Barnard, Jane M.
La calidad de la educación bibliotecológica hacia la sociedad del conocimiento.
Escalona Ríos, Lina
Educación bibliotecológica: pulsar el mundo, pensar en México.
Ríos Ortega, Jaime
La bibliotecología frente al movimiento sobre recursos educativos abiertos.
Garduño Vera, Roberto
Evolución e identidad de la ciencia bibliotecológica: un reto en la investigación de nuevos fenómenos y antiguos problemas.
Rendón Rojas, Miguel Ángel
Las competencias curriculares de la formación archivística.
Ramírez Aceves, Merizanda
La educación bibliotecológica basada en competencias: aspectos a considerar para su investigación.
Escalona Ríos, Lina
Retos de la investigación en competencias.
Martínez Rider, Rosa María
Escenarios visibles y posibles de investigación sobre las competencias en bibliotecología.
Giraldo Giraldo,Yicel Nayrobis
Título:
Flexibilidad curricular en la educación bibliotecológica
Autor(es):
Escalona Ríos, Lina, coordinador
Año:
2008
Páginas:
115
Serie:
ISBN:
978-607-02-0769-3
El presente documento es el resultado del primer foro de discusión del Seminario Permanente de Educación Bibliotecológica.
Introducción.
La educación bibliotecológica en Iberoamérica.
Escalona Ríos, Lina
Método de ensino e aprendizagem para o desenvolvimento humano integrado do profissional da informaçáo.
Amaral, Sueli Angélica do
Currículo formal de bibliotecología en la Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Humanidades Campus VI.
Chacón Escobar, Rosa Elba
La flexibilidad curricular y la homologación de planes de estudio.
Martínez Rider, Rosa María
La formación del profesional de la información en la Escuela Interamericana de Bibliotecología.
Múnera Torres, María Teresa
Discusión.
Conclusiones.
Título:
Hacia el establecimiento del perfil del bibliotecólogo a nivel Iberoamérica
Autor(es):
Escalona Ríos, Lina, coordinador
Año:
2008
Páginas:
71
Serie:
ISBN:
978-607-02-0770-9
El presente documento es el resultado del segundo foro de discusión, del Seminario Permanente de Educación Bibliotecológica.
Introducción.
Escalona Ríos, Lina
El profesional en bibliotecología y documentación: habilidades y competencias.
Rodríguez Salas, Karla
Conocimiento tecnológico para el desarrollo de la actividad profesional en Bibliotecología y Documentación.
Marcos Recio, Juan Carlos
El perfil del graduado en bibliotecología.
Miranda Arguedas, Alice
Discusión.
Título:
Tópicos de investigación en bibliotecología y sobre la información V-II
Autor(es):
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, compilador
Calva González, Juan José, compilador
Año:
2007
Páginas:
292
Serie:
ISBN:
978-970-32-5409-5
Como parte de las actividades y acciones para conmemorar el XXV aniversario de la creación del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas se consideró conveniente la elaboración de la presente obra, la cual pretende ofrecer una perspectiva global de los tópicos que actualmente abordan sus investigadores: Información y sociedades multiculturales; Necesidades de información en comunidades de adolescentes; Usuarios de la información dentro de los nuevos paradigmas de la bibliotecología; Políticas de información; Tesaurus y terminología; Bibliotecas digitales; Metadatos; Educación a distancia y objetos de aprendizaje; Lectura, lectores y su relación con las bibliotecas; Educación bibliotecológica; El libro y la imprenta; Catalogación de los libros antiguos. Las contribuciones de los investigadores del CUIB plasmadas en esta obra, ofrecen una muestra de las tendencias actuales en la investigación bibliotecológica y sobre la información, en donde es evidente que el libro y la biblioteca como objetos de estudio, han cambiado hacia el contenido de éstos, es decir, al texto y la información en diversos soportes, lo que ha traído como consecuencia la aparición de nuevos fenómenos y objetos de estudio, los cuales tienen que ser abordados desde una perspectiva interdisciplinaria. / As part of the activities and actions to commemorate the XXV anniversary of the creation of the Universitary Center of Bibliothecological Research it was considered convenient the elaboration of the present work, which pretends to offer a global perspective to the topics that actually board their researchers: Information and multicultural societies; Needs of information in communities of adolescents; Users of information within the new paradigms of bibliothecology; Policies of information; Thesaurus and terminology; Digital Libraries; Metadata; Distant education and learning objects; Reading, readers and their relation with libtraries; Bibliothecological education; The book and printing; Catalogation of old books. The contributions of CUIB researchers outlined in this work, offer a sample of the actual tendencies in bibliothecological research and about information, where it is evident that the book and the library as objects of study have changed towards the content of these; that is, to the text and the information in divers supports, what has brought as a consequence the apparition of new phenomena and objects of study, which have to be boarded from an interdisciplinarian perspective.
La investigación a distancia en bibliotecología en México y en América Latina.
Garduño Vera, Roberto y Cabral Vargas, Brenda
La investigación de la educación bibliotecológica: 25 años de trabajo académico.
Escalona Ríos, Lina
El libro y la imprenta en México: una revisión de sus historias.
Fernández de Zamora, Rosa María, Cisaróva, Liduska, Rojas Villarreal, Manuel y Lira Luna, Daniel de
La catalogación del libro antiguo en México: revisión de un problema de control patrimonial.
García Aguilar, Idalia y Aureliano Alarcón, Ramón
Esquema para una teoría e historia de la constitución del campo bibliotecológico mexicano.
Alfaro López, Héctor Guillermo
Fundamentos de la ciencia bibliotecológica y de la información. Identidad y consolidación de la disciplina.
Rendón Rojas, Miguel Ángel
Las políticas de información: explorando las fronteras de investigación.
Almada Navarro, Elisa Margarita y Sánchez Vanderkast, Egbert John
La selección, la adquisición y el desarrollo de colecciones.
Negrete Gutiérrez, María del Carmen
Título:
Memoria del XXIV Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información: XXV años de Investigación en Bibliotecología y Estudios de la información en México.
Autor(es):
Calva González, Juan José, compilador
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, compilador
Año:
2007
Páginas:
230
Serie:
ISBN:
978-607-2-00117-6
La celebración del XXIV Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información representó para el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB) un acontecimiento especial, ya que con este evento dieron inicio una serie de celebraciones conmemorativas de los veinticinco años de existencia de nuestro Centro, el cual fue establecido el 14 de diciembre de 1981. El Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información ha venido celebrándose anualmente de manera ininterrumpida y es oportuno recordar que el primero fue celebrado el 28 y 29 de junio de 1982, seis meses después de que el CUIB fuese establecido, habiendo sido organizado por el Dr. Adolfo Rodríguez Gallardo y la Dra. Estela Morales Campos. A veinticinco años de existencia del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas y veinticuatro de la celebración del primer coloquio, es un hecho que el CUIB ha crecido cuantitativa y cualitativamente, por lo que se decidió que este XXIV Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información tuviese como objetivo analizar la situación actual y tendencias de la investigación bibliotecológica y en los estudios de la información; pero además, las aportaciones que como Centro hemos hecho a la disciplina. Este XXIV Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información nos permitió tener una visión más amplia de lo que el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas ha alcanzado, además de ser un espacio para reflexionar sobre lo que tenemos que hacer hacia el futuro. Asimismo, el inicio de la celebración de los veinticinco años del CUIB con este evento, significó tener la oportunidad de dar a conocer a otras comunidades de investigación de nuestra Universidad lo que hemos logrado y de esta forma empezar a dar los primeros pasos para alcanzar otro estatus académico.
Las nuevas formas de la comunicación científica: la ruta del acceso abierto (open acces).
Russell Barnard, Jane M.
Comportamiento de la obsolescencia en dos revistas mexicanas en ciencias bibliotecológica y de la información.
Gorbea Portal, Salvador
La investigación sobre la organización de la información.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
El tesauro como producto de investigación.
Naumis Peña, Catalina
Cinco lustros, cinco bibliotecas electrónicas, virtuales, de medios, digitales y semánticas.
Voutssás Márquez, Juan
Los estudios sobre las necesidades de información: acercamiento a los últimos 25 años en México y América Latina.
Calva González, Juan José
Las políticas de información: marcos conceptuales y metodológicos para su estudio.
Almada Navarro, Elisa Margarita
Tendencias en la investigación sobre biblioteca digital.
Torres Vargas, Georgina Araceli
Lectura y salud.
Rodríguez Gallardo, Adolfo
Los estudios de las prácticas sociales de lectura.
Ramírez Leyva, Elsa M.
Autores de objetos de aprendizaje en la educación bibliotecológica en línea.
Garduño Vera, Roberto
Tendencias en la investigación de la educación bibliotecológica en México.
Escalona Ríos, Lina
Educación bibliotecológica: hacia la reflexión disciplinaria.
Ríos Ortega, Jaime
Fundamentación axiológica de la bibliotecología: valores, medios y fines en el paradigma.
Rendón Rojas, Miguel Ángel
Cultura bibliotecaria y preservación del patrimonio documental en México.
Fernández de Zamora, Rosa María y Rojas Villarreal, Manuel
Título:
Memoria del Tercer Seminario Hispano-Mexicano de investigación en bibliotecología y documentación. Tendencias de la investigación en bibliotecología y documentación en México y España 29 al 31 de marzo de 2006.
Autor(es):
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, compilador
Calva González, Juan José, compilador
Año:
2006
Páginas:
471p
Serie:
ISBN:
970-32-3961-7
Con el tema “Tendencias de la investigación en bibliotecología y documentación en México y España” tanto el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM, como las universidades españolas, encabezadas por la Universidad Complutense de Madrid, sostienen un intercambio de propuestas de actualidad respecto a las áreas que desarrollan sus investigadores. Este Tercer Seminario Hispano-Mexicano, realizado en las instalaciones del CUIB en marzo de 2006, es la continuación de una serie de acciones que se originaron en 1997 y 2005, cuando tuvieron lugar el primer y segundo Seminario Hispano-Mexicano en la Universidad Complutense de Madrid. Los frutos de sendas reuniones son un enriquecedor intercambio académico entre México y España, así como la interacción de sus investigadores a través de la obtención de grados académicos o las estancias de investigación. La semilla sembrada hace diez años ha generado otra serie de acciones conjuntas entre las universidades españolas, el Centro de Investigaciones Bibliotecológicas y el posgrado en Estudios de Bibliotecología y Estudios de la Información. Establecer mayores lazos de comunicación relacionados con el análisis de líneas y proyectos de investigación es el principal interés de este Tercer Seminario Hispano-Mexicano
La investigación bibliotecológica: una perspectiva epistemológica de la lectura.
Alfaro López, Héctor Guillermo
Tendencias en la investigación en documentación fotográfica y audiovisual.
Valle Gastaminza, Félix del
La dirección/asesoría de tesis en un proyecto de doctorado iberoamericano de biblioteconomía y documentación en línea.
López Yepes, José
Las políticas de información y documentación: su reflejo en los programas de los partidos políticos.
Ros García, Juan
Marco de referencia del modelo de planeación de bibliotecas digitales para México.
Voutssás Márquez, Juan
Información y adolescencia: búsqueda de información por los adolescentes.
Calva González, Juan José
Memoria del mundo. Memoria de México.
Fernández de Zamora, Rosa María
Componentes de la brecha digital en la sociedad del conocimiento.
Rodríguez Gallardo, Adolfo
Cine, filmotecas y archivos fílmicos españoles: repertorio básico de recursos web. Una propuesta para el ámbito mexicano.
López Yepes, José
Aprendizaje rizomático e hipertextual: dos sustentos para el desarrollo de contenido didáctico en la educación virtual.
Garduño Vera, Roberto
Los modelos clásicos de recuperación de información y su vigencia.
Martínez Comeche, Juan Antonio
Bibliotecología y profesión: delimitación conceptual.
Ríos Ortega, Jaime
Una aproximación a la lectura en México.
Rodríguez Gallardo, Adolfo
La historia de los archivos en el antiguo régimen hispano. Comentario y crítica de fuentes: el ejemplo de los relatos y memorias de viajeros.
Vivas Moreno, Agustín
Archivos científicos contemporáneos del subsistema de humanidades de la UNAM.
Añorve Guillén, Martha Alicia
La investigación en la educación bibliotecológica: factor decisivo en la calidad profesional.
Escalona Ríos, Lina
Fundamentación teórica del fenómeno usuarios de la información.
Hernández Salazar, Patricia
Los derechos del usuario de la información, entre la creación y el consumo.
Morales Campos, Estela
Algunas consideraciones sobre la evaluación de tesauros educativos y su inserción en plataformas virtuales educativas.
Naumis Peña, Catalina
La biblioteca universitaria como exponente de algunas tendencias temáticas de la investigación en biblioteconomía.
Orera Orera, Luisa
Encuesta internacional de lectura para América Latina y el Caribe.
Ramírez Leyva, Elsa M.
Una mirada social a la biblioteca digital en México.
Torres Vargas, Georgina Araceli
La huella ecológica, como indicador de sostenibilidad de una sociedad. Reorienta las investigaciones en la elaboración de fuentes de información ambiental.
Zapatero Lourinho, Angélica Sara y Navas Rueda, Daniel Enrique
Políticas de gestión de calidad en los centros de información y documentación.
Fernández Bajón, María Teresa y Martínez Montalvo, Esperanza
Producción editorial de los servicios de publicaciones oficiales: hacia un nuevo entorno.
Ramos Simón, Luis Fernando, Mendo Carmona, Concepción y Arquero Avilés, Rosario
Publicaciones periódicas oficiales en España: evaluación y características de la producción.
Arquero Avilés, Rosario, Mendo Carmona, Concepción y Ramos Simón, Luis Fernando
Fuentes de información en las tesis de maestría del posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información de la UNAM.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
Título:
Memoria del XXIII Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información: problemas y métodos de investigación en bibliotecología e información. Una perspectiva interdisciplinaria.
Autor(es):
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, compilador
Calva González, Juan José, compilador
Año:
2006
Páginas:
230 p
Serie:
ISBN:
970-32-3856-4
Al igual que otras disciplinas, la Bibliotecología y los Estudios de la información poseen problemas y objetos de estudio propios y han desarrollado métodos para investigar y profundizar en ellos; sin embargo, también existe la necesidad de identificar y comprender la realidad, no desde una perspectiva desestructurada de especialidades estancas y sin comunicación entre sí, sino desde una visión de universalidad. Ante esta situación, la reflexión de este XXIII Coloquio sobre la interdisciplinariedad se convierte en una demanda para abordar los problemas de investigación desde diversas perspectivas y poder comprender a los fenómenos de estudio y el entorno en que se encuentran inmersos en forma global. La interdisciplina permite reunir a distintas disciplinas en torno a un problema de investigación. Esto representa una meta común para el trabajo interdisciplinario, sin que esto signifique que las distintas disciplinas dejen de lado su propia identidad; pues cada una posee su lógica interna, una historia viva día a día y sus propios problemas y objetos de estudio. La interdisciplina trae consigo como saldo una apertura de las disciplinas, su renovación autoconceptiva, el fortalecimiento de su interconexión.
Las ciencias, la bibliotecología y la interdisciplina.
Rodríguez Gallardo, Adolfo
Perspectivas interdisciplinarias de los estudios métricos de la información.
Gorbea Portal, Salvador
Investigación interdisciplinaria sobre los servicios en la biblioteca digital.
Torres Vargas, Georgina Araceli
Didáctica de la bibliotecología y la necesidad de la interdisciplina.
Ríos Ortega, Jaime
Objetos de aprendizaje: una propuesta para la innovación educativa virtual en bibliotecología.
Garduño Vera, Roberto
Investigación sobre educación bibliotecológica y acreditación.
Escalona Ríos, Lina
Tendencias y perspectivas para la enseñanza de la bibliotecología en la cibersociedad.
Pirela Morillo, Johann
Metodología e interdisciplina.
Rendón Rojas, Miguel Ángel
Para una lectura multidisciplinar de la lectura.
Alfaro López, Héctor Guillermo
Interacción entre la bibliotecología y la terminología.
Naumis Peña, Catalina
Investigación sobre la organización de las entidades de información.
Rodríguez García, Ariel Alejandro
Los objetos de investigación bibliotecológica en la UASLP.
Gutiérrez Chiñas, Agustín
Servicios bibliotecarios y de información en comunidades indígenas: una perspectiva interdisciplinaria.
Ramírez Velázquez, César Augusto
La formación de usuarios en un contexto latinoamericano.
Naranjo Vélez, Edilma y Rendón Giraldo, Nora Elena
La interdisciplina en la investigación bibliotecológica.
Almada Navarro, Elisa Margarita
Investigación multidisciplinaria sobre la comunicación científica.
Russell Barnard, Jane M.
Título:
Formación Profesional y Mercado Laboral: Vía real hacia la certificación del bibliotecólogo
Autor(es):
Año:
2006
Páginas:
400 p
Serie:
ISBN:
970-32-3852-1
Una de las principales funciones dentro de las universidades es la enseñanza. La formación de profesionales es considerada como el proceso educativo que prepara a los estudiantes para el ejercicio profesional, con el objetivo de que se inserten en un mercado laboral en el que podrán mostrar el nivel de calidad que ha tenido su formación en todas sus dimensiones: como lo que estructura las aptitudes, actitudes y habilidades con una base sólida e integral de conocimientos disciplinares. En este libro se pretende dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿De qué forma se vincula el mercado de trabajo del bibliotecólogo con la formación profesional que se proporciona en las instituciones de educación superior? En respuesta, hemos analizado el mercado real y potencial del bibliotecólogo y la forma que se vincula con la educación bibliotecológica a nivel profesional; hemos sustentado estos procesos en la teoría del capital humano de Theodore Szchultz, la que establece que la formación que recibe el ser humano es inversión de capital, que se espera sea redituable en un plazo determinado; asimismo, se mencionan factores que inciden en el mercado laboral como la sobreducación, la subeducación y el desarrollo de la tecnología, entre otros. De esta forma este trabajo tiene una doble intención: primero, exponer y compartir un estudio que no había sido realizado en el área bibliotecológica y en segundo lugar, aportar a las instituciones educativas elementos de reflexión para el rediseño curricular y para la realización de estudios de seguimiento de egresados. / One of the principal functions within the universities is teaching. Formation of professionals is considered as the educational process that prepares the students for the professional exercise, with the objective that they insert in the labor market, where they will show their level of quality that has had its formation in all the dimensions, as that which structures the aptitudes, attitudes and abilities with a solid and integral base of disciplinary knowledges. This book pretends to give an answer to the following question: In what form the world market of the bibliothecologist links with the professional education that is proportioned to him in the institutions of higher education? In response, we have analyzed the real and potential market of the bibliothecologist and the way in which it vinculates with bibliothecological education at a professional level; we have nurtured these processes in the theory of human capital of Theodore Szchultz, which sustains that the formation that receives the human being is an investment of capital, which is expected to be profitable in a given term; also mentioned are factors that influence the market labor such as overeducation, undereducation and the development of technology, among others. Thus this work has a double intention: first to expose and share a study that had not been realized in the bibliotehecological area, and second to contribute to the educational institutions with elements of reflection for the curricular design and for the realization of monitoring studies of graduates.
Título:
Memoria del XXII Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información: Sociedad, Información y Bibliotecas
Autor(es):
Calva González, Juan José, compilador
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, compilador
Año:
2005
Páginas:
249 p
Serie:
ISBN:
970-32-3148-9
La investigación bibliotecológica como ente responsable de estudiar la información, la biblioteca, la sociedad y las tecnologías de información, presenta en este Coloquio los avances y resultados de investigaciones que fueron llevadas a cabo en diversos países representados por los invitados a este magno evento. La sociedad como generadora de información y consumidora de ella debe tener acceso a todo este cúmulo de conocimientos plasmados en diversos soportes de información tanto impresos como electrónicos. Por esa razón, una de las preocupaciones de este Coloquio fue el acceso a la información por diversas comunidades sociales, y el derecho que tienen a ella según los instrumentos jurídicos, y cómo las diversas unidades de información deben prestar atención a dichas comunidades para darles acceso a toda la información que necesiten. Ahora con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación es posible que todo el gran cúmulo de información producida por la sociedad esté al alcance de todo el mundo a través de la interconectividad que se tiene actualmente. Pero es preciso a la vez realizar una serie de investigaciones para que ese acceso sea establecido de acuerdo con los tipos de comunidades sociales involucradas y prever que los mecanismos para recuperar y acceder a dicha información sean los adecuados para esos sectores sociales. Por lo anterior es preciso realizar investigaciones sobre las necesidades de los usuarios, su búsqueda de información, sus hábitos de lectura, el impacto de las tecnologías y el desarrollo de los sistemas de información que se encuentra registrada en diversos soportes. Es así como este Coloquio de investigación dio lugar a discutir con pares la problemática existente entre la Sociedad, la Información y las Bibliotecas. / Biboliothecological research as an entity responsible for studying the information, the library, the society and the technologies of the information, presents in this Colloquium the advances and results of researches that were carried out in diverse countries represented by those invited to this magnum event. The society as generator of information and consumer of it, must have access to all this cluster of knowledges captured in diverse supports of printed as well as electronic information. For that reason, one of the preoccupations of this Colloquium was the access to information by the diverse social communities, as well as the right they have to it according to the juridical instruments, and as diverse unities of information, they must pay attention to the said communities in order to give them the access to all the information they need. Now, with the use of the Technologies of information and communication it is possible that all the great cluster of information produced by the society, it reaches the whole world through the interconnectivity that we actually have. But it is precise, at the same time, to realize a series of researches for that access to be established according to the type of the social communities involved, and to foresee the mechanisms for recuperating and accessing such information be the adequate for those social sectors. For the previous said, it is precise to realize researches about the needs of users, their search of information, their reading habits, the impact of the technologic on them, and the development of information systems that has been registered in diverse supports. It is thus that this research Colloquium give place to discuss with pairs the existing problematic among the Society, the Information and the Libraries.
El hombre y la sociedad como centro de los servicios de información.
Morales Campos, Estela
Políticas de información en México: los archivos y las bibliotecas.
Sánchez Vanderkast, Egbert John
Políticas de información y documentación en España.
Fernández Bajón, María Teresa
El libro electrónico.
Voutssás Márquez, Juan
Recursos electrónicos de información periodística: el caso de la prensa digital mexicana.
Jiménez López, María Ángeles
El acceso a los documentos y su relación con la biblioteca digital.
Torres Vargas, Georgina Araceli
Criterios de evaluación de las tesis doctorales en Bibliotecología y Estudios de la Información: situación en España.
López Yepes, José, Fernández Bajón, María Teresa y Prat Sedeño, Judith
Hacia un código internacional de catalogación.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe y Rodríguez García, Ariel Alejandro
Servicios bibliotecarios y de la información para comunidades indígenas.
Ramírez Velázquez, César Augusto
El multiculturalismo y los servicios de información.
Casa Tirao, Beatriz
Multiculturalismo e identidad en la sociedad red: una perspectiva bibliotecológica.
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto
Igualdad y democracia en la biblioteca, medidas inaplazables frente al multiculturalismo.
Hernández Flores, José de Jesús
La información multicultural de la sociedad global en la aldea local.
Mireles Cárdenas, Celia
El multiculturalismo y los servicios de información. Relatoría de la mesa redonda.
Quezada Pacheco, Homero
El uso de las tecnologias en la educación bibliotecológica.
Escalona Ríos, Lina
Tecnologías de la información y educación a distancia ¿Qué prometen y qué exigen?
Garduño Vera, Roberto
Herramientas docentes al servicio de la bibliotecología mexicana.
Marcos Recio, Juan Carlos
La tecnologia en la enseñanza de la bibliotecología.
Rodríguez Gallardo, Adolfo
Título:
La educación bibliotecológica en México a través de sus instituciones educativas
Autor(es):
Escalona Ríos, Lina, compilador
Año:
2005
Páginas:
180 p.
Serie:
ISBN:
970-032-2573-X
La educación bibliotecológica en México surge con cursos prácticos que se instauraban en las instituciones laborales, en bibliotecas. Poco después se ve la necesidad de formar profesionalmente a los bibliotecarios y se establece dicha formación en las instituciones de educación superior. En ese contexto, el presente trabajo aborda el desarrollo histórico de la educación bibliotecológica a partir de que se instauran los programas educativos en las universidades. Así empieza la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía; su labor educativa en 1945 y el Colegio de Bibliotecología de la UNAM en 1956; y en el interior del país surge la licenciatura en biblioteconomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en 1980; la licenciatura en bibliotecología en la Universidad Autónoma de Nuevo León en 1985; y se establece la licenciatura en bibliotecología en la Universidad Autónoma de Chiapas en 1992 y ese mismo año, la licenciatura en ciencias de la información documental de la Universidad Autónoma del Estado de México. Los autores de la obra presentan cada una de las instituciones de educación bibliotecológica y desarrollan aspectos como el origen de la institución educativa, sus planes y programas, los estudiantes, las autoridades y docentes, la prospectiva de la institución; es decir nos presentan una idea de hacia dónde se dirige la institución con sus programas actuales. Creemos que esta obra será significativa para conocer mejor nuestras raíces, el principio fundamental de nuestra formación y, podrá, ampliar nuestra identidad como parte de un grupo profesional.
Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA).
Escalona Ríos, Lina y Cabral Vargas, Brenda
El Colegio de Bibliotecología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Escalona Ríos, Lina
La Escuela de Bibliotecología e Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; 1980-2002.
Martínez Rider, Rosa María
La Licenciatura en Ciencias de la Información Documental en la Universidad Autónoma del Estado de México.
Salazar Méndez, Enedina
Historia de la Escuela de Bibliotecología de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Palacios Medellín, José Tomás
Título:
Memoria del XXI coloquio de investigación bibliotecológica y de la información. La investigación bibliotecológica en la era de la información
Autor(es):
Calva González, Juan José, compilador
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, compilador
Año:
2004
Páginas:
317 p.
Serie:
ISBN:
970-32-2001-0
Nuestra sociedad se caracteriza por una evolución de las tecnologías de la información y la comunicación las cuales han tenido un fuerte impacto en la forma de generar, organizar, difundir y conservar la información. Esta influencia ha modificado notablemente los servicios bibliotecarios y de información que actualmente se ofrecen a distintos tipos de comunidades. Por otro lado, la investigación bibliotecológica no ha sido ajena a las influencias que este nuevo entorno ha traído consigo para las bibliotecas y la información. Si bien es cierto que los principios en que se sustenta la disciplina bibliotecológica continúan siendo válidos, este ambiente que rodea a bibliotecas e información ha generado nuevos problemas y fenómenos de investigación que necesitan ser abordados desde diversas perspectivas. Considerando que es preciso identificar los nuevos fenómenos y problemas relacionados con las bibliotecas y la información, que tiene lugar a raíz del surgimiento y evolución de las tecnologías, y también la modificación de las condiciones para tener acceso a la información que satisfaga las necesidades de los usuarios, el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM planteó como tema central de su XXI Coloquio de Investigación el tema “La investigación bibliotecológica en la era de la información”. Los objetivos de este XXI Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la información son identificar y analizar los problemas y fenómenos de investigación que la sociedad de la información ha traído consigo. Asimismo, reflexionar, discutir y analizar las tendencias, métodos y técnicas a partir de los cuales pueden ser abordados, así como el posible rumbo que debe seguir la investigación bibliotecológica para enfrentar el creciente número de fenómenos y objetos de estudio relacionados con la evolución continua de las tecnologías que afecta a las bibliotecas, la lectura, la información y la comunicación.
De la práctica a la investigación.
Rodríguez Gallardo, Adolfo
Uma proposta conceitual para a massa documental considerando o ciclo de interaçao entre tecnologia e o registro do conhecimento.
Miranda, Antonio y Simeao, Elmira
Evaluación cualitativa de la investigación bibliotecológica y de la información.
López Yepes, José y Prat Sedeño, Judith
Juana Manrique de Lara 1924 una propuesta integral para la formación de bibliotecarios.
Añorve Guillén, Martha Alicia
La investigación bibliotecológica y las comunidades científicas en un contexto colombiano.
Naranjo Vélez, Edilma y Rendón Giraldo, Nora Elena
La investigación bibliotecológica en Argentina.
Romanos de Tiratel, Susana
Tendencias en la investigación española: métodos avanzados de recuperación de información.
Ros García, Juan
Aproximaciones a la investigación bibliotecológica en los programas de licenciatura.
Escalona Ríos, Lina
Docencia e investigación: congruencia en la Escuela Interamericana de Bibliotecología.
Naranjo Vélez, Edilma y Rendón Giraldo, Nora Elena
La investigación bibliotecológica en el siglo XXI.
Martínez Rider, Rosa María
Cronología de la licenciatura en Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Núñez Alonso, Teresita de Jesús y Perea Henze, Irma
La investigación bibliotecológica en el plan de estudios de la Licenciatura en Bibliotecología y Estudios de la Información: Colegio de Bibliotecología de la UNAM.
Ramírez Velázquez, César Augusto
El fenómeno de los usuarios de la información.
Hernández Salazar, Patricia
Usuarios de la información: el fenómeno de las necesidades de información.
Calva González, Juan José
Lectura y sociedad, una visión panorámica.
Rodríguez Gallardo, Adolfo
La lectura: ese obscuro objeto de investigación.
Ramírez Leyva, Elsa M.
El legado bibliográfico en México: un aspecto inconcluso de la investigación bibliotecológica.
García Aguilar, Idalia
Algunas reflexiones sobre investigación y patrimonio bibliográfico mexicano.
Fernández de Zamora, Rosa María
Aprender en la virtualidad: reflexiones desde la investigación bibliotecológica.
Garduño Vera, Roberto
La educación bibliotecológica mexicana en respuesta al mercado laboral.
Escalona Ríos, Lina
La descripción bibliográfica en el entorno digita.
Naumis Peña, Catalina
¿Organización de contenidos u organización de documentos?
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
Título:
Mesa Redonda: Pensamiento y educación Bibliotecológica
Autor(es):
Añorve Guillén, Martha Alicia, coordinador
Escalona Ríos, Lina, coordinador
Rodríguez Gallardo, Adolfo, coordinador
Ríos Ortega, Jaime, coordinador
Año:
2003
Páginas:
73 p.
Serie:
ISBN:
970-32-1014-7
El 14 de diciembre del 2001, el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB) celebró el veinte aniversario de su establecimiento y consideró importante llevar a cabo una serie de actividades académicas para celebrar dicho acontecimiento. Por ello los investigadores del Centro organizaron y llevaron a cabo una serie de mesas redondas en las que se discutieron los enfoques y problemas inherentes a la investigación en las distintas áreas de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información. Este documento es el resultado de la primera mesa redonda que tomó lugar en febrero del 2002 bajo el título “Pensamiento y Educación Bibliotecológica.” Sin lugar a dudas, la interacción con pares académicos produjo repercusiones en el enfoque y desarrollo de las investigaciones que desarrollan los investigadores del CUIB.
Presentación.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
Introducción.
Rodríguez Gallardo, Adolfo
La formación de investigadores en bibliotecología: el caso de México.
Ríos Ortega, Jaime
Investigación e investigadores sobre educación bibliotecológica: retos y perspectivas.
Escalona Ríos, Lina
La investigación bibliotecológica de naturaleza histórica.
Añorve Guillén, Martha Alicia
Título:
Factores de influencia en el aprovechamiento del estudiante de bibliotecología
Autor(es):
Año:
2003
Páginas:
89 p.
Serie:
ISBN:
970-32-0635-2
.Este trabajo aborda los factores que influyen en el aprovechamiento estudiantil a partir de la perspectiva de los estudiantes, quienes opinan sobre la forma en que se está llevando a cabo la práctica docente en bibliotecología, y determinan los diversos factores que los afectan, entre los que se encuentran: el conocimiento que el profesor tiene sobre su materia, la preparación de la clase, el uso de apoyos didácticos adecuados al tema tratado, la lógica de los temas e ideas y la participación que el propio estudiante tiene en clase. Por tanto, el trabajo brinda, a partir de un estudio de caso, los elementos necesarios para hacer estudios d e profesiones o instituciones /CUIB
Título:
Internet, metadatos y acceso a la información en bibliotecas y redes en la era electrónica
Autor(es):
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, compilador
Escalona Ríos, Lina, compilador
Año:
2000
Páginas:
112 p.
Serie:
ISBN:
968-36-8130-1
Las nuevas formas de generar, distribuir y consultar información, en forma electrónica, han traído consigo grandes retos para los profesionales de la información, que necesitan nuevos criterios y destrezas para la organización de este tipo de información. Esta obra presenta las aportaciones de destacados Bibliotecólogos, a nivel internacional, que analizan las características de los Sistemas de Meta datos usados en la organización de la Información Electrónica, cuestionando la pertinencia y relevancia de los Sistemas de Clasificación Bibliográfica tradicionales y el acceso temático para la recuperación de dicha información electrónica.
¿Metadatos o catalogación? ¿Un cuestionamiento erróneo?
Gorman, Michael
USMARC como una estructura de metadatos.
Hopkins, Judith
Diversificación de actividades: habilidades y funciones catalográficas en la era digital.
Wendler, Robin y Wendler, Robin
Puntos de vista: acceso y navegación convencionales y "neoconvencionales" en colecciones digitales.
McKiernan, Gerry
Acceso temático en línea.
Roe, Sandy
Reflexiones en torno a la taxonomía documental para organizar el acceso a la información documental.
Lafuente López, Ramiro
Bibliotecas y tecnologías: una propuesta de integración.
Quijano Solís, Alvaro
Los flujos de información electrónica y la educación del futuro.
Almada Navarro, Elisa Margarita
Las librerías europeas y el nuevo mundo: circuitos de distribución atlántica del libro en el mundo moderno.
Rueda Ramírez, Pedro