Vega Díaz, María Guadalupe - 7 entradas

8 publicaciones


Título:

Tendencias y prospectiva de la investigación cualitativa en bibliotecología y estudios de la información

Autor(es):

Año:

2025

Páginas:

274

Serie:

ISBN:

978-607-587-172-1

El actual proceso de consolidación de la metodología cualitativa en las disciplinas bibliotecológicas vuelve relevante identificar las tendencias actuales y otear el panorama futuro. Dentro de este proceso se puede considerar una revisión puntual de los modelos teóricos y metodológicos que se han consolidado y los que se proponen; dar seguimiento a las transformaciones en los paradigmas interpretativos; ofrecer un balance de las formas de recolección de datos y su tratamiento, así como reflexionar sobre la importancia de la ética de la investigación cualitativa y de los investigadores, tanto en espacios reales como virtuales. En este marco, se plantea como objetivo de la presente obra el mostrar, registrar, visibilizar y compartir las experiencias de especialistas ante el seguimiento, promoción y propuesta de modelos teóricos y metodológicos, enfoques, y métodos cualitativos. Para cubrir cabalmente este propósito la obra está conformada por diecisiete capítulos, organizados en tres grandes apartados: 1. Modelos teóricos y metodológicos; 2. Recolección y análisis de datos cualitativos; y 3. Ética de la investigación. Dichos capítulos refuerzan el carácter holístico, interaccionista e interpretativo de lo cualitativo, resaltan el trabajo intra, inter y multidisciplinario que se requiere en investigaciones cualitativas, y evidencian la necesidad de reconocer los diversos espacios en los que tenemos que ubicarnos como investigadores, docentes y profesionales cualitativos.

Presentación.
Hernández Salazar, Patricia

Comunidades virtuales: un abordaje teórico-metodológico.
Mercado Celis, Alejandro

La interacción como eje del estudio de las personas que usan sistemas de recuperación de la información.
Vega Díaz, María Guadalupe

El interaccionismo simbólico como una forma de interpretar la relación entre los adultos mayores y las tecnologías digitales.
Hernández Salazar, Patricia

Enfoque multidimensional y aproximaciones.
Sánchez Vanderkast, Egbert John

Configuración de la participación ciudadana en entornos bibliotecarios.
Barrios-Martínez, Cristina y Cuevas-Cerveró, Aurora

Métodos visuales en el análisis del comportamiento informacional.
Espinoza Colón, Jorge

Metodología cualitativa en trabajos de investigación en bibliotecología y estudios de la información: un primer acercamiento.
Mata Puente, Adriana y Oliva Cruz, Eduardo

El estudio de caso como método de investigación cualitativa en Bibliotecología, Archivística y Documentación.
Pirela Morillo, Johann

Teoría Fundamentada y recolección de datos.
Castillo Rojas, Selene Violeta

Aproximaciones a la visualización de información en investigaciones cualitativas.
Castaneyra Hernández, Rodrigo

Aspectos cualitativos que inciden en las encuestas de CinemaScore.
Guadarrama Sánchez, Hugo Alberto

Relación entre usuarios de internet e índice de participación política en procesos democráticos directos en México.
Ramos Chávez, Héctor Alejandro

Sistematización de la experiencia en la recolección, análisis y gestión de datos mixtos en un proyecto sobre el papel de la biblioteca en la socialización de resultados de investigación educativa con enfoque social.
Haase, Joshua, Rivera Aguilera, Alma Beatriz, Contreras, Brenda, Castro, Martha y Herrera, Mary

La relación entre la hermenéutica analógica y los compromisos ontológicos en la ética de la investigación.
Morán Reyes, Ariel

La brújula ética del investigador en el uso y tratamiento de datos cualitativos en contextos de diversidad.
Mendieta Ramírez, Araceli

La ética en la investigación cualitativa: protegiendo a los participantes.
Navarro Suástegui, Patricia

La protección de los sujetos indígenas en la investigación cualitativa de zonas rurales.
Bautista Flores, Edith


Título:

Áreas de oportunidad ante el nuevo entorno de la catalogación y los metadatos

Autor(es):

Año:

2024

Páginas:

245

Serie:

ISBN:

978-607-30-9813-7

La obra es el resultado de analizar los retos que ha traído consigo la organización de la información y la catalogación ante un nuevo entorno tecnológico y la adopción e implementación del estándar RDA. Reúne contribuciones sobre las experiencias en el cambio de las actividades a un entorno digital, así como sobre experiencias en el proceso de adopción e implementación del estándar de catalogación RDA (Resource Description and Access) en diversas bibliotecas e instituciones. Incluye contribuciones sobre las principales tendencias en la organización de la información y la catalogación como el modelo LRM (Library Reference Model), la nueva versión del estándar RDA, RDA Toolkit y el modelo y técnicas de Datos vinculados (Linked Data). Esta publicación contribuirá a un mayor conocimiento sobre el proceso de implementación y adopción de nuevas alternativas para la organización de la información y la catalogación en un entorno digital, así como el cambio de un esquema de trabajo presencial a uno en línea o a distancia e incluso mixto, para lograr una catalogación y el desarrollo de catálogos acordes con los tiempos actuales. / The work is the result of analyzing the challenges brought by the organization of information and cataloging in the face of a new technological environment and the adoption and implementation of the RDA standard. It gathers contributions on experiences in shifting activities to a digital environment, as well as experiences in the process of adopting and implementing the RDA (Resource Description and Access) cataloging standard in various libraries and institutions. It includes contributions on the main trends in information organization and cataloging, such as the LRM (Library Reference Model), the new version of the RDA standard, the RDA Toolkit, and Linked Data models and techniques. This publication will contribute to a greater understanding of the process of implementing and adopting new alternatives for information organization and cataloging in a digital environment, as well as the transition from an in-person work scheme to an online or remote and even hybrid model, to achieve cataloging and the development of catalogs in line with current times.

Introducción.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe

RDA TOOLKIT 2021: Nuevas perspectivas para la catalogación.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe

Adaptando RDA con perspectiva de datos enlazados. Algunos pasos dados en la biblioteca nacional de españa.
Santos Muñoz, Ricardo

De los modelos conceptuales a las tareas del usuario: más que una secuencia didáctica, un marco de trabajo para la autogestión de las bibliotecas.
Belmont Luna, Gerardo

Hacia un catálogo más inclusivo: el caso de illegal aliens en la Universidad de Miami.
Vila Ruiz, José Antonio y Pérez Martínez, Margarita

Organización de la información en seriunam: retos, oportunidades y aprendizajes durante la pandemia de la COVID-19.
Labra González, Hortensia y Félix Acosta, Luis Javier

Catalogación de periódicos en línea: un desafío ante la nueva realidad.
García del Corro, María Gabriela

Esquemas de metadatos para repositorios de datos.
Palma Peña, Juan Miguel

Metadatos para un repositorio de datos sobre ciencias de la tierra.
Castro Escamilla, Minerva, Armendáriz Sánchez, Saúl, Castro Escamilla, Ricardo César y Sosa Jiménez, Miguel Ángel

Los estándares de metadatos como criterios de calidad de las publicaciones periódicas científicas.
Zetter Patiño, Julio

Contextualización de rda para estudiantes de bibliotecología, a partir de los antecedentes históricos y modelos conceptuales.
Rodríguez Salinas, Argenis

Normalización y control de autoridades de autores colombianos en RDA: un aporte al control bibliográfico nacional.
Carrillo Ibañez, Yenny Alexsandra

Registros de autoridad de nombre COLMEX para la gestión y contextualización de una identidad académica.
Vega Díaz, María Guadalupe y Vergara Castro, Luz Elena


Título:

Investigación, reflexión, acción desde el Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información

Autor(es):

Año:

2023

Páginas:

292

Serie:

ISBN:

978-607-30-8048-4

El Programa de Posgrado del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) tiene como uno de sus objetivos fundamentales la formación de profesionistas de alto nivel, que realicen trabajos de investigación acerca de las problemáticas de la disciplina y de los requerimientos de información de la sociedad. En esta obra se incluyen investigaciones que ejemplifican la realización de dicho objetivo, las cuales nos invitan en conjunto a conocer nuestro pasado, la gestión estratégica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) –interoperabilidad global, repositorios institucionales, redes sociales, derechos de autor, información falsa en internet–, los retos de la educación bibliotecológica de calidad y la realidad cambiante de los servicios para los usuarios del siglo XXI. / One of the fundamental objectives of the graduate program at the Institute of Library Sciences and information Research (IIBI) is to train high-level professionals who conduct research on the issues within the discipline and the information needs of society. This volume includes research studies that serve as example of the fulfillment of said objective and that invite us all to get to know our past, strategic management of information and communication technologies -global interoperability, institutional repositories, social networks, copyright, fake information on the internet-, the challenges of a high quality library science education and the ever-changing reality for users in the 21st century.

Presentación.
Escalona Ríos, Lina

La primera biblioteca de la catedral metropolitana de méxico: un misterio desvelado (1534-1583).
Becerra Ramírez, Isaac

Una aproximación a la biblioteca personal de carlos de Sigüenza y Góngora.
González Barranco, Felícitas y de Lira Luna, Daniel

Calendarios, almanaques y anuarios: un acercamiento a la producción editorial durante el imperio de Maximiliano (1864–1867).
Zavala Sánchez, Gerardo

Interoperabilidad global y datos enlazados en el contexto digital de las bibliotecas.
Ávila Barrientos, Eder

Los repositorios institucionales de datos para la investigación y la gestión de la información.
Castro Escamilla, Minerva

El uso de las redes sociales en las bibliotecas universitarias públicas y privadas de la ciudad de México: análisis comparativo.
Ciprés Ortega, Jorge Daniel y Hernández Pérez, Jonathan

Limitaciones y excepciones del derecho de autor: el tratado de Marrakech.
Domínguez López, Máximo Román

Conociendo el ecosistema de la desinformación en internet: la biblioteca como una alternativa para aminorar su impacto.
Rosas Hernández, Michelle

Nuevos escenarios en la disciplina bibliotecológica en la sociedad del conocimiento, de la información y del aprendizaje.
Campos Hernández, Joana Berenice

La educación bibliotecológica en México en la segunda década del siglo XXI.
Montes de Oca Alquicira, Jonathan Aarón

El aprendizaje en el contexto de la educación de futuro: un horizonte de sentido para pensar la formación bibliotecológica.
Pirela Morillo, Johann

La calidad educativa: planeación, ejecución y evaluación curricular, congruencias y enfoques.
Ríos Emicente, Noé

El rostro y los efectos de la discriminación: aproximación en bibliotecas y museos.
Escutia Montelongo, María de los Ángeles

Las actitudes de la comunidad nahua de Zitlala, guerrero ante la información en el siglo XXI.
Bautista Flores, Edith

Del dato a la nota: la interacción en el uso de datos durante el desarrollo de notas de periodismo de datos.
Ortiz Reyes, Valentín y Vega Díaz, María Guadalupe

Factores que intervienen en la conducta de búsqueda de información en bases de datos electrónicas para médicos de medicina familiar.
Flores Monzalvo, Juan Carlos


Título:

Seminario Uso de la Información: Procesos y Medios. Un trabajo de colaboración intra, inter, multi y transdisciplinario

Autor(es):

Año:

2023

Páginas:

Serie:

ISBN:

Introducción.
Hernández Salazar, Patricia

Investigación colaborativa intra, inter y multidisciplinaria en el campo del uso de la información.
Hernández Salazar, Patricia

El estudio del comportamiento en el uso de la información desde la perspectiva de la psicología cognitiva.
Vega Díaz, María Guadalupe

La perspectiva multi, inter y transdisciplinaria del Seminario de Investigación Uso de la Información: Procesos y Medios.
Mendieta Ramírez, Araceli


Título:

Vulnerabilidad, inclusión y seguridad digital en México

Autor(es):

Año:

2021

Páginas:

246

Serie:

ISBN:

978-607-30-5585-7

Vulnerabilidad, inclusión y seguridad digital en México tiene el propósito de precisar el estado en que se encuentran las diversas comunidades en relación con el acceso y uso de recursos, herramientas y servicios digitales en este país. Las comunidades vulnerables examinadas son sobre todo: adolescentes, adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad y migrantes en tránsito. Pero también se consideró conveniente incluir a una comunidad que hace un uso intensivo de herramientas digitales, las personas defensoras de derechos humanos y su incapacidad de manejar la sobrecarga de información o de no contar con los suficientes candados para asegurar su privacidad, lo que los hace proclives a enfrentar situaciones que pueden poner en riesgo su integridad física. Así, en este libro, se parte de la premisa de que la explotación adecuada de los recursos digitales disminuye o puede desaparecer del todo o en gran parte su condición de personas vulnerables. / This text has the purpose of specifying the state found in diverse communities in relation with the access and use of resources, tools and digital services in this country. The vulnerable communities examined are above all: adolescents, older adults, women, disabled persons and migrants in transit. But it was also considered convenient to include a community which makes intensive use of digital tools, defenders of human rights and their incapacity to handle the overcharge of information, or of not having sufficient locks to assure their privacy, which makes them prone to face situations that can put in danger their physical integrity. Thus, this book departs from the premise that an adequate exploitation of the digital resources, diminishes or can disappear all or a great part of their condition of vulnerable persons.

Introducción.
Hernández Salazar, Patricia

La situación digital de los y las jóvenes en México.
Castaneyra Hernández, Rodrigo

Contexto digital de las personas adultas mayores en México: vulnerabilidad e inclusión.
Hernández Salazar, Patricia

La inclusión digital como reductor de la vulnerabilidad de las mujeres.
Navarro Suástegui, Patricia

Discapacidad e inclusión digital: desde un modelo social.
Vega Díaz, María Guadalupe

Los retos de la inclusión digital en el caso de los migrantes en tránsito por el territorio mexicano.
Mendieta Ramírez, Araceli

La erosión de la privacidad en las personas defensoras de derechos humanos: la vulnerabilidad de los conectados.
Ortiz Reyes, Valentín


Título:

Estrategias educativas para la Alfabetización Informativa en México

Autor(es):

Año:

2015

Páginas:

218

Serie:

ISBN:

607-02-7447-3

Desde la década de los setenta del siglo pasado, aparece la frase Alfabetización Informativa, se han generado proclamas internacionales y normas que aluden al uso experto de recursos de información en cualquier soporte, con especial énfasis en los soportados en tecnologías de información y comunicación. Atendiendo a todas estas normas y proclamas, en México se han publicado textos sobre el tema. Sin embargo, ha faltado un diagnóstico de las propuestas que a nivel gubernamental han aparecido sobre este proceso. Esta obra, presenta los objetivos, estrategias, metas y líneas de acción, relacionadas con el uso eficiente de la información, contenidas en los planes y programas educativos mexicanos. Cabe aclarar que la Alfabetización Informativa es entendida como una acción educativa sistematizada destinada a proveer a los sujetos de un conjunto de habilidades, procesos de pensamiento, como el pensamiento crítico, y actitudes que le permitan acceder, evaluar y usar efectivamente la información, para cubrir una necesidad dada. Esta acción deberá promover que aprendan a aprender y generar aprendizajes para toda la vida. De corte nacional, regional o internacional. / Since the decade of the seventies in the past century, appeared the phrase Informative Alphabetization which generated, international proclaims and norms alluding to the expert use of information resources in any support, with special emphasis on those supported in technologies of information and communication. Attending to all those norms and proclaims in Mexico, some texts have been published on the theme. However, it has lacked a diagnostic of the proposals that at governmental level have appeared on this process. This book presents the objectives, strategies, goals and lines of action related with the efficient use of information, contained in the educational Mexican plans and programs. It is worth mentioning that Informative Alphabetization is understood as an educational systematized action destined to provide subjects with a group of abilities, process of thought such as critical thinking, and attitudes that will allow him to accede, evaluate and use effectively the information, in order to cover a given necessity. This action should promote that they learn to learn and generate learnings for all his life. Be they national, regional or international.

Objetivos, estrategias y líneas de acción sobre alfabetización informativa en México para alumnos de educación básica.
Hernández Salazar, Patricia

Competencias para alfabetización informativa en el discurso oficial en México.
Vega Díaz, María Guadalupe

El pensamiento crítico en los planes y programas gubernamentales en México.
Hernández Salazar, María del Carmen

De la Secretaría de Educación Pública al Desarrollo de Habilidades Informativas para indígenas.
Bautista Flores, Edith

Incorporación de la alfabetización informativa en Educación Media Superior.
Tarango, Javier

La Alfabetización Informativa desde la mirada de las Po líticas de Información.
Sánchez Vanderkast, Egbert John


Título:

Tendencias de la Alfabetización Informativa en Iberoamérica

Autor(es):

Año:

2012

Páginas:

496

Serie:

ISBN:

978-607-02-0767-9

Introducción.

Contexto teórico de la Alfabetización Informativa.
Hernández Salazar, Patricia

Las Políticas de Información en el marco de los estudios sobre la alfabetización informativa.
Sánchez Vanderkast, Egbert John

A Alfabetização Informativa e a inclusção na sociedade da informação.
Suaiden, Emir José

Estado del arte de la Alfabetización Informacional en Colombia.
Uribe Tirado, Alejandro

La Alfabetización en Información: una necesidad desde la educación primaria.
Reusch Hevia, Ana María

ALFIN para alumnos de educación primaria: propuesta de modelo y perspectivas de aplicación.
Vega Díaz, María Guadalupe y Rojas Drummond, Sylvia

La formación de usuarios en el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la UNAM: una experiencia de trabajo de más de diez años.
Valadez Ramos, Jesús

El desarrollo de competencias informativas en estudiantes universitarios. Una visión sobre avances y perspectivas desde la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Cortés, Jesús

Programa de Desarrollo de Habilidades Informativas de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM.
Rovalo Sandoval, María de Lourdes

Comunidad de Práctica de Destrezas de Información de la Universidad de Puerto Rico (UPR): colaborar y compartir conocimiento hacia una misma meta.
Domínguez, Noraida, Hernández, Yesenia y Pérez, Magda

Experiencias en formación para la información en el Instituto Politécnico Nacional.
Angulo Marcial, Noel

Desarrollo de la formación de usuarios en el Sistema de Bibliotecas de la UASLP, ¿hacia la alfabetización informativa?
Mireles Cárdenas, Celia y Figueroa Barragán, Laura

Estudiantes universitarios ¿nativos digitales? Una reflexión sobre sus competencias tecnológicas y su formación en competencias.
Ortega Gutiérrez, Enedina

Alfabetización Informativa, asignatura pendiente en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.
Bañuelos Beaujean, Daniel

Información y educación no formal en el Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de su Programa de Trabajo.
Nájera Pérez, Miguel

Entre noveles y hacedores.
Licea de Arenas, Judith y Gómez Hernández, José Antonio

Innovación y mentorización para la formación en ALFIN: nuevos retos para las bibliotecas universitarias.
Pinto, María


Título:

Factibilidad de educación de usuarios de la información en escuelas primarias públicas del Distrito Federal

Autor(es):

Año:

1994

Páginas:

231 p.

Serie:

ISBN:

968-36-4095-8

Es bien conocido que en la educación primaria el usuario adquiere conocimientos básicos que se requieren para acceder a los recursos informativos necesarios. En este estudio se evalúan las posibilidades para implementar programas dirigidos a la educación de usuarios con dos objetivos principales: a) el relacionado con la información, estudio y proceso de investigación b) el relacionado con el uso de la biblioteca. Para adquirir estos conocimientos se analiza el Sistema Educativo Nacional y los programas diseñados por bibliotecarios así como los planes y de los recursos informativos existentes en las escuelas públicas. Se concluye iniciar una línea de investigación que contemple el uso de la información y el proceso de aprendizaje en distintos niveles educativos reconociendo la importancia de la relación alumno-maestro para inducir una actitud de iniciativa e independencia en el alumno.