Morales Campos, Estela - 48 entradas
54 publicaciones
Título:
José López Yepes: su legado docente y de investigación en México y España
Autor(es):
Torres Vargas, Georgina Araceli, coordinadora
Año:
2024
Páginas:
157
Serie:
ISBN:
978-607-30-8995-1
El doctor José López Yepes fue un prolífico estudioso en el área de la documentación. Las temáticas que trató y dejó plasmadas en sus publicaciones versan sobre los conceptos de documento, bibliotecología, documentación y ciencia de la información, sobre teoría e historia de la documentación, ciencias de la documentación, ciencias de la información documental, sistemas de información y documentación, bibliografía, investigación científica, política de información y documentación, lenguaje científico, sociedad de la información, evaluación de la investigación científica, investigación científica en documentación, inteligencia artificial en la recuperación de información, análisis cualitativo de citas, lectura crítica, ética de la investigación, el papel de la universidad y sobre la elaboración y el estado del arte de tesis en documentación. Fue catedrático de documentación y vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid (UCM); director de la revista Documentación de las Ciencias de la Información; académico correspondiente de la Real Academia de la Historia; autor de numerosas monografías y artículos publicados en revistas científicas; profesor visitante de diversas universidades. En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el doctor López Yepes colaboró en entidades como el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI), así como en la Facultad de Filosofía y Letras y la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, a través de eventos académicos, publicaciones, cursos y seminarios. La obra que aquí se presenta muestra las contribuciones de quienes participaron en el homenaje que se le hizo en el marco del 19º “Seminario hispano-mexicano de investigación en biblioteconomía y documentación”, homenaje que no agota todos los aportes, pero da cuenta de una parte de la actividad y de las relaciones académicas y de amistad que el doctor José López Yepes cultivó entre mexicanos y españoles dedicados al estudio y a la práctica de la bibliotecología, la biblioteconomía, la documentación y los estudios de la información. / Dr. José López Yepes was a prolific scholar in the field of documentation. His publications dealt with the concepts of document, librarianship, documentation and information science, theory and history of documentation, documentation sciences, documentary information sciences, information and documentation systems, bibliography, scientific research, information and documentation policy, scientific language, information society, evaluation of scientific research, scientific research in documentation, artificial intelligence in information retrieval, qualitative analysis of citations, critical reading, research ethics, the role of the university and the preparation and state of the art of theses in documentation. He was professor of documentation and vice-dean of the Faculty of Information Sciences at the Complutense University of Madrid (UCM); director of the journal Documentación de las Ciencias de la Información; corresponding member of the Royal Academy of History; author of numerous monographs and articles published in scientific journals; visiting professor at several universities. At the National Autonomous University of Mexico (UNAM), Dr López Yepes collaborated in entities such as the Institute of Library and Information Research (IIBI), as well as in the Faculty of Philosophy and Letters and the General Directorate of Libraries and Digital Information Services, through academic events, publications, courses and seminars. The work presented here shows the contributions of those who participated in the tribute paid to him in the framework of the 19th ‘Hispanic-Mexican Seminar on Research in Library and Information Science’, a tribute that does not exhaust all the contributions, but it gives an account of part of the activity and the academic and friendly relations that Dr. José López Yepes cultivated between Mexicans and Spaniards dedicated to the study and practice of librarianship, library science, documentation and information studies.
Introducción.
Torres Vargas, Georgina Araceli
In Memoriam doctor José López Yepes.
López Yepes, Alfonso
In Memoriam: Homenaje al profesor López Yepes (1946-2023).
Sagredo Fernández, Félix
Mención de José López Yepes, doctor honoris causa por la UMSA.
Fernández Bajón, María Teresa
El profesor José López Yepes o la voluntad universitaria.
Vivas Moreno, Agustín
Conocimiento universal versus inteligencia artificial.
Zapatero Lourinho, Angélica Sara
José López Yepes: Una mente curiosa en busca de desafíos.
Ramírez Leyva, Elsa M.
José López Yepes en los dos lados del Atlántico (1946-2023).
Morales Campos, Estela
De la curiosidad. Un acercamiento a la figura de José López Yepes.
Alfaro López, Héctor Guillermo
De carismático profesor a entrañable amigo.
Naumis Peña, Catalina
Título:
Desarrollo social: investigación bibliotecológica, información y bibliotecas
Autor(es):
Hernández Salazar, Patricia, coordinadora
Año:
2024
Páginas:
340
Serie:
ISBN:
978-607-30-8863-3
El desarrollo social es un fenómeno multidimensional, denota un proceso que permite la promoción del bienestar de las personas. Entre sus ideales destaca lograr sociedades inclusivas e igualitarias; precisa relaciones sociales en las que haya un equilibrio constante entre todos los grupos, sectores e instancias que conforman la sociedad; se vincula directamente con el contexto y la situación de los grupos humanos ya sea dentro de sus núcleos familiares, comunitarios o sociales; implica la convergencia de diversos actores y agentes entre los que deben estar los investigadores y profesionales de la bibliotecología y los estudios de la información. Un referente constante en todos los programas y documentos legislativos que tocan el tema es la información, desde su generación hasta el acceso. Los estudiosos de la bibliotecología y los estudios de la información podemos incidir de forma puntual en las metas correspondientes a promover la inclusión social y garantizar la igualdad de oportunidades. Como constructores de conocimiento es nuestro deber apoyar el desarrollo social mediante la generación de ideas y proyectos para beneficio de todas las comunidades que habitan un país, una región o el mundo entero. Para abonar a este principio, el presente libro examina y expone las investigaciones que se han realizado sobre el tema, y las propuestas de los profesionales de la información para abatir o paliar la desigualdad, discriminación e inequidad en las oportunidades de vida de las personas. / Social development is a multidimensional phenomenon, denoting a process that allows for the promotion of people´s well-being. Its ideals include achieving inclusive and egalitarian societies; it requires social relations in which there is a constant balance between all groups, sectors and instances that make up society; it is directly linked to the context and the situation of human groups either within their family, community or social nuclei; it implies the convergence of various actors and agents among which researchers and professionals in librarianship and information studies must be included. A constant reference in all programs and legislative documents that touch on the subject is information, from its generation to access. As scholars of library and information studies, we can have a timely impact on the goals of promoting social inclusion and ensuring equal opportunities. As builders of knowledge, it is our duty to support social development through the generation of ideas and projects for the benefit of all communities that inhabit a country, a region or the whole world. To contribute to this principle, this book examines and presents the research that has been carried out on the subject, and the proposals of information professionals to reduce or alleviate inequality, discrimination and inequity in the life opportunities of women and men, as well as to improve their access to information.
Presentación.
Hernández Salazar, Patricia
¿A dónde va el desarrollo social?
Mendoza Hernández, Antonio
Bibliotecología, información y desarrollo social.
Hernández Salazar, Patricia
Producción científica sobre inclusión social en el ámbito de la bibliotecología: evolución y temas abordados.
Fernández Ramos, Andrés
Editar para la igualdad y la inclusión sociales. Prácticas de publicación de tres colectivos mexicanos.
Guerra González, Jenny Teresita
La investigación de diferentes comunidades sociales para su inclusión e igualdad en el acceso a la información.
Calva González, Juan José
Evolución del concepto de alfabetización en información en clave de inclusión social.
Ceretta Soria, María Gladys, Cabrera Castiglioni, Magela y Canzani Cuello, Javier
La alfabetización en datos y su papel en el desarrollo social.
Ávila Barrientos, Eder
La inclusión social y sus derivaciones en la organización de la información y del conocimiento.
Rodríguez García, Ariel Alejandro
Sociedad, información y educación.
Morales Campos, Estela
Información, desinformación y migraciones: experiencias de una pandemia.
Hernández Pérez, Jonathan
Acceso a la información y justicia social en territorios caracterizados por la desigualdad.
Mendieta Ramírez, Araceli
Los nuevos desafíos de la brecha digital frente a la desigualdad e inequidad.
Torres Vargas, Georgina Araceli
Bibliotecas: agentes transformadores.
Medina Sánchez, María Ángeles, Miguel Vicente, Carmen y Parra Valero, Pablo
Las bibliotecas públicas como garantía de los derechos humanos.
Carreón Perea, Manuel Jorge y Allende Hernández, Gerardo
Las bibliotecas y archivos como garantes del desarrollo social, la inclusión y la igualdad.
Cabral Vargas, Brenda
La lectura y las capacidades de información y de comunicación: contribución al desarrollo social de la generación Z. Nuevos desafíos para la bibliotecología.
Ramírez Leyva, Elsa M.
Los proyectos de investigación para garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad.
Naumis Peña, Catalina
Políticas de información y las ciencias sociales.
Sánchez Vanderkast, Egbert John
Por una Política BiBliotecológica Para el desarrollo social.
Alfaro López, Héctor Guillermo
Título:
Información y crisis
Autor(es):
Morales Campos, Estela, coordinadora
Año:
2024
Páginas:
247
Serie:
ISBN:
978-607-30-8633-2
Recientemente el mundo entero padeció la gran pandemia de covid-19, que afectó la vida integral de los individuos y de las comunidades. En función de este panorama sombrío, nos empezamos a preocupar respecto a los grandes retos y problemas a los que nos efrentábamos para encontrar soluciones específicas. Equipos de investigación especializados iniciaron una gran cantidad de estudios sobre la base de la información disponible en torno a temas afines. Esta pluralidad de necesidades implicaba grandes retos a los profesionales de la información, ya que los trastornos derivados de la enfermedad hacían más complejo buscar información, obtenerla y entregarla al usuario. Entre 2019, 2020, y más entre 2020 y 2021, la mayoría de jóvenes y adultos estaba familiarizada con la comunicación y la educación a distancia, mas esta situación no fue una solución exhaustiva , ya que, desafortunadamente, fue claro que la crisis derivada de la covid-19 nos enfrentaba a realidades muy tristes y duras, tanto en nuestro país como en muchos otros. En medio de sistemas educativos irregulares, fuimos testigos de un panorama de extrema pobreza y ausencia de tecnología. Bajo esta perspectiva , se consideró importante abordar y examinar una temática que se presentaba como inevitable -la crisis, las guerras, las pandemias, los terremotos, los huracanes- e investigar desde la óptica de la información cómo podíamos cooperar para encontrar remedios a situaciones catastróficas. En este libro se abordan diferentes aspectos de esta amplitud temática, tomando en cuenta la experiencia profesional de cada autor a partir de un entorno geográfico específico, para contribuir a solventar las necesidades de cada grupo social. / Recently, the whole world suffered from the great covid-19 pandemic, which affected the whole life of individuals and communities. In the light of this bleak scenario, we began to worry about the major challenges and problems we faced in finding specific solutions. Specialised research teams initiated a large number of studies on the basis of available information on related topics. This plurality of needs implied great challenges for information professionals, as the disorders arising from the disease made it more complex to search for information, obtain it and deliver it to the user. Between 2019, 2020, and more between 2020 and 2021, the majority of young people and adults were familiar with communication and distance learning, but this situation was not an exhaustive solution, as, unfortunately, it was clear that the crisis resulting from covid-19 confronted us with very sad and harsh realities, both in our country and in many others. In the midst of irregular education systems, we witnessed a panorama of extreme poverty and lack of technology. From this perspective, it was considered important to address and examine a subject that seemed inevitable - crises, wars, pandemics, earthquakes, hurricanes - and to investigate from the perspective of information how we could cooperate to find remedies to catastrophic situations. This book deals with different aspects of this broad subject, taking into account the professional experience of each author from a specific geographical environment, in order to contribute to solving the needs of each social group.
Presentación.
Morales Campos, Estela
Los peligros de la existencia de dueños de la verdad para la formación de opinión pública.
Ramos Chávez, Héctor Alejandro
Crisis, teorías de la conspiración y ecosistema informativo.
Hernández Pérez, Jonathan
La relevancia de los bienes comunes de información ante la crisis de la humanidad derivada del COVID-19.
Molina Mercado, Esperanza
Tiempos de crisis: la información y sus tecnologías. Desde las primeras aplicaciones hasta el surgimiento y la actividad de la inteligencia artificial.
Morales Campos, Estela
Escalamiento de la desinformación en el conflicto bélico Rusia-Ucrania.
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto
Sostenibilidad, ciencia ciudadana y observadores de aves: una propuesta holística de registro y uso de información.
González Quiñones, Fidel
La infodiversidad frente a la neutralidad.
Martínez Rider, Rosa María
Caracterización de los verificadores de hechos (fact-checkers) y evaluación de la confiabilidad de fuentes: un análisis desde la geopolítica iberoamericana.
Tarango, Javier y Machin-Mastromatteo, Juan Daniel
Reflexiones sobre los desafíos éticos de la inteligencia artificial en la educación superior: crisis e incertidumbre.
Buitrago Ciro, Jairo
Gestión de crisis en el ámbito bibliotecológico.
Vázquez Luna, José Luis
Información estratégica e innovación social en tiempos de crisis: aportes desde las bibliotecas y los archivos.
Pirela Morillo, Johann
Derecho a la información, vía el acceso y uso de la información en las bibliotecas y los archivos.
Pulido Daza, Nelson Javier
Humor académico versus crisis informativa: los libros de Rubén Gallo.
Olachea Pérez, Rubén
Título:
Exdirectores
Autor(es):
Año:
2023
Páginas:
33
Serie:
ISBN:
Presentación.
Sánchez Vanderkast, Egbert John
La investigación bibliotecológica y de la Información a través de los años.
Morales Campos, Estela
“40 años de investigación en Bibliotecología e Información en la unam” (cuib e iibi). Ocho años de historia y evolución: 1993-2001.
Ramírez Leyva, Elsa M.
Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas: periodo 2005-2009.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
Título:
La bibliotecología y los estudios de la información ante los procesos resilientes: debates emergentes en nuevos contextos
Autor(es):
Ramos Chávez, Héctor Alejandro, coordinador
Sánchez Vanderkast, Egbert John, coordinador
Año:
2023
Páginas:
222
Serie:
ISBN:
978-607-30-7356-1
Los nuevos esquemas de comportamientos sociales, económicos, políticos y laborales demandan generar resiliencia para adaptarse a estos escenarios y avanzar en la cotidianidad. La investigación bibliotecológica y de los estudios de la información no es ajena a estos cambios. Problematizar sobre los fenómenos emergentes y latentes siguiendo los procesos resilientes desde nuestro campo ofrece nuevas dimensiones a nivel individual y colectivo en aspectos como el análisis y la consulta de la información; los retos que enfrenta la docencia de la bibliotecología; los desarrollos tecnológicos; la importancia de los datos en general, y el impacto de la información en la sociedad con un enfoque en la inclusión o la exclusión. Este libro brinda nuevas formas de asociar a la información y al sector de la información con el comportamiento social de los individuos y la colectividad en su día a día ya sea de manera presencial o virtual. / The new patterns of social, economic, political, and work-related behaviors require building resilience to adapt to these scenarios and to move forward in everyday life. Research in both Library science research and information studies are not immune to these changes. To turn emerging and latent phenomena following resilient processes into a problem from our field offers new dimensions at both individual and collective levels in aspects such as information analysis and consultation; the challenges that library science education faces; technological developments; the importance of data in general, and the impact of information on society with a focus on inclusion and exclusion. This book brings new ways to link information with the information sector with the social behavior of individuals and the collective in its day to day be it in person or virtually.
Presentación.
Ramos Chávez, Héctor Alejandro y Sánchez Vanderkast, Egbert John
La resiliencia como parte de la transformación digital.
Torres Vargas, Georgina Araceli
La documentación del presente como una alternativa resiliente: acopio y resguardo de contenidos digitales en tiempos de pandemia.
Rodríguez Reséndiz, Perla Olivia y Blanco Rivera, Joel Antonio
Por una biblioteca resiliente.
Alfaro López, Héctor Guillermo
Prácticas resilientes en la preservación de archivos web.
Guerra González, Jenny Teresita y Hernández Pérez, Jonathan
Un nuevo entorno para la organización de la información y la catalogación.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
La infodiversidad, las fake news y las nuevas formas de convivencia social.
Morales Campos, Estela
Habilidad de acceso y evaluación de información en la construcción de opinión pública por medios digitales: un enfoque de resiliencia.
Ramos Chávez, Héctor Alejandro y Fernández Ramos, Andrés
El diálogo entre los metadatos. La etiquetación social y el principio del metadato construido socialmente.
Rodríguez García, Ariel Alejandro
La biblioteca: gestora de la ciudadanía digital.
Pulido Daza, Nelson Javier
Conceptualización y núcleos semánticos de la ‘resiliencia’ como una característica asociada a las bibliotecas.
Suárez Sánchez, Adriana
Resiliencia en acción y el modelo MAR-B, una propuesta metodológica.
Rodríguez García, Ariel Alejandro, Rivera Espino, Mary Carmen, Rivera Aguilera, Alma Beatriz, Herrera Delgado, Lizbeth Berenice, Acosta Cruz, Luisa Coral y Baeza Escobedo, Berenice
Interpretación y aplicación de la norma oficial mexicana 035 para la dirección de recursos humanos en bibliotecas.
Hernández Pacheco, Federico
Design thinking en la educación bibliotecológica.
Cabral Vargas, Brenda
Título:
La infodiversidad y el acceso a la memoria histórica y documental
Autor(es):
Morales Campos, Estela, coordinador
Año:
2023
Páginas:
359
Serie:
ISBN:
978-607-30-7191-8
La infodiversidad y el acceso a la memoria histórica y documental nos hace reflexionar, cuestionar y participar en los temas del entorno actual, a través de diversas corrientes de pensamiento y de las posibilidades de innovar en un mundo cambiante, que nos hace reinterpretar ciertos principios básicos para que los servicios de información se desarrollen en escenarios complicados. Se trata de una circunstancia en la cual, a través de la tecnología, el mundo global se hace una realidad que nos permite establecer una relación con las casuísticas locales, desde la toma de decisiones hasta los servicios que llegan al usuario final, con exigencias de pronta respuesta e información más personalizada, discriminando a la vez información veraz de aquella superficial y alterada. Invitamos al lector a consultar esta obra plena de discusiones y propuestas útiles para el investigador, el docente, el usuario y el profesional en práctica. / The diversity of information and access to historical and documentary memory prompt us to reflect, question, and engage with current issues through various schools of thought and the possibilities of innovating in this changing world, which lets us reinterpret certain basic principles so that information services thrive even in complex scenarios. This circumstance, facilitated by technology, transforms the global landscape into a reality that allows us to establish connections with local contexts, from decision-making to services reaching end-users, with demands for swift responses and personalized information, discerning as well between accurate and superficial or altered information. The reader is invited to explore this work, rich with discussions and practical proposals, beneficial for researchers, educators, users, and professionals.
Presentación.
Morales Campos, Estela
Acceso a la información e infodiversidad.
Ríos Ortega, Jaime
Información e infodiversidad como principios base para el ejercicio de los derechos políticos.
Ramos Chávez, Héctor Alejandro
La información falsa y sus implicaciones en la memoria histórica y en el derecho a informarse.
Morales Campos, Estela
Perecer en internet: legados y cuentas conmemorativas.
Hernández Pérez, Jonathan
La importancia del dominio público para el acceso a la memoria histórica, cultural y documental.
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto
Crear, creer y compartir información, un análisis de predisposiciones y perversiones bajo el enfoque de la infodiversidad.
González Quiñones, Fidel y Romo González, José Refugio
Impactos de la pandemia del covid-19 en la producción científica: características, métodos de trabajo, manejo de datos y su relación con la infodiversidad.
Tarango, Javier y Machin-Mastromatteo, Juan Daniel
Cartografías en la reconstrucción de la memoria documental sobre la pandemia del covid 2019.
Pirela Morillo, Johann
Bibliotecas: un apoyo al derecho de acceso a la información, frente a la infodiversidad y la pandemia.
Hernández Flores, José de Jesús
Cine y bibliotecas: un binomio para conservar la infodiversidad de nuestra cultura audiovisual-documental.
Olachea Pérez, Rubén
Infodiversidad y el impacto del descarte de material impreso en las bibliotecas a la memoria histórica y documental.
Vázquez Luna, José Luis
La importancia del registro de información en fototecas, trabajar con los recuerdos: la infodiversidad y el acceso a la memoria documental.
García Pérez, Jesús Francisco
Archivos: memoria histórica y derechos humanos en la infodiversidad.
Martínez Rider, Rosa María
Derecho a la información, vía del acceso y uso de la información en las bibliotecas y los archivos.
Pulido Daza, Nelson Javier
Título:
Información y Sociedad: retrospectivas y tendencias
Autor(es):
Morales Campos, Estela, coordinador
Año:
2023
Páginas:
39
Serie:
ISBN:
Presentación.
Morales Campos, Estela
Seminario de Información y Sociedad: consideraciones sobre su agenda de investigación.
Ríos Ortega, Jaime
El Seminario de Información y Sociedad del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM: origen y trayectoria, 2002-2022.
Martínez Rider, Rosa María
Temas de actualidad vinculados con el Seminario de Información y Sociedad.
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto
Información y sociedad: binomio indisoluble.
García Pérez, Jesús Francisco
Título:
La investigación bibliotecológica y de la información hacia el 2030: desarrollo sostenible
Autor(es):
Rodríguez García, Ariel Alejandro, coordinador
Naumis Peña, Catalina, coordinador
Año:
2022
Páginas:
322
Serie:
ISBN:
978-607-30-6258-9
Esta obra aborda los retos que se enfrentan desde la mirada de la Bibliotecología y la Información hacia el año 2030. Las Naciones Unidas acordaron en 2015 un nuevo marco global: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con el fin de erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. De esa reunión emanaron los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) para alentar el progreso social a través de propuestas concretas de fomentar la educación, la equidad de género, la investigación científica, la justicia, el cuidado del medio ambiente y otras acciones a nivel global con las cuales, los países se comprometieron a trabajar. En este marco de los ODS hay mucho que explicar acerca de cómo el acceso a información organizada y puesta a disposición de la sociedad es posible y es necesaria para lograr las metas propuestas. / This book addresses the challenges faced from the perspective of Library and Information Science towards the year 2030. The United Nations agreed in 2015 on a new global framework: the 2030 Agenda for Sustainable Development, with the aim of eradicating poverty, protecting the planet and ensuring prosperity for all. From that meeting emanated the Sustainable Development Goals (SDGs) to encourage social progress through concrete proposals to promote education, gender equity, scientific research, justice, care for the environment and other actions at a global level with which, countries committed to work. In this framework of the SDGs, there is much to explain about how access to organized information made available to society is possible and necessary to achieve the proposed goals.
Introducción.
Naumis Peña, Catalina
La organización del conocimiento al servicio de los objetivos de desarrollo sostenible.
García Marco, Francisco Javier
Posibilidades del xml jats para el tratamiento y la recuperación de información: El caso del sistema de indización automática sisa.
Gil Leyva, Isidoro
Datos abiertos enlazados para el desarrollo sostenible.
Ávila Barrientos, Eder
La organización de la información en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020-2030.
Suárez Sánchez, Adriana
Los ods, la infodiversidad y la formación de los bibliotecólogos.
Morales Campos, Estela
Las bibliotecas ¿presentes o invisibles en la agenda 2030?
Feria Basurto, Lourdes
El ecosistema de información digital y el desarrollo sostenible en la formación del bachillerato: nuevas funciones de la lectura.
Ramírez Leyva, Elsa M.
La curaduría de contenidos en el proceso enseñanza-aprendizaje mediante el didactivismo digital docente.
Cabral Vargas, Brenda
Las aplicaciones móviles rumbo a la educación inclusiva para el 2030: apuntes para los servicios bibliotecarios.
Rodríguez García, Ariel Alejandro
La información en el ejercicio de los derechos colectivos: una lectura de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Ramos Chávez, Héctor Alejandro
El secreto de los contenidos documentales y el desarrollo sostenible.
Naumis Peña, Catalina
Los objetivos del milenio a los Objetivos de Desarrollo Sustentable: un largo camino.
Sánchez Vanderkast, Egbert John
Covid-19 y organización del conocimiento: elementos de interpretación para el análisis de dominios emergentes.
Barité Roqueta, Mario
El retroceso en el desarrollo humano a causa del covid-19 y su recuperación mediante la innovación de infraestructuras de información digitales.
Torres Vargas, Georgina Araceli
Después del acceso: la Agenda 2030 en una etapa post pandemia.
Hernández Pérez, Jonathan
Título:
José Adolfo Rodríguez Gallardo: El humanista y forjador de la bibliotecología
Autor(es):
Torres Vargas, Georgina Araceli, coordinador
Año:
2022
Páginas:
136
Serie:
ISBN:
978-607-30-5538-3
El legado que nos dejó el doctor José Adolfo Rodríguez Gallardo, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, representa diferentes dimensiones. Con su tesón institucionalizó la labor de investigación en bibliotecología en México. También impulsó la docencia en el área, fortaleció el trabajo en las asociaciones profesionales y se desempeñó en áreas de toma de decisión con lo cual contribuyó a la mejora en diferentes aspectos de la bibliotecología. Es por eso que el presente texto no es más que un humilde reconocimiento a su personalidad, que desde siempre estará presente al ser quién sentó las bases para el desarrollo de nuestra disciplina en México. / The legacy which left us Dr. Jose Adolfo Rodriguez, emeritus researcher of the Institute of Library Research and Information, represents different dimensions. For with his perseverance he institutionalized the labor of research in bibliotechology in Mexico. He also impelled teaching in the area, enhanced the work in professional associations and served in areas of policy making, with which he contributed to better different aspects of library science. That is the reason why the present text is only a humble recognition of his personality, which always will be present for being who set the foundations for the development of our discipline in Mexico.
Prólogo.
Torres Vargas, Georgina Araceli
Prólogo.
Ramírez Leyva, Elsa M.
Prólogo.
Escalona Ríos, Lina
Prólogo.
Cabral Vargas, Brenda
Impulso a la investigación bibliotecológica un bibliotecólogo que creyó en la investigación como motor de crecimiento de la disciplina bibliotecológica.
Morales Campos, Estela
José Adolfo Rodríguez Gallardo: el promotor de la investigación bibliotecológica en la Universidad Nacional Autónoma De México.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
El impulso a la investigación bibliotecológica a través de la publicación de las revistas de bibliotecología en México y algunas otras conversaciones del posgrado con el Dr. Adolfo Rodríguez Gallardo.
Calva González, Juan José
Impulsor e innovador de la biblioteca universitaria en México Adolfo Rodríguez Gallardo: innovador.
Voutssás Márquez, Juan
Recordando al Dr. Adolfo Rodríguez Gallardo.
Romero Hernández, Eugenio
Adolfo Rodríguez Gallardo: su legado en instituciones públicas de educación superior.
Moya Grijalva, Ana Lilian
Su influencia en las asociaciones bibliotecarias homenaje al Doctor Adolfo Rodríguez Gallardo.
Múnera Torres, María Teresa
Influencia e importancia del Dr. Adolfo Rodríguez Gallardo en las asociaciones bibliotecarias en América Latina y el Caribe.
Ramos de Carvalho, Elizabet María
Título:
La pandemia por covid-19 Un acercamiento desde la bibliotecología y los estudios de la información
Autor(es):
Torres Vargas, Georgina Araceli, coordinador
Año:
2021
Páginas:
266
Serie:
ISBN:
978-607-30-5549-9
Este libro retoma el ambiente de incertidumbre que se vive en medio de la pandemia por COVID-19, en relación con diversos aspectos relativos a la información. Se refleja claramente cómo la investigación en bibliotecología y los estudios de la información guardan estrecha relación con la sociedad, además de contribuir a formular propuestas y alternativas de solución a los problemas que aquejan en materia de información. Así como al planteamiento de escenarios para el futuro inmediato, que sin duda alguna será transformado en muchos sentidos. /This book recaptures the environment of uncertainty we are living in the middle of the pandemic for COVID-19, in relation to the diverse aspects relative to information. It clearly reflects the ways in which library and information studies research guard a close relation with the society, besides contributing to formulate proposals and alternatives to the solution of problems which affect information matters. It also presents the sceneries for the immediate future that no doubt will be transformed in multiple senses.
Presentación.
Torres Vargas, Georgina Araceli
Publicaciones y datos abiertos como elementos de la ciencia abierta en el contexto de la pandemia de COVID-19.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
La investigación del SARS-CoV2 mediante el uso de datos abiertos y grafos de conocimiento.
Ávila Barrientos, Eder
Tecnologías 4.0 y su utilidad en situación de pandemia.
Torres Vargas, Georgina Araceli
La conducta social y el uso de información ante una emergencia global de salud.
Morales Campos, Estela
La información y el ejercicio de la ciudadanía digital en el confinamiento social ocasionado por el COVID-19.
Ramos Chávez, Héctor Alejandro
Las bibliotecas durante la pandemia del COVID-19: ¿cómo ha reaccionado la comunidad bibliotecaria?
Cabral Vargas, Brenda
El comportamiento informativo de los usuarios de la información ante las pandemias: COVID-19.
Calva González, Juan José
Los adultos mayores ante la superabundancia de información durante la pandemia de la COVID-19.
Hernández Salazar, Patricia
Factores teóricos y prácticos de la administración de los recursos humanos en bibliotecas en época de crisis mundial.
Hernández Pacheco, Federico y Delgado Guzmán, Alfredo
Título:
Información, desinformación, bibliotecas y usuarios del siglo XXI
Autor(es):
Morales Campos, Estela, coordinador
Año:
2021
Páginas:
338
Serie:
ISBN:
978-607-30-4142-3
El acercamiento al tema de la información y la desinformación y su relación con los usuarios obliga a considerar este enfoque en su contexto social; asimismo, obliga a tomar en cuenta tanto al usuario que va a requerir los contenidos informativos de acuerdo con su actividad, escolaridad, horizonte socioeconómico, sistema político, diversidad ideológica, religiosa y étnica, así como la influencia de tales elementos en las plataformas tecnológicas que facilitan y potencian el acceso a estos contenidos en grados de especificidad no pensados en el pasado reciente y su impacto en los usuarios del siglo XXI. Dadas estas circunstancias, el Seminario de Información y Sociedad tomó como tema de estudio y análisis, durante 2019 y 2020, la información y la desinformación, y privilegia en esta obra el enfoque de la Bibliotecología y los Estudios de la Información y su relación con otras áreas disciplinarias. / The rapprochement of the theme of information and disinformation and its relationship to users, oblige us to consider this focus in its social context; it also urges us to take into consideration the user that is going to require the informative contents according to his activity, schooling, socioeconomic horizon, political system, ideological religious and ethnic diversity, as well as the influence played by such elements in the technologic platforms which facilitate and potentiate the access to these contents in grades of specificity not thought of in the recent pass, and its impact in the users of the XXI century. Given these circumstances, the Seminar of Information and Society chose as theme of study and analysis, during 2019 and 2020, information and disinformation, and privileged in this work the focus of the Library and the Studies of Information and its relationship with other disciplinary areas.
In memoriam José Alfredo Verdugo Sánchez (16/1/1958 15/09/2020).
Morales Campos, Estela
Población informada de forma confiable y objetiva: un reto para los profesionale de la información. Introducción.
Morales Campos, Estela
La información y su incidencia en la calidad democrática.
Ramos Chávez, Héctor Alejandro
Desinformación por manipulación u ocultamiento de información.
Hernández Flores, José de Jesús
Opinión pública, transparencia y bibliotecas: el compromiso con la democracia.
Ríos Ortega, Jaime
Info-comunicación educativa para contrarrestar la desinformación.
Pirela Morillo, Johann
Alcance de la alfabetización informacional (alfin) en las bibliotecas universitarias para combatir la desinformación.
Vázquez Luna, José Luis
Información, desinformación y bibliotecarios.
Tecuatl Quechol, María Graciela
El papel de las bibliotecas como agentes mediadores de la apropiación de la información y el conocimiento.
Pulido Daza, Nelson Javier
Archivos: Restricciones en el acceso a la información y fenómenos de desinformación.
Martínez Rider, Rosa María, Mireles Cárdenas, Celia y Reyes Arellano, María Antonia
Ausencia de información y/o desinformación en los archivos: el caso del archivo fotográfico del IISUNAM.
García Pérez, Jesús Francisco
La verificación digital como método para contrarrestar la desinformación: perspectivas desde las bibliotecas.
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto
Los intermediarios en internet: aproximaciones a su reponsabilidades en la desinfromación.
Hernández Pérez, Jonathan
La desinformación y cómo afecta la eficiencia y la eficacia en la biblioteca académica.
Verdugo Sánchez, José Alfredo y Olachea Pérez, Rubén
Generación y uso inadecuado de información en ámbitos académicos y su influencia en entornos sociales: desinformación, sobreinformación y misinformación.
Tarango, Javier, González-Quiñones, Fidel y Machin-Mastromatteo, Juan Daniel
Título:
Forjadores e impulsores de la bibliotecología latinoamericana: Venezuela
Autor(es):
Año:
2020
Páginas:
135
Serie:
ISBN:
978-607-30-3600-9
Este libro es un desfile imprescindible de los principales personajes que han estelarizado el desarrollo de la Bibliotecología en Venezuela. La compilación y edición corren a cargo de la doctora Estela Morales Campos y el doctor Johann Pirela Morillo quienes presentan a los forjadores con un par de enriquecedores estudios introductorios. Las menciones iniciales corresponden la época colonial, cuando llegó la cultura española y las primeras instituciones de corte europeo, como el idioma español, una de las lenguas que se enriqueció en cada uno de los espacios latinoamericanos y en el cual, mayoritariamente, se hicieron los registros de los saberes, hechos y emociones de las tierras americanas, y temporalmente nuevos dominios de uno de los reinos europeos: España. Luego de este recorrido de las personalidades más importantes del siglo XIX al XXI. Definitivamente, este ejemplar es un indispensable para conocer a fondo la historia de bibliotecología en América Latina. / This book is an indispensable parade of the main characters which have headlined the development of Library Science in Venezuela. The compilation and edition are in charge of Dr. Estela Morales Campos and Dr. Johan Pirela Morillo, who present the forgers with a pair of enlightening introductory studies. The initial mentions correspond to the colonial epoch, when Spanish culture and the first institutions of European cut arrived, as did the Spanish language, one of the tongues which enriched each one of the Latin-American spaces, and in which the wisdoms, facts and emotions of American lands were mainly registered, and temporarily were registered new domains of one of the European kingdoms: Spain. After this tour of the more important personalities of the centuries XIX to XXI, this work is essential to know in-depth the history of library science in Latin America.
Título:
Información, participación ciudadana y democracia
Autor(es):
Morales Campos, Estela, coordinador
Año:
2019
Páginas:
412
Serie:
ISBN:
978-607-30-2689-5
Relacionar la información con los ciudadanos y la ciudadanía es fundamental tanto en nuestro entorno local como global, considerando que la categoría de ciudadano se refiere a un hombre o una mujer que pertenece a un grupo social estructurado políticamente, lo que le permite participar en asuntos económicos, sociales o de gobierno, entre otros, de su Estado o de su país, y para lograrlo de forma asertiva necesitamos informarnos y tener los conocimientos requeridos. Este libro es un esfuerzo en ese sentido, pues reúne las ideas de más de diez académicos nacionales e internacionales que son coordinados por la doctora Estela Morales para pensar cómo es que la ciudadanía puede empoderarse por medio de la información. / Relating information to citizens and citizenship is fundamental in our local as well as our global surroundings, considering that the category of citizen refers to a man or a woman who belongs to a political structured social group, which permits his-her participation in economical social, or governmental matters, as well as others of his-her state or country. And to achieve this in an assertive way, we need to inform us in order to obtain the required knowledges. This book is an effort in this direction, for it reunites the ideas of more than ten national and international academics, coordinated by Dr. Estela Morales, for helping us to think how it is that citizenship can be empowered by means of information.
Presentación.
Morales Campos, Estela
Obtención de información y participación política: una perspectiva de la ciudadanía digital.
Ramos Chávez, Héctor Alejandro
Democracia e información en América Latina.
Tecuatl Quechol, María Graciela
La imparcialidad y la veracidad en la oferta de información en temas políticos.
Morales Campos, Estela
Contra la desinformación: verificación e infodiversidad para el fortalecimiento de la participación ciudadana.
Hernández Pérez, Jonathan
Los nuevos movimientos sociales en las redes sociales.
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto
El impacto sociocultural de la relación entre redes sociales, libertad de expresión, acceso a la información y bibliotecas.
Verdugo Sánchez, José Alfredo
Flujos de información: de la caricatura a los memes.
García Pérez, Jesús Francisco
Análisis del uso de las redes sociales en las bibliotecas adscritas al CONPAB-IES.
Mireles Cárdenas, Celia y Ortega Martínez, Eugenia de los Ángeles
Reconfiguración de las bibliotecas frente a los entornos paradójicos creados por las redes sociales.
Pirela Morillo, Johann
Infodiversidad y construcción de programas públicos en prevención social de violencia y delincuencia.
González-Quiñones, Fidel
Acceso a la información pública como estrategia de participación ciudadana e inclusión social. Un análisis de marcos legales de América Latina.
Pulido Daza, Nelson Javier, Abril Daza, John Jairo y González Bedoya, Diana Carolina
Infoexperiencias prosumidoras en entornos de aprendizaje en red.
Menéndez Echavarría, Alfredo Luis
El bibliotecario influencer.
Martínez Rider, Rosa María y Peña Landeros, Jorge Alejandro
Cooperación y gestión de las bibliotecas, un compromiso de liderazgo.
Hernández Flores, José de Jesús
Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseudociencia e información falsa.
Tarango, Javier, Machin-Mastromatteo, Juan Daniel y Romo González, José Refugio
Biblioteca e información de calidad.
Ríos Ortega, Jaime
Título:
La posverdad y las noticias falsas: el uso ético de la información
Autor(es):
Morales Campos, Estela, coordinador
Año:
2018
Páginas:
261
Serie:
ISBN:
978-607-30-0802-0
El reto del Seminario de Información y Sociedad en el año 2017 fue estudiar los alcances y las dimensiones que han alcanzado la posverdad y acciones afines como los rumores, las noticias falsas y los hechos alternativos. Estos fenómenos representan usos y conductas que se manifiestan en diferentes medios y contextos, los cuales han tenido consecuencias catastróficas tanto en el ámbito académico como en el político, económico y social. Estos aspectos son los que analizamos y estudiamos de manera especial y muy productiva en el presente libro, que reflexiona sobre valores éticos, convivencia social, educación, investigación, e integridad académica y profesional. Con estos estudios buscamos crecer y fomentar un camino de valores y de respeto. El Seminario de Información y Sociedad, con sede permanente en el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM, inició sus trabajos en 2002 a partir de la preocupación por analizar la interacción de la información con todas las actividades de la sociedad, así como la presencia de la biblioteca como un gran apoyo a diferentes grupos. En quince años de trabajo, hemos analizados varios aspectos del uso ético de la información y ahora, nuevamente, abordamos otra arista. / The challenge of the Seminar of Information and Society in the year of 2017, was to study the reach and the dimensions that have achieved postruth and similar actions like rumors, false news and alternative facts. These phenomena represent uses and conducts that manifest in different media and contexts, which have had catastrophic consequences both in the academic ambit as in the political, economic and social. These aspects are the ones we analyze and study in a special way and very productive in this book, which reflects over ethical values, social living, education, research, and professional and academic integrity. With these studies we seek growing and fomenting a way of values and respect. The Seminar of Information and Society, with permanent headquarters in the Institute of Bibliotecological Research and Information of UNAM, initiated its works in 2002 starting with the worry for analyzing the interaction of information with all the activities of society, as well as the presence of the library as a great support to different groups. In fifteen years of work, we have analyzed several aspects of the ethical use of information and now, again we board this edge.
Presentación.
Morales Campos, Estela
Comunicación interpelativa versus información validada.
Ríos Ortega, Jaime
La información: entre la verdad y la posverdad.
Tecuatl Quechol, María Graciela
La era de la posverdad en la sociedad del riesgo.
Ramos Chávez, Héctor Alejandro
Desinformación en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
Morales Campos, Estela
Actuación ética para orientar a la sociedad, inmersa en un laberinto de posverdades.
Hernández Flores, José de Jesús
La cultura participativa como elemento fundamental para contrarrestar los efectos de posverdad en la sociedad red.
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto
La posverdad a juicio: la experiencia universitaria desde la praxis de la información.
Verdugo Sánchez, José Alfredo, Olachea Pérez, Rubén y Becerra Correa, Lefteri
La posverdad en la difusión de la información científica.
García Pérez, Jesús Francisco
El ecosistema de la desinformación: excesos y falsedades.
Hernández Pérez, Jonathan
La posverdad a través de la prensa iberoamericana. Análisis desde las Ciencias de la Información Documental.
Mireles Cárdenas, Celia
La biblioteca ante el fenómeno de la posverdad.
Martínez Rider, Rosa María
Título:
El uso ético de la información y la práctica del libre acceso
Autor(es):
Morales Campos, Estela, coordinador
Año:
2017
Páginas:
157
Serie:
ISBN:
978-607-02-9528-7
El trabajo desarrollado por el Seminario de Bibliotecología, Información y Sociedad, en esta ocasión, tuvo como tema central “El uso ético de la información”, relacionado con aspectos inherentes a los conocimientos tradicionales, los saberes individuales y colectivos, la diversidad sociocultural de las comunidades, la infodiversidad y la práctica del libre acceso. El Seminario se reunió al abrigo del XV Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y El Caribe (SOLAR) “América Latina y El Caribe: desarrollo hacia el buen vivir”, que sesionó en la ciudad de Manta (Ecuador), en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM). El ambiente enriqueció de manera natural cada una de las ponencias con la interacción de un público multidisciplinario de vocación latinoamericana. El resultado es esta obra, que reúne siete contribuciones en las cuales los temas tratados desde el enfoque de la bibliotecología, y desde las diferentes experiencias relativas al estudio y práctica del colectivo disciplinario de estudios de la información, ofrecen posibilidades e ideas de ampliar nuestra actuación tanto en la investigación como en la docencia y la práctica profesional. La lectura de este volumen puede ser importante en el diseño de nuevos proyectos en los que se interrelacionen esos temas con otras disciplinas que enriquezcan el estudio de nuestro campo de trabajo y, a la vez, hagan presente la labor de los bibliotecólogos. / The work developed by the Seminar of Bibliothecology, Information and Society, had in this occasion as central theme “The ethical use of information”, related with aspects inherent to traditional knowledges, the individual and collective wisdoms”, the sociocultural diversity of communities, the infodivesrsity and the practice of free access. The Seminar got together under the wing of the XV Congress of the Latin-American Society of Studies over Latin America and the Caribbean (SOLAR) “Latin America and the Caribbean; development towards good living”, held in the city of Manta (Ecuador), in the Secular University Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM). The environment enriched, in a natural way, each one of the presentations with the interaction of a multidisciplinary public of Latino American vocation. The result is this work which gathers seven contributions in which the themes treated from the focus of Bibliothecology, and from the different experiences relative to the study and practice of the collective disciplinary of information studies, offer possibilities and ideas to expand our performances, both in the research as in the teaching and professional practice. The lecture of this volume may be important in the design of new projects in which these themes interrelate with other disciplines which enrich the study of our field of work and, at the same time make present the labor of Bibliothecologists.
Presentación.
Morales Campos, Estela
Perspectivas del dominio público en el marco de la infodiversidad y el respeto a los saberes.
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto
La protección de los conocimientos tradicionales en el espectro de la diversidad cultural.
García Pérez, Jesús Francisco
Saberes individuales, un paraíso en riesgo de perderse: la importancia de su preservación.
Hernández Flores, José de Jesús
El libre acceso a la información: condición para el desarrollo de la infodiversidad.
Hernández Pérez, Jonathan
La bibliotecología en la construcción de la infodiversidad y el respeto a los saberes.
Ríos Ortega, Jaime
infodiversidad e infoestructura, una mirada en américa latina.
Tecuatl Quechol, María Graciela
Geopolítica y vacíos de información en una entidad comunicada.
Verdugo Sánchez, José Alfredo, Olachea Pérez, Rubén y Becerra Correa, Lefteri
Título:
La Infodiversidad y el uso ético del conocimiento individual y colectivo
Autor(es):
Morales Campos, Estela, coordinador
Año:
2017
Páginas:
276
Serie:
ISBN:
978-607-02-9182-1
El fenómeno de un mal uso de la información - esa falta de valores éticos en el uso de la información, en la historia de los pueblos, sobre todo en la historia de los pueblos letrados - no es nuevo, ni es una característica de este siglo. ¿Por qué en nuestros días parece que el problema del mal uso de información ajena o la apropiación de información de otro autor crece, se hace pública y se manifiesta de manera cotidiana? Ésta y otras preguntas sobre el tema se plantean en el presente volumen, las cuales se tratan de resolver a partir de la noción de que los bibliotecólogos, entre sus más importantes tareas, asumen la de formar usuarios de información, educarlos para moldear actitudes, habilidades y criterios en cómo encontrar la información adecuada, cómo usarla y para qué usarla. En esta obra colectiva se presentan 13 contribuciones sobre el uso ético de la información, las cuales se agruparon en tres grandes apartados a) Ética e Información; b) Derecho de autor y acceso a la información, y c) La academia y el uso de la Información. En conjunto, se trata de una invitación a conocer diferentes puntos de vista sobre un tema de actualidad, a fin de tener más ideas que nos permitan influir en la actitud de los usuarios respecto al empleo responsable de la información, el respeto a los otros autores y el conocimiento de las normas éticas y legales correspondientes. / The phenomenon of a bad use of information –that lack of ethical values in the use of information, in the history of peoples, above all in the history of literate people- it is not new, nor a characteristic of this century. Why in these days it seems that the problem of bad use of foreign information, or the appropriation of the information of another author grows, becomes public and is manifested in a daily form? This and other questions about the theme are raised in the present volume, which intend to be solved departing from the notion that bibliothecologists, among their more important tasks, assume the one of forming users of information, educated for molding attitudes, abilities and criteria in how to found the adequate information, how to use it and why to use it? This collective work presents 13 contributions about the ethical use of information, which group in three big sections: a) Ethics and information; b) Copyright and access to information, an c) the Academy and the use of information. Altogether, it is an invitation to know different points of view over a theme of actuality, in order to obtain more ideas which allow us to influence in the attitude of users regarding the responsible employment of information, respect to other authors and the corresponding knowledge about ethical and legal norms.
Presentación.
Morales Campos, Estela
Un papel para la ética en la comunicación académica de la bibliotecología.
Ríos Ortega, Jaime
El uso ético de la información ante las facilidades sociales de su libre acceso.
Morales Campos, Estela
La ética ciudadana frente al respeto de los saberes individuales y colectivos.
Ramos Chávez, Héctor Alejandro
La escritura académica y los códigos de ética en el aula: el papel del docente frente al plagio académico.
Verdugo Sánchez, José Alfredo
El derecho de autor y el derecho de acceso a la infodiversidad.
Martínez Rider, Rosa María, Mata Puente, Adriana y Oliva Cruz, Eduardo
¿Hasta dónde la creatividad intelectual y el acceso abierto a la información atentan contra el derecho de autor?
García Pérez, Jesús Francisco
La máquina de la creatividad y la copia: internet y el dilema de los derechos de autor.
Hernández Pérez, Jonathan
En busca del equilibrio entre propiedad intelectual y acceso a la información y al conocimiento.
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto
Los derechos de autor de los archivos sonoros en la era de la información.
Rodríguez Reséndiz, Perla Olivia
El plagio, un acto de deshonestidad intelectual y una falta de respeto al trabajo del otro.
Casa Tirao, Beatriz
La educación bibliotecológica en méxico ante el plagio.
Tecuatl Quechol, María Graciela
Alfabetización informativa como apoyo para evitar el plagio académico.
Mireles Cárdenas, Celia
Estrategias y herramientas tecnológicas para evitar el plagio académico.
Fernández Ramos, Andrés
Título:
Uso ético de la información: implicaciones y desafíos
Autor(es):
Ríos Ortega, Jaime, coordinador
Ramírez Velázquez, César Augusto, coordinador
Año:
2017
Páginas:
250
Serie:
ISBN:
978-607-02-9053-4
En la obra se abordan algunas inquietudes éticas que han permanecido ancladas en la bibliotecología, gracias a vetustos fundamentos, los cuales en determinadas oportunidades emergen para recobrar la misión de las bibliotecas y los bibliotecólogos: garantizar el acceso y uso de la información, tanto impresa como digital. Se hace el esfuerzo por dejar en claro que a través de sus aseveraciones, la ética arroja luz al quehacer bibliotecológico, que se desempeña tanto en recintos como archivos, bibliotecas universitarias e instituciones de la memoria gráfica y sonora; así como dentro de procesos de comunicación científica, de arbitraje de revistas o de búsqueda en la Web. / This work boards some ethical worries which have remained anchored in bibliothecology, due to ancient fundaments, which in some opportunities emerge to recover the mission of libraries and the librarians: to guarantee the access and use of information, printed as swell as digital. The effort is made for making clear that through these assertions, ethic throws light to the bibliothecological chores, which perform in precincts as in archives, university libraries and graphic and sound institutions; as well as within communication processes of scientific communication, arbitration of magazines or searches in the Web.
Presentación.
Ríos Ortega, Jaime
Satisfacción de las necesidades informativas: el uso ético de la información.
Calva González, Juan José y Villaseñor Rodríguez, Isabel
La lectura de las imágenes fotográficas tras los conflictos bélicos: una mirada ética sobre los refugiados en Europa.
Marcos Recio, Juan Carlos, Sánchez Vigil, Juan Miguel y Olivera Zaldua, María
La ética en las instituciones de la memoria sonora.
Rodríguez Reséndiz, Perla Olivia
Aspectos éticos del acceso abierto.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
Ética en las revistas científicas mexicanas: proceso de arbitraje y políticas de derecho de autor.
Guerra González, Jenny Teresita
Las bibliotecas universitarias ante los cursos masivos abiertos en línea (MOOCS): análisis de una relación por consolidar.
Razquin Zazpe, Pedro
De la “Ciudad de dios” a Telépolis. Tres tiempos en el contexto histórico-cultural de la naturaleza archivística.
Vivas Moreno, Agustín
Directrices para la elaboración de proyectos de inclusión digital.
Sánchez-Cuadrado, Sonia
GOOGLE scraping.
Blázquez Ochando, Manuel
La interacción entre los investigadores y la biblioteca para estimular conductas éticas y evitar plagios en las publicaciones académicas.
Morales Campos, Estela
Desafíos éticos en la aplicación de los lenguajes controlados.
Naumis Peña, Catalina
La ética en el desarrollo de la ciencia bibliotecológica.
Martínez Rider, Rosa María, Mata Puente, Adriana y Oliva Cruz, Eduardo
Consideraciones éticas en el intercambio de información en las redes sociales académicas.
Sánchez Soto, Armando
La información documental en el cine. Aspectos éticos y generales. Una propuesta de trabajo.
López Yepes, José
Título:
Forjadores e impulsores de la bibliotecología latinoamericana : Colombia
Autor(es):
Morales Campos, Estela, coordinador
Naranjo Vélez, Edilma, coordinador
Rendón Giraldo, Nora Elena, colaborador
Año:
2016
Páginas:
137
Serie:
ISBN:
978-607-02-8366-6
Después de una década, iniciamos un proceso de actualización de la obra Forjadores e impulsores de la bibliotecología latinoamericana, publicada en 2006, con la preparación del primer suplemento dedicado a Colombia. La obra original tuvo como principal objetivo rescatar las actividades y los aportes de las figuras que iniciaron o fortalecieron acciones y proyectos que conformaron el movimiento bibliotecario latinoamericano. Para ofrecer el presente producto, en esta ocasión contamos con el apoyo de la doctora Edilma Naranjo Vélez, distinguida bibliotecóloga colombiana con gran experiencia en la docencia, la investigación, la práctica bibliotecaria y la administración, y con el de la maestra Nora Elena Rendón Giraldo, también colombiana, que se ha destacado en proyectos de investigación y de operación. Como especialistas del área, ambas han hecho una selección cuidadosa de expertos que han consolidado el desarrollo de la bibliotecología y los servicios bibliotecarios de información en Colombia. / After a decade, we initiate a process of actualization of the book Forgers and promoters of Latin-American promoters, published in the year 2006, with the preparation of the first supplement dedicated to Colombia. The original work had as main objective to rescue the activities and contributions of figures that initiated or strengthened actions and projects which conformed the Latin-American librarian movement. In order to offer the present book, in this moment we have the support of Dr. Edilma Naranjo Velez, a distinguished Colombian bibliothecarian with great experience in teaching, research and bibliothecological and administration practice in research and operation, and of Nora Elena Rendon Giraldo, also Colombian, salient in research projects.. As specialists of the area, both of them have done a careful selection of experts which have consolidated the development of Library Science and the bibliothecological services of information in Colombia.
Título:
Actores en las redes de infodiversidad y el acceso abierto
Autor(es):
Morales Campos, Estela, coordinador
Año:
2015
Páginas:
190
Serie:
ISBN:
978-607-02-6965-3
Las redes sociales, o las especializadas que de variadas formas alimentan la Red, podemos analizarlas desde el punto de vista de sus actores y de la infodiversidad que éstos producen. El Internet, como medio y sello que cada grupo de usuarios imprime en la alimentación de contenidos, conforma una variada infodiversidad que cada individuo tendrá que valorar, jerarquizar y seleccionar en los procesos de búsqueda. En estos procesos, justamente, se va a reflejar la pluralidad del mundo global, acrecentando la infodiversidad que nos rodea de manera natural en la convivencia democrática, en la libertad y en los derechos humanos y sociales. En esta entrega del seminario de bibliotecología, Información y Sociedad presentamos diferentes puntos de vista sobre las redes, la infodiversidad, el acceso abierto y los actores que participan en todos estos procesos. La discusión, el intercambio de ideas y la reflexión sobre estos temas se dio entre los miembros de seminario y distinguidos invitados peruanos que nos acompañaron en la sesión académica que se realizó en la ciudad de Lima, Perú, en el marco del XIV Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe (SOLAR), celebrado en noviembre de 2014. Con base en la evaluación inicial para participar en el seminario, mas la discusión que se dio en la sesión abierta con los comentarios y sugerencias, presentamos los resultados en este volumen. / Social nets, or those specialized in the various ways to feed the Net, can be analyzed from the point of view of their actors and the infodiversity they produce. The Internet, as medium and seal that each group of users impress in the feeding of contents, conform a varied infodiversity which each individual will have to value, prioritize and select in his-her search. Justly in these processes, is to be reflected the plurality of the global world, incrementing the infodiverity that surrounds us in a natural way within the democratic coexistence, in the liberty and in the human and social rights. In this delivery of the Seminar of Bibliothecology, Information and Society we present different points of view about the nets, the infodiversity, and the open access and the actors that participate in all these processes. The discussion, the exchange of ideas and the reflection about these themes, is what happened among the members of the seminar and the distinguished Peruvian invited that accompanied us in this academic session realized in the city of Lima, Peru, within the frame of the XIV Congress of the Latin-American Society of Studies on Latin American and the Caribbean (SOLAR), celebrated in November of 2014. With base on this initial evaluation to participate on the seminar, plus the discussion given in the open session, and the commentaries and suggestions, we present the results in the present volume.
Presentación.
Morales Campos, Estela
Las nuevas formas de búsqueda y creación del conocimiento y el acceso abierto: un desafío desde la infodiversidad.
Casa Tirao, Beatriz
Apertura radical y los movimientos sociales de acceso abierto a la información y al conocimiento, elementos fundamentales para fortalecer las redes de infodiversidad en la era digital: tendencias y retos.
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto
Las bibliotecas digitales y el acceso al conocimiento.
García Pérez, Jesús Francisco
La información entre funcionalismo e integración, un dilema actual en América Latina.
Hernández Flores, José de Jesús
Los actores en el libre acceso a la información en Internet.
Hernández Pérez, Jonathan
Actores de la infodiversidad en el siglo xx.
Martínez Rider, Rosa María
Las políticas gubernamentales como promotoras del acceso abierto, los servicios de información y la alfabetización informativa.
Mireles Cárdenas, Celia
Desarrollo de redes ciudadanas en un entorno de infodiversidad.
Ramos Chávez, Héctor Alejandro
La biblioteca como factor crítico en las redes de infodiversidad.
Ríos Ortega, Jaime
Visibilidad de revistas y autores peruanos en repositorios de acceso abierto: el caso de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Talavera Ibarra, Ana María y Jara de Súmar, Juanita
Título:
Información, entorno y evolución: visiones académicas y profesionales sobre el Informe de Tendencias de la IFLA
Autor(es):
Ríos Ortega, Jaime, coordinador
Año:
2015
Páginas:
256
Serie:
ISBN:
978-607-02-6486-3
Esta obra se constituye como un esfuerzo colectivo a partir de las reflexiones de un grupo de docentes, investigadores y especialistas en bibliotecología de América Latina, quienes llevan a cabo la identificación de implicaciones del Informe de Tendencias de la IFLA en el ámbito bibliotecario. En efecto, se aprovechó el informe en español para analizar lo que sucede en el entorno de la información y dilucidar la serie de soluciones que requiere la sociedad contemporánea. El mundo, de este modo, nos muestra nuevos problemas que exigen la participación de los bibliotecarios y las bibliotecas. / This work is a collective effort from the reflections of a group of docents, researchers and specialists in Bibliothecology of Latin America, who carry out the identification and implications of the Tendencies of IFLA within the librarian ambit. Indeed, we took advantage of the Inform in Spanish to analyze what happens around information, and elucidate the series of solutions that the contemporary society requires. The world, this way, shows us new problems which demand the participation of librarians and libraries.
Presentación.
Ríos Ortega, Jaime
Tendencias de la información y retos para el especialista.
Morales Campos, Estela
Repositorios digitales históricos, ¿nueva memoria de la humanidad?
de Vega Armijo, Mercedes y Cardoso, Erick
¿Cómo navegar el entorno de la evolución de la información?
Naranjo Vélez, Edilma
Cuatro argumentos clave para incorporar al bibliotecólogo en el entorno digital y el acceso a la información.
Rodríguez García, Ariel Alejandro
Tecnologías de información y Biblioteca 2.0.
Voutssás Márquez, Juan
Retos del acceso a la información en América Latina y el Caribe.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
La educación en línea democratizará y modificará el aprendizaje global.
Orozco Tenorio, José
La educación en línea como alternativa de inclusión social en la formación de bibliotecólogos en Costa Rica.
Rodríguez Salas, Karla
Privacidad y protección de los datos personales: un breve recorrido por el caso colombiano.
Goyeneche Reina, Marisol
Privacidad y control de datos: evitar que atrapen nuestros datos personales.
Ramos Simón, Luis Fernando
Protección de datos y privacidad: problemas no resueltos.
Sánchez Vanderkast, Egbert John
La hiperconectividad y los nuevos grupos. El papel de las bibliotecas ante la sociedad en red.
López Ruelas, Sergio
Principios vinculados con la hiperconectividad y los nuevos grupos en la era digital.
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto
La formación del profesional de la información frente al desafío de las sociedades hiperconectadas y los nuevos grupos.
Pirela Morillo, Johann
IFLA; cinco tendencias clave que cambiarán nuestro entorno de información.
González Ortega, Diana Eugenia
Bibliotecas públicas en México y el entorno global de la información.
Álvarez del Castillo Astiazarán, Fernando
Título:
Regulaciones que impactan la infodiversidad y el acceso abierto a la información en la sociedad global y multicultural
Autor(es):
Morales Campos, Estela, coordinador
Año:
2013
Páginas:
148
Serie:
ISBN:
978-607-02-4885-6
Esta obra es el resultado de trabajo desarrollado por el seminario permanente de Bibliotecología Información y Sociedad en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, en el marco del XIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe (solar), realizado en el mes de septiembre de 2012, y cuya convocatoria llevó el tema general de “Educación y cultura en la integración latinoamericana: retos del siglo XXI”. El simposio en el cual nos tocó participar, “Regulaciones que impactan la infodiversidad y el acceso abierto a la información en la sociedad global y multicultural”, formó parte del área temática Redes de Infodiversidad. Contó con la participación de sus integrantes habituales, así como de especialistas invitados, tanto de México como de otros países. Tomando en cuenta un escenario en el cual existen cada vez más defensores del acceso abierto a la información, sin tantas barreras financieras, legales o técnicas, han surgido de manera natural las regulaciones para un uso justo de esa información, en un contexto en el cual privan fenómenos como la globalización y la multiculturalidad. Las discusiones y análisis de nuestro seminario, en esta ocasión, se encargaron de bordear esa temática desde diferentes aristas. / This book is the result of a work developed by the permanent seminar of Bibliothecology, Information and Society, in the city of Cartagena de Indias, Colombia, within the framework of the XIII Congress of the Latinoamerican Society of Studies on Latin America and the Caribean (solar), realized in the month of September of 2012, and whose convocation carried the general theme of “Education and culture in the Latin-American integration: challenges of the XXI century”. The Symposium in which we participated, “Regulations that impact infodiversity and the open access to information in the global and multicultural society”, formed part of the thematic area Infodiversity Nets. It had the participation of its habitual integrants as well as the invited specialists of Mexico and other countries. Taking into account a scenery in which each time exist more defenders of open access to information, without so many legal or technical financial barriers, have surged in a natural way the regulations for a just use of that information, in a context in which abound phenomena such as globalization and multiculturality. The discussions and analysis of our seminar, in this occasion, approached that thematic from different edges.
Presentación.
Morales Campos, Estela
La importancia de los bienes comunes de información para el acceso abierto a la información en la sociedad global y multicultural.
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto
El acceso abierto a la información en la sociedad global y multicultural, las regulaciones en la propiedad intelectual.
García Pérez, Jesús Francisco
Confrontación y cooperación, retos en la infodiversidad.
Hernández Flores, José de Jesús
Amenazas a la infodiversidad en Internet: censura y regulaciones contra el libre acceso a la información.
Hernández Pérez, Jonathan
La infodiversidad y el acceso abierto en una realidad de contextos multidimensionales.
Martínez Rider, Rosa María
El acceso abierto en la oferta de servicios bibliotecarios y de la información. Realidades y retos para el profesional de la información.
Mireles Cárdenas, Celia
El acceso a la educación y al conocimiento a partir del derecho a la información.
Morales Campos, Estela
El acceso abierto a la información y la formación ciudadana.
Ríos Ortega, Jaime
Título:
El conocimiento y la información como factores de integración de América Latina
Autor(es):
Morales Campos, Estela, coordinador
Año:
2012
Páginas:
151
Serie:
ISBN:
978-607-02-3523-8
Presentación.
Morales Campos, Estela
La educación superior frente a la sociedad del conocimiento. Una visión latinoamericana.
Casa Tirao, Beatriz
Los bienes comunes de información en la era digital.
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto
La información y el acceso abierto al conocimiento: su integración en América Latina.
García Pérez, Jesús Francisco
El uso del idioma español, su presencia en los medios y las redes sociales.
Marcos Recio, Juan Carlos
El acceso libre al conocimiento, factor fundamental para aspirar al desarrollo humano y económico de América Latina.
Morales Campos, Estela
La información y el conocimiento compartido como medio de desarrollo social en América Latina.
Ríos Ortega, Jaime
Hacia la integración de los estudios de bibliotecología/documentación/ciencia de la información en América Latina. Problemas epistemológicos.
López Yepes, José
Título:
Bibliotecología, archivística, documentación: intradisciplina, interdisciplina o transdisciplinariedad
Autor(es):
Rendón Rojas, Miguel Ángel, coordinador
Año:
2011
Páginas:
86
Serie:
ISBN:
978-607-02-0749-5
Encontrarnos ante la posibilidad de leer un libro que aborda la intradisciplina, la interdisciplina y la transdisciplina con el referente de dos áreas fundamentales en la sociedad de la información, la biblioteca y la archivología, con sus correspondientes enfoques traídos a nuestro país de la España actual, la archivística y la documentación, es realmente muy atractivo por la posibilidad de experimentar un acercamiento teórico a estas disciplinas. Hay que felicitar al método que generó este análisis y este libro: el trabajo y la discusión de un seminario, integrado por el cuerpo académico de la licenciatura de las Ciencias de la Información Documental de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y coordinado por el doctor Miguel Ángel Rendón, investigador del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM, durante su estancia sabática de investigación en la UAEM. / We found ourselves before the possibility of reading a book that deals with intradiscipline, interdiscipline and transdiscipline, with the referent of two fundamental areas in the society of information, the library and archivology, with their corresponding focuses brought to our country from the actual Spain, archivistics and documentation; it is really very attractive the possibility of experiencing a theoretical approach to these disciplines. We have to congratulate the method that generated this analysis and this book: the work and the discussion of a seminar integrated by the academic group of the bachelor’s degree of Information and Documentary Sciences of the Faculty of Humanities of the Autonomous University of the State of Mexico (UAEM), coordinated by Dr. Miguel Angel Rendon, researcher of the University Center of Bibliothecological Research of UNAM during his sabatic stay of research in UAEM.
Presentación.
Morales Campos, Estela
Introducción.
Rendón Rojas, Miguel Ángel
Acercamiento inicial: ciencia, epistemología, interdisciplinar y transdisciplina.
Rendón Rojas, Miguel Ángel
La bibliotecología y su objeto de estudio a partir de la Segunda Guerra Mundial.
Hernández Carmona, Evaristo
La archivística: ¿ciencia o técnica?
Ramírez Aceves, Merizanda
Archivística: objeto de estudio y sustento teórico.
Cruz Domínguez, Silvana Elisa
El objeto de estudio de la documentación.
Sánchez Espinoza, Ariel
A manera de conclusión.
Rendón Rojas, Miguel Ángel
Título:
Acceso Abierto a la información en las Bibliotecas Académicas de América Latina y el Caribe
Autor(es):
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, coordinador
Año:
2011
Páginas:
viii, 352 p.
Serie:
ISBN:
978-607-02-0752-5
El Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas y el Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional Autónoma de México se caracterizan por poseer un reconocido liderazgo en la investigación bibliotecológica y en los servicios bibliotecarios y de información, por lo que se consideraron las organizaciones idóneas para efectuar, conjuntamente con la Sección de América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA), este importante foro de discusión académica, cuyos resultados repercutirá en el desarrollo de esta iniciativa en nuestra región. / The University Center of Bibliothecological Research and the Library System of the Autonomous National University of Mexico characterize for possessing a renowned leadership in bibliothecological research and library and information services, for which they considered themselves, the suitable organizations for carrying out, together with the Section of Latin America and the Caribbean International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA), this important forum for the Academic discussion, whose results will impact the development of this initiative in our region.
Presentación.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
Conferencia Magistral.
La disponibilidad social del conocimiento: una responsabilidad del bibliotecario.
Morales Campos, Estela
Ponencias.
Sociedad de la información incluyente: análisis sobre la región de América latina y el Caribe.
Sánchez Vanderkast, Egbert John y Estudillo García, Joel
Implementando las licencias de conocimiento libre Copyleft y Creative Commons en nuestras instituciones educativas, bajo el sustento de la Ley Federal del Derecho de Autor en México.
Jiménez León, Alejandro y Gutiérrez Vallejo, María Graciela
Open Access, la urgencia de construir políticas institucionales.
Cárdenas Zardoni, Horacio
Desarrollo y uso de repositorios institucionales en las bibliotecas académicas de América Latina y el Caribe.
García Pérez, Jesús Francisco
Repositorios institucionales de información en universidades públicas mexicanas. Situación y perspectivas.
Cortés, Jesús
Open Access to scholarly communications: advantages, policy and advocacy.
Chloe Furnival, Ariadne y Hubbard, Bill
Acceso abierto: el nuevo paradigma de la Sociedad de la Información.
Bermúdez Arboleda, Patricia
Visibilidad de la producción científica de la UNAM en Humanidades y Ciencias Sociales a través de Humanindex.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe y Ruiz Vaca, Jorge Octavio
La visibilidad de las publicaciones científicas mediante el acceso abierto. La experiencia del Sistema de Información Científica Redalyc.
Aguado López, Eduardo, Rogel Salazar, Rosario y Baca Zapata, Graciela
Oportunidades de los archivos abiertos independientes en las colecciones bibliográficas de temática compartida. Estudio de un caso: la bibliografía de las independencias de América Latina.
García Martín, Ma. Araceli
Políticas y prácticas del acceso abierto como un área de reto y oportunidad para Biblioteca Académicas: el caso de la Biblioteca de la Universidad de Ciencias y Administración.
Cruz Ángeles, José Francisco
Retos y oportunidades del acceso abierto: las bibliotecas y los archivos como puentes de acceso a la información.
Ramos Fandiño, Guadalupe Patricia y Castillo Fonseca, Juan Miguel
Recursos de acceso abierto como apoyo a la educación en línea.
Rodríguez Vidal, Patricia Lucía y Palma Peña, Juan Miguel
Mesas Redondas.
Revistas de acceso abierto: conceptos y desarrollo.
Lugo Hubp, Margarita. (coordinador)
Desarrollo e implementación de repositorios en universidades mexicanas-experiencias prácticas.
Galina, Russell, Isabel (coordinador)
Acceso Abierto en las Instituciones Latinoamericanas.
Ríos Ortega, Jaime (coordinador)
Título:
Derecho a la información, bien público y bien privado: acceso comunitario y acceso individual
Autor(es):
Morales Campos, Estela, coordinador
Año:
2011
Páginas:
233
Serie:
ISBN:
978-607-02-2146-0
Presentación.
Morales Campos, Estela
El derecho a la información como constructor de la realidad social. Discurso de la información e imaginario.
Alfaro López, Héctor Guillermo
Información y derechos humanos de las mujeres en América Latina.
Casa Tirao, Beatriz
Los repositorios de acceso abierto: Una vía para la democratización de la información y el conocimiento.
Córdoba González, Saray
Conceptuación de las bibliotecas y otros recursos de información como bienes comunes.
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto
Propiedad intelectual: la información como bien público y bien privado.
García Pérez, Jesús Francisco
Información: un derecho y factor de desarrollo.
Hernández Flores, José de Jesús
El derecho a la información como eje fundamental en las sociedades democráticas.
Martínez Rider, Rosa María
La alfabetización informacional en la sociedad de los saberes compartidos.
Miranda Arguedas, Alice
Apoyo bibliográfico que ofrecen las bibliotecas de la UNAM a sus estudiantes indígenas.
Olguin Martínez, Gabriela
La universidad pública y su compromiso social en la producción del conocimiento.
Morales Campos, Estela
La información como bien público: la responsabilidad social del bibliotecólogo.
Ríos Ortega, Jaime
Gestión de la información en pueblos indígenas: una contextualización desde la experiencia.
Sánchez Espinoza, Florybeth
El derecho a la información desde la perspectiva costarricense: un bien de carácter público.
Solano Murillo, Rosario y Meza Pérez, José Pablo
Título:
Rescate y difusión de la diversidad cultural en el mundo global
Autor(es):
Morales Campos, Estela, coordinador
Año:
2010
Páginas:
189
Serie:
ISBN:
978-607-02-1423-3
Presentación.
Morales Campos, Estela
El rol de los archivos en el rescate y difusión de la diversidad cultural.
Bustos Ruz, Eugenio
Identidad e información en la diversidad cultural.
Casa Tirao, Beatriz
Azul, ejemplo viviente de rescate y difusión del mundo cervantino y de sus ideales.
Maris Fernández, Stella
Movimientos sociales y diversidad cultural: estrategias de rescate y difusión en el universo editorial y de la información.
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto
El derecho de autor frente al mundo global de la información.
García Pérez, Jesús Francisco
Información y bibliotecas, factores de desarrollo regional o los eslabones perdidos.
Hernández Flores, José de Jesús
Sistemas de preservación y difusión de la memoria académica universitaria. Experiencias de la biblioteca Central de la Universidad Nacional del Sur.
Herrera, Luis
La cultura de la diversidad: su protección y difusión en la formación de los profesionales de la información.
Mireles Cárdenas, Celia, Figueroa Barragán, Laura y Soria Ramírez, Verónica
La Biblioteca Nacional en el rescate de la memoria y el fortalecimiento de la diversidad.
Ríos Ortega, Jaime
Rescate y difusión de la diversidad cultural a través de exposiciones y encuentros.
Sala, Patricia S.
Título:
Diversidad cultural y acceso a la información
Autor(es):
Morales Campos, Estela, coordinador
Año:
2008
Páginas:
131
Serie:
ISBN:
978-607-02-0753-2
Presentación.
Morales Campos, Estela
Los autores.
El rol de la biblioteca pública frente a los distintos rostros de la diversidad cultural.
Casa Tirao, Beatriz
Usos sociales de Internet y acceso a la información por parte de comunidades migrantes.
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto
Tolerancia, políticas culturales y sociales, y multiculturalismo: desafíos profesionales de los servicios de información.
Hernández Flores, José de Jesús
Diversidad cultural y bibliotecas públicas.
Martínez Rider, Rosa María
Las sociedades multiculturales y su relación con la Bibliotecología.
Morales Campos, Estela
Acuerdos de investigación. Seminario permanente “Bibliotecología, Información y Sociedad”.
Quezada Pacheco, Homero
Título:
Tópicos de investigación en bibliotecología y sobre la información. V-I
Autor(es):
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, compilador
Calva González, Juan José, compilador
Año:
2007
Páginas:
252
Serie:
ISBN:
978-970-32-5408-8
Como parte de las actividades y acciones para conmemorar el XXV aniversario de la creación del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas se consideró conveniente la elaboración de la presente obra, la cual pretende ofrecer una perspectiva global de los tópicos que actualmente abordan sus investigadores: Información y sociedades multiculturales; Necesidades de información en comunidades de adolescentes; Usuarios de la información dentro de los nuevos paradigmas de la bibliotecología; Políticas de información; Tesaurus y terminología; Bibliotecas digitales; Metadatos; Educación a distancia y objetos de aprendizaje; Lectura, lectores y su relación con las bibliotecas; Educación bibliotecológica; El libro y la imprenta; Catalogación de los libros antiguos. Las contribuciones de los investigadores del CUIB plasmadas en esta obra, ofrecen una muestra de las tendencias actuales en la investigación bibliotecológica y sobre la información, en donde es evidente que el libro y la biblioteca como objetos de estudio, han cambiado hacia el contenido de éstos, es decir, al texto y la información en diversos soportes, lo que ha traído como consecuencia la aparición de nuevos fenómenos y objetos de estudio, los cuales tienen que ser abordados desde una perspectiva interdisciplinaria. / As part of the activities and actions to commemorate the XXV anniversary of the creation of the Universitary Center of Bibliothecological Research it was considered convenient the elaboration of the present work, which pretends to offer a global perspective to the topics that actually board their researchers: Information and multicultural societies; Needs of information in communities of adolescents; Users of information within the new paradigms of bibliothecology; Policies of information; Thesaurus and terminology; Digital Libraries; Metadata; Distant education and learning objects; Reading, readers and their relation with libtraries; Bibliothecological education; The book and printing; Catalogation of old books. The contributions of CUIB researchers outlined in this work, offer a sample of the actual tendencies in bibliothecological research and about information, where it is evident that the book and the library as objects of study have changed towards the content of these; that is, to the text and the information in divers supports, what has brought as a consequence the apparition of new phenomena and objects of study, which have to be boarded from an interdisciplinarian perspective.
La lectura según el II Conteo de Población y Vivienda 2005.
Rodríguez Gallardo, Adolfo
Las sociedades multiculturales, una realidad que impacta a la bibliotecología.
Morales Campos, Estela
Más de cien años de estudio de los lectores.
Ramírez Leyva, Elsa M.
Génesis del tesauro documental como elemento de la representación temática y presencia actual.
Naumis Peña, Catalina
Los adolescentes y sus necesidades de información.
Calva González, Juan José
De la organización al uso: un cambio de paradigma bibliotecológico.
Hernández Salazar, Patricia
La investigación en biblioteca digital en el CUIB.
Voutssás Márquez, Juan y Torres Vargas, Georgina Araceli
La comunicación, publicación y validación de la ciencia: nuevos enfoques y retos.
Russell Barnard, Jane M.
Título:
El multiculturalismo y los servicios de información
Autor(es):
Morales Campos, Estela, coordinador
Año:
2007
Páginas:
103
Serie:
ISBN:
978-970-32-4584-0
Las expresiones de la rica multiculturalidad del mundo se hacen presentes en la globalización, que facilita esas manifestaciones junto con los avances de las telecomunicaciones y la información electrónica. En esta ocasión, el Seminario de Bibliotecología, Información y Sociedad ha iniciado un análisis sobre esta temática, y presentamos los puntos de vista de Beatriz Casa, Hugo Figueroa, José de Jesús Hernández, Celia Mireles, Jaime Ríos y Estela Morales, sobre el multiculturalismo y la diversidad cultural, frente a la sociedad globalizada, la sociedad real y virtual, la biblioteca, los servicios de información y la educación bibliotecológica. La presente publicación se enriquece con las declaraciones de la UNESCO y de la IFLA respecto a la diversidad y el multiculturalismo. Con estas reflexiones estamos haciendo una invitación a que se considere esta realidad cuando se discutan y se propongan novedades relacionadas con las bibliotecas y los servicios de información, así como la formación de nuestros jóvenes bibliotecólogos. / The rich multicultural expressions of the world become present in globalization, which facilitates such expressions together with the advances in telecommunications and the electronic information. In this occasion, the Seminar of Bibliothecology, Information and Society has initiated an analysis over this thematic, and we present the point of view of Beatriz Casa, Hugo Figueroa, José de Jesus Hernandez, Celia Mireles, Jaime Rios y Estela Morales, about culturalism and the cultural diversity, facing the globalized society, the real and virtual society, the library, the information services and the bibliothecological education. The present publication broadens with the declaration of UNESCO and IFLA respect the diversity and Multiculturalism. With these reflections, we are doing and invitation to consider this reality, when the news related with libraries and information services are discussed, and novelties related with libraries and information services are proposed, as well as the formation of our young bibliothecologists.
Bibliotecas e información en la diversidad cultura.
Casa Tirao, Beatriz
Multiculturalismo e identidad en la sociedad red: una perspectiva bibliotecológica.
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto
Servicios de información, frente a una diversidad cultural en la sociedad.
Hernández Flores, José de Jesús
Las bibliotecas ante la información multicultural de las sociedades globales y locales.
Mireles Cárdenas, Celia
El multiculturalismo, la sociedad globalizada y la biblioteca.
Morales Campos, Estela
Multiculturalismo, diversidad cultural y educación bibliotecológica: un tema fundamental de la agenda.
Ríos Ortega, Jaime
Seminario permanente "Bibliotecología, información y sociedad". Acuerdos de investigación.
Quezada Pacheco, Homero
Título:
Cuadernos Conmemorativos I Ceremonia Conmemorativa, XXV Aniversario CUIB
Autor(es):
Año:
2007
Páginas:
54
Serie:
ISBN:
S/N
La investigación bibliotecológica, una rica historia y un futuro prometedor.
Morales Campos, Estela
Los fundadores del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
Añorve Guillén, Martha Alicia
Reflexiones en torno al Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas a sus 25 años de existencia.
Garduño Vera, Roberto
Discurso.
Serra Puche, Mari Carmen
Título:
Memoria del Tercer Seminario Hispano-Mexicano de investigación en bibliotecología y documentación. Tendencias de la investigación en bibliotecología y documentación en México y España 29 al 31 de marzo de 2006.
Autor(es):
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, compilador
Calva González, Juan José, compilador
Año:
2006
Páginas:
471p
Serie:
ISBN:
970-32-3961-7
Con el tema “Tendencias de la investigación en bibliotecología y documentación en México y España” tanto el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM, como las universidades españolas, encabezadas por la Universidad Complutense de Madrid, sostienen un intercambio de propuestas de actualidad respecto a las áreas que desarrollan sus investigadores. Este Tercer Seminario Hispano-Mexicano, realizado en las instalaciones del CUIB en marzo de 2006, es la continuación de una serie de acciones que se originaron en 1997 y 2005, cuando tuvieron lugar el primer y segundo Seminario Hispano-Mexicano en la Universidad Complutense de Madrid. Los frutos de sendas reuniones son un enriquecedor intercambio académico entre México y España, así como la interacción de sus investigadores a través de la obtención de grados académicos o las estancias de investigación. La semilla sembrada hace diez años ha generado otra serie de acciones conjuntas entre las universidades españolas, el Centro de Investigaciones Bibliotecológicas y el posgrado en Estudios de Bibliotecología y Estudios de la Información. Establecer mayores lazos de comunicación relacionados con el análisis de líneas y proyectos de investigación es el principal interés de este Tercer Seminario Hispano-Mexicano
La investigación bibliotecológica: una perspectiva epistemológica de la lectura.
Alfaro López, Héctor Guillermo
Tendencias en la investigación en documentación fotográfica y audiovisual.
Valle Gastaminza, Félix del
La dirección/asesoría de tesis en un proyecto de doctorado iberoamericano de biblioteconomía y documentación en línea.
López Yepes, José
Las políticas de información y documentación: su reflejo en los programas de los partidos políticos.
Ros García, Juan
Marco de referencia del modelo de planeación de bibliotecas digitales para México.
Voutssás Márquez, Juan
Información y adolescencia: búsqueda de información por los adolescentes.
Calva González, Juan José
Memoria del mundo. Memoria de México.
Fernández de Zamora, Rosa María
Componentes de la brecha digital en la sociedad del conocimiento.
Rodríguez Gallardo, Adolfo
Cine, filmotecas y archivos fílmicos españoles: repertorio básico de recursos web. Una propuesta para el ámbito mexicano.
López Yepes, José
Aprendizaje rizomático e hipertextual: dos sustentos para el desarrollo de contenido didáctico en la educación virtual.
Garduño Vera, Roberto
Los modelos clásicos de recuperación de información y su vigencia.
Martínez Comeche, Juan Antonio
Bibliotecología y profesión: delimitación conceptual.
Ríos Ortega, Jaime
Una aproximación a la lectura en México.
Rodríguez Gallardo, Adolfo
La historia de los archivos en el antiguo régimen hispano. Comentario y crítica de fuentes: el ejemplo de los relatos y memorias de viajeros.
Vivas Moreno, Agustín
Archivos científicos contemporáneos del subsistema de humanidades de la UNAM.
Añorve Guillén, Martha Alicia
La investigación en la educación bibliotecológica: factor decisivo en la calidad profesional.
Escalona Ríos, Lina
Fundamentación teórica del fenómeno usuarios de la información.
Hernández Salazar, Patricia
Los derechos del usuario de la información, entre la creación y el consumo.
Morales Campos, Estela
Algunas consideraciones sobre la evaluación de tesauros educativos y su inserción en plataformas virtuales educativas.
Naumis Peña, Catalina
La biblioteca universitaria como exponente de algunas tendencias temáticas de la investigación en biblioteconomía.
Orera Orera, Luisa
Encuesta internacional de lectura para América Latina y el Caribe.
Ramírez Leyva, Elsa M.
Una mirada social a la biblioteca digital en México.
Torres Vargas, Georgina Araceli
La huella ecológica, como indicador de sostenibilidad de una sociedad. Reorienta las investigaciones en la elaboración de fuentes de información ambiental.
Zapatero Lourinho, Angélica Sara y Navas Rueda, Daniel Enrique
Políticas de gestión de calidad en los centros de información y documentación.
Fernández Bajón, María Teresa y Martínez Montalvo, Esperanza
Producción editorial de los servicios de publicaciones oficiales: hacia un nuevo entorno.
Ramos Simón, Luis Fernando, Mendo Carmona, Concepción y Arquero Avilés, Rosario
Publicaciones periódicas oficiales en España: evaluación y características de la producción.
Arquero Avilés, Rosario, Mendo Carmona, Concepción y Ramos Simón, Luis Fernando
Fuentes de información en las tesis de maestría del posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información de la UNAM.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
Título:
Forjadores e impulsores de la Bibliotecología Latinoamericana (CD-ROM)
Autor(es):
Año:
2006
Páginas:
1 CD
Serie:
ISBN:
970-32-3897-1
La historia de la bibliotecología, como la de cualquier otro ámbito del saber, representa en gran medida la proyección de los hombres y las mujeres que la ejercen y le han dado forma. La presente obra ambiciona llenar el vacío que representan los enfoques fragmentarios en torno a las grandes personalidades de nuestra disciplina en la geografía regional. Constituye asimismo un esfuerzo por cohesionar un proyecto de investigación que identifica algunos de los rasgos más sobresalientes de la bibliotecología de nuestros países. El objetivo central del estudio se orienta a sistematizar la información relativa a nuestros grandes personajes, así como ofrecer un fácil acceso a su obra. Se espera que los resultados fortalezcan más la cooperación regional en nuestra disciplina, que se vislumbra estratégica en el inicio del nuevo siglo.
Título:
Forjadores e impulsores de la Bibliotecología Latinoamericana
Autor(es):
Año:
2006
Páginas:
466 p.
Serie:
ISBN:
970-32-3854-8
La historia de la bibliotecología, como la de cualquier otro ámbito del saber, representa en gran medida la proyección de los hombres y las mujeres que la ejercen y le han dado forma. La presente obra ambiciona llenar el vacío que representan los enfoques fragmentarios en torno a las grandes personalidades de nuestra disciplina en la geografía regional. Constituye asimismo un esfuerzo por cohesionar un proyecto de investigación que identifica algunos de los rasgos más sobresalientes de la bibliotecología de nuestros países. El objetivo central del estudio se orienta a sistematizar la información relativa a nuestros grandes personajes, así como ofrecer un fácil acceso a su obra. Se espera que los resultados fortalezcan más la cooperación regional en nuestra disciplina, que se vislumbra estratégica en el inicio del nuevo siglo. / History of bibliothecology, such that of any other ambit of knowledge, represents in high measure the projection of men and women which exercise it and have given it form. The present work ambitions to fill a void that represent the fragmentary focus around the great personalities of our discipline in the regional geography. It also constitutes an effort for[u1] giving cohesion to a research project that identifies some of the more salient features of the bibliothecology in our countries. The central objective of the study is oriented to systematize the information relative to our great personages, as well as to offer an easy access to their work. It is hoped that the results will strengthen even more the regional cooperation of our discipline, which glimpses strategic in the beginning of the new century.
Título:
Mesa redonda. Ética e Información
Autor(es):
Morales Campos, Estela, coordinador
Ríos Ortega, Jaime, coordinador
Año:
2005
Páginas:
167 p
Serie:
ISBN:
970-32-3152-7
El seminario permanente "Bibliotecología, Información y Sociedad", siempre atento a las preocupaciones y sucesos que confluyen en el uso de la información, se reúne con el fin de discutir temas al respecto. En este cuaderno presentamos algunas reflexiones sobre la ética y la información, asunto que nos convocó el 24 y 25 de septiembre de 2003. Los miembros del seminario comunicamos nuestras ideas a todos aquellos que trabajan con la información y hacen posible su uso; allí, conviven las expresiones de profesores con mucha experiencia y las de jóvenes académicos que ofrecen su perspectiva, en esa ocasión poniendo en el centro la ética, los valores y la información. El resultado: “Información, tecnología e industria cultural: una reflexión desde la ética”, por Beatriz Casa Tirao; “Ética de la información: perspectivas bibliotecológicas”, por Hugo Figueroa Alcántara; “Aspectos éticos en la formación profesional del bibliotecario”, por José de Jesús Hernández Flores; “Ética e información en la sociedad postmoderna”, por Celia Mireles Cárdenas; “La Biblioteca, la ética y la información”, por Estela Morales Campos; “La biblioteca pública y los valores humanos”, por Jaime Ríos Ortega, y “Ética e información”, por Eduardo Salas Estrada. Como apoyo a este tema, al final se ofrece una bibliografía de artículos en español y portugués localizada en la base de datos INFOBILA, así como otros en inglés localizados en LISA y LIBRARY LITERATURE, preparada por José Juan Beltrán. La logística del seminario y la relatoría de evento han estado a cargo de Homero Quezada, a quien le expresamos todo nuestro reconocimiento.
Título:
Memoria del XXII Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información: Sociedad, Información y Bibliotecas
Autor(es):
Calva González, Juan José, compilador
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, compilador
Año:
2005
Páginas:
249 p
Serie:
ISBN:
970-32-3148-9
La investigación bibliotecológica como ente responsable de estudiar la información, la biblioteca, la sociedad y las tecnologías de información, presenta en este Coloquio los avances y resultados de investigaciones que fueron llevadas a cabo en diversos países representados por los invitados a este magno evento. La sociedad como generadora de información y consumidora de ella debe tener acceso a todo este cúmulo de conocimientos plasmados en diversos soportes de información tanto impresos como electrónicos. Por esa razón, una de las preocupaciones de este Coloquio fue el acceso a la información por diversas comunidades sociales, y el derecho que tienen a ella según los instrumentos jurídicos, y cómo las diversas unidades de información deben prestar atención a dichas comunidades para darles acceso a toda la información que necesiten. Ahora con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación es posible que todo el gran cúmulo de información producida por la sociedad esté al alcance de todo el mundo a través de la interconectividad que se tiene actualmente. Pero es preciso a la vez realizar una serie de investigaciones para que ese acceso sea establecido de acuerdo con los tipos de comunidades sociales involucradas y prever que los mecanismos para recuperar y acceder a dicha información sean los adecuados para esos sectores sociales. Por lo anterior es preciso realizar investigaciones sobre las necesidades de los usuarios, su búsqueda de información, sus hábitos de lectura, el impacto de las tecnologías y el desarrollo de los sistemas de información que se encuentra registrada en diversos soportes. Es así como este Coloquio de investigación dio lugar a discutir con pares la problemática existente entre la Sociedad, la Información y las Bibliotecas. / Biboliothecological research as an entity responsible for studying the information, the library, the society and the technologies of the information, presents in this Colloquium the advances and results of researches that were carried out in diverse countries represented by those invited to this magnum event. The society as generator of information and consumer of it, must have access to all this cluster of knowledges captured in diverse supports of printed as well as electronic information. For that reason, one of the preoccupations of this Colloquium was the access to information by the diverse social communities, as well as the right they have to it according to the juridical instruments, and as diverse unities of information, they must pay attention to the said communities in order to give them the access to all the information they need. Now, with the use of the Technologies of information and communication it is possible that all the great cluster of information produced by the society, it reaches the whole world through the interconnectivity that we actually have. But it is precise, at the same time, to realize a series of researches for that access to be established according to the type of the social communities involved, and to foresee the mechanisms for recuperating and accessing such information be the adequate for those social sectors. For the previous said, it is precise to realize researches about the needs of users, their search of information, their reading habits, the impact of the technologic on them, and the development of information systems that has been registered in diverse supports. It is thus that this research Colloquium give place to discuss with pairs the existing problematic among the Society, the Information and the Libraries.
El hombre y la sociedad como centro de los servicios de información.
Morales Campos, Estela
Políticas de información en México: los archivos y las bibliotecas.
Sánchez Vanderkast, Egbert John
Políticas de información y documentación en España.
Fernández Bajón, María Teresa
El libro electrónico.
Voutssás Márquez, Juan
Recursos electrónicos de información periodística: el caso de la prensa digital mexicana.
Jiménez López, María Ángeles
El acceso a los documentos y su relación con la biblioteca digital.
Torres Vargas, Georgina Araceli
Criterios de evaluación de las tesis doctorales en Bibliotecología y Estudios de la Información: situación en España.
López Yepes, José, Fernández Bajón, María Teresa y Prat Sedeño, Judith
Hacia un código internacional de catalogación.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe y Rodríguez García, Ariel Alejandro
Servicios bibliotecarios y de la información para comunidades indígenas.
Ramírez Velázquez, César Augusto
El multiculturalismo y los servicios de información.
Casa Tirao, Beatriz
Multiculturalismo e identidad en la sociedad red: una perspectiva bibliotecológica.
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto
Igualdad y democracia en la biblioteca, medidas inaplazables frente al multiculturalismo.
Hernández Flores, José de Jesús
La información multicultural de la sociedad global en la aldea local.
Mireles Cárdenas, Celia
El multiculturalismo y los servicios de información. Relatoría de la mesa redonda.
Quezada Pacheco, Homero
El uso de las tecnologias en la educación bibliotecológica.
Escalona Ríos, Lina
Tecnologías de la información y educación a distancia ¿Qué prometen y qué exigen?
Garduño Vera, Roberto
Herramientas docentes al servicio de la bibliotecología mexicana.
Marcos Recio, Juan Carlos
La tecnologia en la enseñanza de la bibliotecología.
Rodríguez Gallardo, Adolfo
Título:
Mesa redonda. Bibliotecología, educación y sociedad
Autor(es):
Morales Campos, Estela, coordinador
Ríos Ortega, Jaime, coordinador
Año:
2003
Páginas:
95 p.
Serie:
ISBN:
970-32-1271-9
El Seminario de Bibliotecología y Sociedad se creó en el marco del XX Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información “Investigación Bibliotecológica: presente y futuro”, y da origen a la serie que denominaremos Seminarios de investigación. El presente trabajo se fundamenta en el documento “Bibliotecología y sociedad” de la Dra. Estela Morales Campos y en las reflexiones del autor, fruto del interés constante de dicho tópico, la asesoría de trabajos de titulación donde se resaltan aspectos sociales desde diversos enfoques bibliotecológicos, y la impartición del curso Bibliotecología sociológica del quinto semestre de la Licenciatura en Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. El propósito principal de este documento es contribuir al establecimiento de una agenda de temas fundamentales vinculados con el binomio bibliotecología y sociedad, en las vertientes principales de la práctica profesional del bibliotecólogo: los servicios bibliotecarios y de información, la docencia y la investigación.
Título:
Memoria del XX Coloquio de investigación bibliotecológica y de la información. Investigación bibliotecológica: presente y futuro.
Autor(es):
Calva González, Juan José, compilador
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, compilador
Año:
2003
Páginas:
247 p.
Serie:
ISBN:
970-32-0894-0
La investigación bibliotecológica tiene en la sociedad actual grandes retos que enfrentar pero no debe renunciar a su trayectoria histórica ni a su propio desarrollo. Analizar la evolución de la bibliotecología a lo largo de estos dos últimos siglos ha llevado a los investigadores a reflexionar sobre el papel que hemos tenido en el desarrollo social y cultural de la humanidad. Por ello celebramos el XX Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información (que coincide con el Vigésimo Aniversario de la fundación del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas) con el tema “Investigación bibliotecológica presente y futuro”. Esta vez el Coloquio se dedicó a analizar la investigación bibliotecológica realizada en México y en el ámbito internacional así como su estado actual y su perspectiva futura, pero también se discutió la investigación que se llevará a cabo en un futuro en los diferentes campos de la disciplina. El coloquio abordó diferentes vertientes de la investigación bibliotecológica y las repercusiones que esto tiene para las bibliotecas y otras unidades informativas, y debatió las investigaciones actuales que se desarrollan en el CUIB: la lectura, los usuarios de la información, las bibliotecas digitales, la educación a distancia y los autores que han hecho aportaciones significativas para la bibliotecología. Docentes y expertos de la disciplina discutieron sobre la conjunción: práctica profesional investigación bibliotecológica, en relación con los servicios electrónicos, los servicios técnicos, el servicio de consulta y las bibliotecas públicas. Se realizaron diversas mesas sobre bibliotecología, educación y sociedad y se discutieron temas con pares nacionales y extranjeros.
Conferencia magistral: Trends in LlS research in the U.S.
Estabrook, Leigh S.
El planteamiento de Juana Manrique de Lara a Vasconcelos sobre bibliotecas infantiles y juveniles.
Añorve Guillén, Martha Alicia
La lectura: un campo de investigación con muchas facetas y muchas incógnitas.
Ramírez Leyva, Elsa M.
Bibliotecas digitales.
Torres Vargas, Georgina Araceli
Educación a distancia y bibliotecología.
Garduño Vera, Roberto
Práctica profesional e investigación bibliotecológica.
Quijano Solís, Alvaro
Investigación sobre servicios electrónicos de información.
Lugo Hubp, Margarita.
Investigación sobre servicios técnicos.
Molina Mercado, Esperanza
Bibliotecas públicas e información.
Domingo Argüelles, Juan
Los temas de los trabajos recepcionales en la Licenciatura en Bibliotecología de la UNAM.
López Morales, Carmen Yasmina
Fomento y apoyo a la investigación en el Centro de Investigaciones en Ciencia de la Información -CICINFde la Escuela Interamericana de Bibliotecología.
Rendón Giraldo, Nora Elena
Líneas de investigación en el posgrado de Bibliotecología y Estudios de la información.
Barberena Blásquez, Elsa
La investigación en los planes de estudio de las escuelas mexicanas de bibliotecología.
Ramírez Velázquez, César Augusto (coordinador)
Bibliotecología y sociedad.
Morales Campos, Estela
Bibliotecología y educación.
Ríos Ortega, Jaime
Usuarios, comunidades e información.
Calva González, Juan José (coordinador) y Hernández Salazar, Patricia (coordinador)
Organización de la información documental.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe (coordinador)
Investigación en sistemas y servicios de información.
Voutssás Márquez, Juan (coordinador)
Historia y autores de la bibliotecología mexicana.
Añorve Guillén, Martha Alicia (coordinador)
La investigación en el patrimonio documental: reflexiones sobre un problema multidisciplinar.
García Aguilar, Idalia (coordinador)
Título:
Bibliotecología Sociedad y Cultura: el CUIB en la Expo-UNAM 450 años: Memoria del 13 de octubre al 13 de noviembre de 2001
Autor(es):
Año:
2003
Páginas:
84 p.
Serie:
ISBN:
970-32-0193-8
Para los académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2001 es un año que revistió una importancia particular, puesto que además de ser el primer año de un nuevo milenio, nuestra Alma Mater celebró los 450 años de la fundación de lo que fuera su primer antecedente: la Real Universidad de México. Con motivo de este importante acontecimiento en la vida de los universitarios, en el mes de septiembre fue inaugurada por el Presidente de la República, Lic. Vicente Fox Quezada, y el Rector de la UNAM, Dr. Juan Ramón de la Fuente, la “Expo 450 años, UNAM Siglo XXI Espíritu en Movimiento” en el Palacio de Minería, con el objeto de dar a conocer a la sociedad mexicana el pasado y presente de nuestra institución, así como la serie de proyectos que se llevan a cabo en ésta para apoyar distintas facetas de la vida nacional. Dentro del marco de esta exposición se efectuaron durante septiembre y octubre una serie de actividades académicas, culturales y deportivas en las que participaron las facultades, escuelas, institutos y centros de nuestra institución. El Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas estuvo presente con la participación de sus investigadores en eventos como la presentación del libro “El libro y la lectura en el proceso de occidentalización de México”, La conferencia “El derecho a la información en las comunidades indígenas mexicanas” y la mesa redonda “Bibliotecas y cultura”.
El libro y la lectura en el proceso de occidentalización de México: presentación dramatizada de obra.
Ramírez Leyva, Elsa M.
Bibliotecas y cultura: presentación.
Morales Campos, Estela
Bibliotecas y cultura: introducción.
Ríos Ortega, Jaime
La lectura y la cultura en el ambiente posrevolucionario de México.
Morales Campos, Estela
Biblioteca y cultura.
Rodríguez Gallardo, Adolfo
La biblioteca y sus poderes.
Sosa Álvarez, Ignacio
El derecho a la información en las comunidades indígenas mexicanas.
Graniel Parra, María del Rocío
Moderación de la conferencia: el derecho a la información en las comunidades indígenas.
Salas Estrada, Eduardo
Título:
Contribución al Desarrollo de la Sociedad y del Conocimiento
Autor(es):
Almada Navarro, Elisa Margarita, compilador
Calva González, Juan José, compilador
Hernández Salazar, Patricia, compilador
Naumis Peña, Catalina, compilador
Rendón Rojas, Miguel Ángel, compilador
Año:
2003
Páginas:
486 p. 1a. reimp.
Serie:
ISBN:
968-36-8418-1
La Información ha sido considerada desde antiguo un instrumento de poder, por esta razón se construyó la Biblioteca de Alejandría y la de Pérgamo como instrumentos de dominio. No es de extrañar que los españoles al llegar a México quemaran los libros autóctonos como una forma de anular la cultura y la sabiduría indígena. En la actualidad sucede lo mismo, los norteamericanos conocen más sobre América Latina que nosotros mismos, pues tienen Sistemas de Información más eficientes y Bases de Datos más completas... ellos han comprendido que la información debidamente organizada, sistematizada y accesible, por medio de la Tecnología de la Información, los convierte en países info-ricos. Bibliografía /CUIB
Introducción [¿Qué es la sociedad del conocimiento? Un nuevo reto para la Bibliotecología?].
Rendón Rojas, Miguel Ángel
La sociedad del conocimiento: ¿un reto o una utopía para América Latina?
Córdoba González, Saray
La sociedad del conocimiento: conceptos y premisas.
González de Gómez, María Nélida
La sociedad del conocimiento: ¿un ideal novedoso?
Morales López, Valentino
Sociedad del conocimiento.
Rendón Rojas, Miguel Ángel
"Hacia la sociedad de la información en México" presentación del proyecto de investigación institucional CUIB.
Introducción [Del conocimiento a los servicios bibliotecarios y de información].
Calva González, Juan José
Information needs and users.
Prasad, H. N.
Indicadores de productividad científica y tecnológica: búsqueda de nuevos paradigmas en la sociedad del conocimiento.
Russell Barnard, Jane M.
Bases de datos sobre revistas científicas en América Latina: a la búsqueda de indicadores de productividad científica y tecnológica.
Alonso Gamboa, José Antonio
Mapas tecnológicos como indicadores de la estructura cognoscitiva de la investigación.
López Martínez, Roberto E.
Contribución de la cienciometría y la bibliometría en la construcción de la sociedad del conocimiento.
Macías Chapula, César A.
Introducción [Organización del conocimiento para la disponibilidad de la información documental y digital.
Naumis Peña, Catalina
Los procesos de significado en el desarrollo de la sociedad del conocimiento.
Cardero, Ana María
Nuevas tendencias en la representación documental.
Valle Gastaminza, Félix del
Nuevas relaciones conceptuales en los lenguajes documentales para la indización y la recuperación de la información.
López Huertas, María José
Introducción [Las tecnologías de la información y la construcción del conocimiento].
Hernández Salazar, Patricia
La influencia de las tecnologías de información en el proceso de investigación.
Rosas Gutiérrez, Angélica María
Biblioteca Médica Nacional Digital.
Delgado, Héctor
Determinar los cambios que la introducción de las tecnologías de información han producido en las actividades de producción y comunicación del conocimiento derivadas del proceso de investigación.
Rodríguez Sala, María Luisa
El uso de las tecnologías de información en las actividades de docencia en filosofía.
Enrique Almorín, Tomás
Contenido y uso educativo de medios electrónicos: escenarios, líneas y criterios de acción.
Chanona Burguete, Omar
Las tecnologías de información y los paradigmas de la disciplina bibliotecológica y de información.
Hernández Salazar, Patricia
Comentarios a partir del documento de introducción a la mesa.
Morales Campos, Estela
Hacia un bibliotecario virtual: cambios en los paradigmas mentales del conocimiento.
Vaquero Pulido, José Raúl
Introducción [La ciencia bibliotecológica y de información en la construcción de la sociedad multicultural del conocimiento].
Almada Navarro, Elisa Margarita
Memoria documental y sociedad del conocimiento.
Fernández de Zamora, Rosa María
Documentary heritage and memory of the world.
Abid, Abdelaziz
Patrimonio y legislación.
González Cicero, Stella María
Un rescate bibliográfico oaxaqueño: la biblioteca Francisco de Burgoa.
Grañén Porrua, María Isabel
Preservación y difusión del patrimonio documental de la Universidad de Guanajuato.
Pérez Luque, Rosa Alicia y Vargas Pacheco, Esperanza
Los productos culturales del patrimonio documenta.
García Aguilar, Idalia
Perspectivas de la lectura en la sociedad del conocimiento.
Alfaro López, Héctor Guillermo
Sociedad de la información.
Rodríguez Gallardo, Adolfo
Las políticas de información en América Latina.
Morales Campos, Estela
Sociedade da informaçao: indústria e serviços de conteúdo; propostas do IBICT.
Rincón Ferreira, José y Tarapanoff, Kira
La sociedad de la información en América Latina y el Caribe.
Fernández Aballí, Isidro
National information policies for a multi-cultural society (The USA).
Woody Horton, Forest Jr.
Apuntes sobre las lenguas indígenas de México.
Lastra, Yolanda
Conclusión Mesa 1 ¿Qué es la sociedad del conocimiento?
Rendón Rojas, Miguel Ángel
Conclusión Mesa 2 Del conocimiento a los servicios bibliotecarios de información.
Calva González, Juan José
Conclusión Mesa 3 Organización del conocimiento para la disponibilidad de la información documental y digital.
Naumis Peña, Catalina
Conclusión Mesa 4 Las tecnologías de información y la construcción del conocimiento.
Hernández Salazar, Patricia
Conclusión Mesa 5 La ciencia bibliotecológica y de información en la construcción de la sociedad multicultural del conocimiento.
Almada Navarro, Elisa Margarita
La investigación bibliotecológica frente a la investigación de la sociedad del conocimiento.
Ramírez Leyva, Elsa M.
Educación y bibliotecología un reto de integración.
Lafuente López, Ramiro
La función social del mercado en la biblioteca de la sociedad del conocimiento.
Rodríguez Gallardo, Adolfo
Título:
Librerías infantiles, un espacio para la lectura.
Autor(es):
Año:
2001
Páginas:
196 p.
Serie:
ISBN:
968-36-8877-2
Entre las estrategias dirigidas a despertar el interés por la lectura desde la más temprana edad, debe destacar, por un lado, la motivación de los padres en establecer un contacto amable, placentero, entre los niños y los libros y, por otra, la orientación que al respecto debe ofrecer la educación escolar. Más allá de considerar la lectura como un pasatiempo creativo, útil quizás para ampliar la cultura general, esa práctica debe entenderse también -y sobre todo- como una manera irremplazable en la formación de ciudadanos libres y responsables. Pero, ¿de qué modo contribuyen las librerías infantiles en tratar de estrechar ese enlace? ¿Cuales son los recursos en los cuales se apoyan los libreros para fomentar la lectura de los niños? ¿Cuál es el alcance y la contribución de dichos establecimientos en esa labor educativa de gran transcendencia social? La presente obra -fruto del Seminario de Investigación Bibliotecológica que se impartió en el Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM durante el semestre 2000-2001- trata de dar respuesta a estas interrogantes mediante una exposición colectiva sobre las distintas facetas que integran la esencia de las librerías infantiles en la Ciudad de México /E.M.C.
Título:
Diccionario de bibliotecólogos latinoamericanos y especialistas afines: una aproximación
Autor(es):
Año:
1999
Páginas:
86 p.
Serie:
ISBN:
968-36-8007-0
Se reúne la descripción de las actividades realizadas por 43 autores, cuya influencia ha sido determinante en el desarrollo de la bibliotecología y las ciencias de la información modernas. Con el propósito de facilitar las búsquedas específicas sobre los autores registrados en esta obra, se presenta numerada y de manera progresiva cada una de las fichas; el número permitirá hacer la referencia en cada uno de los índices (onomástico, geográfico, temático) que auxilian la búsqueda de información. /CUIB
Título:
Bibliotecología Latinoamericana: un panorama general (México: 1986)
Autor(es):
Morales Campos, Estela, compilador
Año:
1999
Páginas:
100 p.
Serie:
ISBN:
968-36-1199-0
Los temas tocados son: las bibliotecas, públicas, universitarias y especializadas; los recursos humanos y su capacitación; el estado de la investigación bibliotecaria; el uso de tecnología de la información, y las asociaciones que existen en el país. Esta es básicamente la información que exhibieron los 11 países involucrados para que sus contrapartes se hicieran una idea de la situación general latinoamericana y buscaran mayores acercamientos, es decir la instauración de una cooperación regional./ CUIB
Título:
La función social del bibliotecólogo y la biblioteca
Autor(es):
Morales Campos, Estela, coordinador
Año:
1997
Páginas:
53 p.
Serie:
ISBN:
968-36-6005-3
Analiza las nuevas exigencias que requiere la sociedad moderna de los profesionales de la información, con relación al manejo de los recursos documentales e informativos. Un nuevo perfil profesional emerge ante los nuevos retos que presenta la sociedad del siglo XXI.
Título:
El servicio de consulta. ( 2ª ed.)
Autor(es):
Año:
1993
Páginas:
101 p.
Serie:
ISBN:
968-36-3096-0
Manual escrito con lenguaje claro y sencillo que describe la relación de servicios al público con otros servicios y departamentos de la biblioteca para entender la filosofía y finalidad del servicio de consulta. Indica la mejor forma de localizar la información, así como los materiales de consulta que existen y el mobiliario más adecuado para su almacenamiento y exhibición, ilustrándolos a través de fotografías, publicada por primera vez en 1984. Esta segunda edición añade la implementación y el uso de las nuevas tecnologías en el servicio de consulta, así como una guía para su evaluación. Incluye además las características, funciones, organización, recursos y promoción del servicio y destacando la importancia de la comunicación, la relación entre el usuario y el bibliotecario.
Título:
Edición conmemorativa del X aniversario del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas: en torno a la biblioteca y sus desarrollos
Autor(es):
Morales Campos, Estela, compilador
Ramírez Leyva, Elsa M., compilador
Año:
1992
Páginas:
257 p.
Serie:
ISBN:
968-29-4657-3
Publicación conmemorativa de diez años de trabajo e investigación en el terreno de la Bibliotecología, analizando el comportamiento de los usuarios ante la información, su conducta lectora, las nuevas formas de organización del conocimiento, las formas lingüísticas y su normalización. Estudiando los espacios propicios para acopio y uso de la información, nuevas herramientas tecnológicas y su impacto en la sociedad, las telecomunicaciones, el comercio de la información, innovaciones en la formación de profesionales. Editando monografías especializadas y publicando una revista periódica dedicada a la difusión de las investigaciones realizadas, así como organizando coloquios, conferencias, etc.
Título:
Edición conmemorativa del X aniversario del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas: en torno a la investigación bibliotecológica
Autor(es):
Morales Campos, Estela, compilador
Ramírez Leyva, Elsa M., compilador
Año:
1992
Páginas:
133 p.
Serie:
Teoría y Métodos Vol. 1
ISBN:
968-29-4655-7
Analiza el papel del CUIB durante los 10 años de investigación, en los que ya existen 35 libros, 10 cuadernos de investigación,4 libros de coedición, 10 números de la revista del Centro, y artículos publicados en revistas externas, ponencias presentadas en congresos, etc. Los avances han sido enormes, se denota por ejemplo, en la plantilla de investigadores que de 8 investigadores ahora se tienen 18; otro ejemplo es INFOBILA, el banco de datos que cada día crece más.
Título:
Seminario sobre Políticas Nacionales de Información para la Investigación y el Desarrollo (1 : México : 1987)
Autor(es):
Morales Campos, Estela, compilador
Año:
1990
Páginas:
91 p.
Serie:
ISBN:
968-36-1442-6
La necesidad de obtener información del exterior ha llevado a considerar los aspectos normativos internacionales para estructurar adecuadamente la transferencia de información (tanto nacional como internacional). Esta problemática fue la que motivó la organización del Primer Seminario sobre Políticas Nacionales de Información, del cual se compilaron los documentos que integran esta obra. En ellos, se refleja la preocupación por dejar asentados lineamientos que pudieran funcionar en México respecto a la información.
Título:
Métodos de investigación en bibliotecología : técnicas e interpretación
Autor(es):
Añorve Guillén, Martha Alicia, traductor
Garduño Vera, Roberto, traductor
Garza Avalos, María Luisa, traductor
Khorramzadeh, Heshmatallah, traductor
Morales Campos, Estela, traductor
Ramírez Leyva, Elsa M., traductor
Ruiz Velasco Romo, Edgardo, traductor
Salas Estrada, Eduardo, traductor
Año:
1990
Páginas:
408 p.
Serie:
ISBN:
968-36-1670-4
Manual y guía cuyo objetivo es proporcionar conocimientos teóricos y prácticos, para realizar proyectos con los métodos adecuados en la investigación bibliotecológica, así como obtener la capacidad para hacer evaluaciones adecuadas de informes sobre investigaciones terminadas.
Título:
Educación bibliotecológica en México 1915-1954
Autor(es):
Año:
1989
Páginas:
112 p.
Serie:
ISBN:
968-36-1153-2
Investigación documental y de campo a través del testimonio de 9 personalidades representativas de ese periodo del siglo XX de la educación bibliotecológica en México.
Título:
Coloquio de Investigación Bibliotecológica (5: México: 1986)
Autor(es):
Morales Campos, Estela, compilador
Año:
1988
Páginas:
158 p.
Serie:
ISBN:
968-36-0338-6
Enfoques como "El uso de obras monográficas y bibliotecas universitarias oficiales de la república mexicana y la investigación interdisciplinaria en bibliotecología", o como "Temas para investigar en bibliotecología e información" y "Mesa redonda sobre la problemática de investigación de historia de las bibliotecas en México (de la Colonia a la época contemporánea)" fueron, entre otras más, las expuestas en este V Coloquio, que, organizado por el CUIB, se efectuó en agosto de 1986.
Título:
Mesa Redonda: Las bibliotecas en la vida de México : de Carranza a nuestros días (México : 1985)
Autor(es):
Morales Campos, Estela, compilador
Año:
1986
Páginas:
115 p.
Serie:
ISBN:
Breve descripción de los acontecimientos más relevantes con respecto a las bibliotecas, durante el periodo presidencial de Carranza.
Título:
Estudio comparativo de los códigos de catalogación más usados en México
Autor(es):
Año:
1984
Páginas:
236 p.
Serie:
ISBN:
968-837-028-2
Muestra los cambios efectuados en los diferentes códigos de catalogación de más uso en México. Comparando las reglas de 1949 con las de 1967, y después las de 1967 con las de 1974 en su capítulo IV, con la finalidad de definir políticas y tomar decisiones para normalizarlas.
Título:
El servicio de consulta
Autor(es):
Año:
1984
Páginas:
111 p.
Serie:
ISBN:
968-837-573-X
Manual que proporciona elementos para que el empleado del servicio de consulta conozca los fundamentos de esta actividad los materiales, terminología y finalidades del servicio.
Título:
Coloquio de Investigación Bibliotecológica: Problemática de la Investigación por Campos Específicos (2: México: 1983)
Autor(es):
Morales Campos, Estela, compilador
Año:
1984
Páginas:
168 p.
Serie:
ISBN:
968-837-558-6
Organizado por el CUIB en julio de 1983, el II Coloquio de Investigaciones Bibliotecológicas se ocupó, principalmente, de "la problemática de la investigación por campos específicos. En ese evento se reunieron especialistas del área involucrados en la investigación para dar a conocer trabajos relacionados con dicha temática y proponer soluciones al respecto. Ahí señalaron también algunas recomendaciones a propósito de la clasificación, la catalogación y las bibliotecas públicas.