Ramírez Velázquez, César Augusto - 26 entradas
41 publicaciones
Título:
El valor presente de la biblioteca y la información en la sociedad: acciones y expectativas
Autor(es):
Ríos Ortega, Jaime, coordinador
Ramírez Velázquez, César Augusto, coordinador
Año:
2023
Páginas:
184
Serie:
ISBN:
Esta obra responde a la preocupación por conocer las acciones y expectativas derivadas del valor social de las bibliotecas, temática inabarcable en un volumen, pero de la cual se da variado testimonio: la relación entre las bibliotecas y el populismo, y la necesidad de revalorarlas, a la luz de la democracia liberal, en donde han encontrado su mejor expresión, fortaleza y expansión; la autonomía y la autodeterminación al instaurar bibliotecas indígenas, como entidades de información en constante crecimiento y con el propósito de respaldar el bienestar individual; la accesibilidad en bibliotecas para las personas con discapacidad, en donde se destacan logros y avances, así como la importancia de implementar programas que cumplan con los respectivos principios al suministrar servicios de información; la biblioteca en la ciencia abierta, que debe desempeñarse como la entidad que vincula a las comunidades científicas y a los ciudadanos interesados en ejercer sus derechos a investigar y a informarse; las bibliotecas como entidades de articulación y apropiación ciudadana durante la pandemia, su adecuado desempeño en múltiples entornos digitales, y los desafíos para comprender sus nuevas pautas de interacción en el mundo digital; el valor de los servicios bibliotecarios en la pospandemia y como el entorno de la academia y las bibliotecas se ha vuelto más complejo porque exige nuevas habilidades, servicios innovadores, recursos de información, así como plataformas más eficientes. Las diversas vías por las cuales transita el beneficio cognitivo, democrático, de justicia social y de progreso científico de las bibliotecas, es tan amplio y de tal envergadura que resulta imposible considerar a la sociedad actual como proyecto social y de desarrollo humano sin ellas. / This work addresses the concern of knowing the actions and expectations derived from the social valuea of libraries, which is a subject too vast to cover in a single volume, but of which diverse testiminies are given: the relationship between libraries and populism and the need to revalue them in the light of the liberal democracy where they have found their best expression, strength and expansion; the autonomy and self determination by establishing native libraries as information entities in constant growth and with the purpose of backing the individual welfare; the accessibility for people with disabilities in libraries where achievements and advances are highlited, as well as the importance of implementing programs that conform to the respective principles by supplying informnation services; the library in open science, which has to perform as the entity that links the scientific communities and the citizens that are interested in exercise their rights to research and to be inform themselves; libraries as articulating and appropriating citizen entities during the pandemic, their adequate performance in multiple digital enviroments and the challenges to understand the new rules for interaction in the digital world; the value of library services during the post-pandemic and how the academic and library enviroment has become more complex because it demands new skills, innovative services, information resources as well as more efficient platforms. the different routes on which the cognitive, democratic, social justice and scientific progress of libraries benefit moves is so ampla and of suc magnitude that it is imposible to consider the current society as a social and human development project without them.
Presentación.
Ríos Ortega, Jaime
Bibliotecas y populismo: ¿Por quién doblan las campanas?
Ríos Ortega, Jaime
El devenir de la información en la biblioteca pública indígena.
Ramírez Velázquez, César Augusto
El papel de las bibliotecas en la provisión de servicios de información “accesibles” para las personas con discapacidad: oportunidades y desafíos.
Escutia Montelongo, María de los Ángeles y Bautista Hernández, Germán Emmanuel
El valor social de la biblioteca y los bibliotecarios en la ciencia abierta.
Molina Mercado, Esperanza
La biblioteca como elemento articulador de apropiación social de la ciudadanía en la pandemia.
Pulido Daza, Nelson Javier
La biblioteca académica pospandemia: el valor de los servicios de información.
Pola Solórzano, Claudia
Título:
Bibliotecas e información: el contexto y las personas sí importan
Autor(es):
Ríos Ortega, Jaime, coordinador
Ramírez Velázquez, César Augusto, coordinador
Año:
2022
Páginas:
243
Serie:
ISBN:
978-607-30-6347-0
¿Cómo apoyan la biblioteca y los servicios de información a los proyectos cognitivos y de naturaleza social, política, económica y cultural en la vida diaria? La respuesta constituye un reto renovado, presente en esta línea de trabajo desde perspectivas teóricas o empiricas con las que se muestran diferentes estrategias de vinculación, así como los beneficios que la biblioteca ofrece a las personas y comunidades, que establecen lazos de relación, cohesión y actuación en las esferas pública y privada. El contexto y las personas importan porque dotan de sentido social al conocimiento bibliotecológico prescriptivo, cuya materialidad reconfigura el entorno con su esquema de valores éticos y robustos fundamentos teóricos que brindan soporte a la descripción y acceso a los recursos de información, contenidos en servicios para usuarios no abstractos, de modo que garanticen y transformen conocimiento en acción individual o colectiva. Por ende, el éxito de la interacción social de la biblioteca necesariamente depende del contexto y comprenderlo potencia su actuación. / How do libraries and information services support the cognitive projects and the social, political, economical and cultural nature in every day life? The answer constitutes a renovated challenge present in this line of work, from theoretical and empirical perspectives with which different linking of strategies are shown, as well as the benefits that the library offers to people and communities which establish relation, cohesion and actuation links in the private and social spheres. The context and the persons matter because they give social sense and prescriptive bibliothecological knowledge, whose materiality reconfigures the environment with its scheme of ethical values and robust theoretical fundaments, which give support to the description and access to the information resources contained in the services for non-abstract users, so they guarantee and transform knowledge into individual and collective action. Therefore, the exit of the social interaction of the library necessarily depends of the context, and understanding it powers its performance.
Presentación.
Ríos Ortega, Jaime
La certeza cognitiva: un valor social y perdurable de la biblioteca.
Ríos Ortega, Jaime
Nuevos horizontes de las bibliotecas y los bibliotecarios en el siglo XXI.
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto
Derechos a la no discriminación y acceso a la información en las bibliotecas públicas: perspectiva a partir de las personas con discapacidad.
Escutia Montelongo, María de los Ángeles
El papel social de la biblioteca indígena en el contexto de las comunidades originarias.
Ramírez Velázquez, César Augusto
Políticas públicas para bibliotecas escolares: puentes para la creación de conocimiento.
Pulido Daza, Nelson Javier
Creación y uso de bienes comunes de información en universidades de América Latina.
Molina Mercado, Esperanza
Valor económico vs. valor formativo en instituciones de educación superior en Chiapas, México.
Pola Solórzano, Claudia
Valor social de las bibliotecas y la información desde las políticas públicas y la innovación.
Pirela Morillo, Johann
Brechas en las infraestructuras de información en México.
de la Mora Lugo, Paula
Título:
Fortalecimiento, organización y preservación de la información indígena originaria. Volumen 3
Autor(es):
Año:
2021
Páginas:
Serie:
ISBN:
978-607-30-5066-1
Fortalecimiento, organización y preservación de la información indígena originaria. Vol. 3, obra bilingüe (español-purépecha), corresponde al tercer volumen de tres, dedicados a exponer los fundamentos multidimensionales teóricos y pragmáticos vinculados con la creación y puesta en marcha de la biblioteca indígena purépecha en el Municipio de Cherán, Michoacán, que, sin duda, será un referente y fungirá como un modelo a replicar en otras comunidades indígenas de México y América Latina. Esta investigación atiende necesidades sociales nacionales urgentes y contribuye al empoderamiento de las comunidades indígenas, en la medida en que apoya su autonomía para resolver múltiples problemas relacionados con la preservación, organización, acceso y uso de la información.
Título:
Fortalecimiento, organización y preservación de la información indígena originaria. Volumen 2
Autor(es):
Año:
2021
Páginas:
Serie:
ISBN:
978-607-30-3587-3
Fortalecimiento, organización y preservación de la información indígena originaria. Vol. 2, obra bilingüe (español-purépecha), corresponde al segundo volumen de tres, dedicados a exponer los fundamentos multidimensionales teóricos y pragmáticos vinculados con la creación y puesta en marcha de la biblioteca indígena purépecha en el Municipio de Cherán, Michoacán, que, sin duda, será un referente y fungirá como un modelo a replicar en otras comunidades indígenas de México y América Latina. Esta investigación atiende necesidades sociales nacionales urgentes y contribuye al empoderamiento de las comunidades indígenas, en la medida en que apoya su autonomía para resolver múltiples problemas relacionados con la preservación, organización, acceso y uso de la información.
Título:
El valor social de la información y las bibliotecas: acercamientos e indagaciones
Autor(es):
Ríos Ortega, Jaime, coordinador
Año:
2021
Páginas:
269
Serie:
ISBN:
978-607-30-5592-5
El propósito del presente libro es ofrecer un conjunto de aproximaciones teóricas y propuestas explicativas a partir del trabajo reflexivo y empírico acerca de cómo es posible comprender el valor social de la biblioteca, ya sea como actor principal o ubicada en diversos contextos y perspectivas de análisis. La biblioteca es así una institución social imprescindible en América Latina al establecer de este modo su interacción con las comunidades a las cuales atiende, con lo cual justifica también su necesidad de hacer comprensibles o explicitar los diversos modos con los cuales implementa sus servicios poniendo de relieve tanto su valor como su propia resonancia en la sociedad. / The purpose of the present book is to offer a group of theoretical approximations and explanatory proposals, departing from a reflexive and empirical work about how it is possible to comprehend the social value of the library, be it as a main actor or located in diverse contexts and analysis perspectives. Library is thus an indispensable social institution in Latin America in establishing this way its interaction with the communities to which it attends, with which also justifies its need of making understandable or explain the diverse ways with which it implements its services highlighting its value as well as its own resonance in the society.
Presentación.
Ríos Ortega, Jaime
Valor económico y social de la biblioteca: contornos y algunas consideraciones teóricas.
Ríos Ortega, Jaime
El valor de un libro.
Martínez Rider, Rosa María
La biblioteca y la información ancla de los derechos ciudadanos.
Pulido Daza, Nelson Javier
Derechos humanos y principios de igualdad y no discriminación: un enfoque desde la información y las bibliotecas.
Escutia Montelongo, María de los Ángeles
La función social de la biblioteca pública y la disponibilidad y el acceso a la información.
Mata Puente, Adriana y Juárez Camarillo, Karla Yolanda
La trascendencia social y cultural de las bibliotecas.
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto
Bienes comunes de información: elementos esenciales para el acceso abierto a la información y al conocimiento en el marco de la biblioteca académica.
Molina Mercado, Esperanza
La importancia social de la biblioteca académica.
Pola Solórzano, Claudia
Bibliotecas e información en los indicadores de desarrollo humano y social.
Pirela Morillo, Johann
La educación bibliotecológica y sus desafíos de salvaguarda y preservación de la información de las comunidades originarias.
Ramírez Velázquez, César Augusto
Título:
Usuarios en diferentes contextos informativos: aspectos teóricos y prácticos
Autor(es):
Calva González, Juan José, coordinador
Año:
2020
Páginas:
188
Serie:
ISBN:
978-607-30-3616-0
La información se ha constituido como un insumo para diversas actividades económicas, educativas, políticas y gubernamentales en la actualidad, pero para que sea útil tiene que cumplir con determinados criterios que se establecen por el contexto de los usuarios que la consumen o necesitan. Esto quiere decir que cada comunidad determina las características y la tipología de la información que necesitan tomando en cuenta factores externos e internos. Por eso, este libro busca indagar, bajo la guía de distintos expertos de diversas áreas, cómo se distribuye la información en contextos gubernamentales, agrarios, educativos, religiosos, etcétera. Asimismo, en este trabajo se inicia la incorporación de trabajos de investigación en archivos. Por mucho tiempo, el levantamiento de estudios de necesidades de información ha privilegiado el estudio en campo en bibliotecas principalmente. Pero en estos últimos cinco o seis años, el acercamiento con los usuarios de archivos ha sido gradual. Este cambio se debe a que las comunidades sociales empiezan a otorgar importancia a otras instituciones como los archivos. Así pues, este libro surge del esfuerzo por abrirnos a las posibilidades que estas nuevas conversaciones y búsquedas nos ofrecen. / Information has constituted itself as an input for diverse economical, educational, political and governmental activities in the present time, but in order to be useful it has to fulfill with some criteria that are established by the context of users which consume it or need it. This means that each community determines the characteristics and the typology of information which they need, taking into consideration internal as well as external facts. Thus, this work intends to inquire, under the guidance of different experts in several areas, how this information is distributed in the intergovernmental, agrarian, educational, religious, etc. It also initiates the incorporation of research works in archives. For a very long time, the lifting of information needs studies has privileged mainly field studies in libraries; however in these late years, the approachment to users of archives has been gradual. This change is due to the fact that the social communities are starting to recognize the possibilities that these new conversations and searches offer us.
Introducción.
Calva González, Juan José
Información, componente imprescindible en el desarrollo de comunidades indígenas.
Ramírez Velázquez, César Augusto
Más allá de las tecnologías, más cerca de las necesidades de información de la comunidad de usuarios agropecuarios de la Biblioteca Agropecuaria de la Universidad Nacional del Nordeste en Corrientes, Argentina.
Felquer, Lucrecia Viviana
Las necesidades sobre el derecho a la información pública gubernamental de las defensoras de derechos humanos de las mujeres en el tema de feminicidio: un proyecto de investigación.
Barrera Hernández, Adina del Carmen
La satisfacción de las necesidades de información de los usuarios a través del acceso a la documentación contenida en los archivos.
Calva González, Juan José
Los usuarios de la información del sector agrario en el Perú.
Ascencio Jurado, Elizabet Gladys
El estudio de los usuarios de archivos en España.
Villaseñor Rodríguez, Isabel
Estudio del comportamiento informativo de los usuarios de los Sistemas de Información Geográfica: Uso de la técnica del focus group.
Santos Rosas, Antonia
Un archivo para los usuarios.
Manrriquez Mendoza, Alberto
Los ministros de cultos cristianos como usuarios de la información en tres contextos.
Alameda Rangel, Edgar Abraham
El giro hermenéutico en los estudios de usuarios de información.
Gómez García, Juan Antonio
Conclusiones.
Calva González, Juan José
Título:
Agendas internacionales de información y su repercusión en los Estudios de la Información
Autor(es):
Sánchez Vanderkast, Egbert John, coordinador
Año:
2019
Páginas:
279
Serie:
ISBN:
978-607-30-1169-3
En las agendas internacionales se encuentran las discusiones sobre los temas prioritarios que han de abordarse en los próximos años en los ámbitos político, económico, científico y cultural, entre otros. Representan un importante ejercicio que debe realizarse para reflexionar hacia donde deben orientarse las acciones y discusiones de cada campo disciplinar, en su búsqueda de soluciones viables a las problemáticas detectadas en cada área. Estas reflexiones son las que encontramos en la presente obra, en la cual se analizan y sugieren diversas líneas de investigación que pueden ser abordadas por la bibliotecología y los estudios de la información con la intención de atender áreas emergentes que surgen ante la disciplina y que le permitirán seguir fundamentando y ampliando sus principios teóricos, metodológicos y prácticos. Los diferentes autores de la obra proponen un amplio espectro de temas, entre los que destaca el impacto de los avances tecnológicos en los procesos en los que conciernen a la bibliotecología y los estudios de la información. Se trata de las implicaciones que la diversidad de recursos y formatos digitales requieren a partir de análisis conceptuales para identificar los principales elementos que la conforman, y que permiten una mejor descripción y recuperación. / International agendas are filled with discussions about priority themes that will be addressed the next years in the political, economic, scientific and cultural ambits, among others. They represent an important exercise which must be realized for orienting actions and discussions in each disciplinary field searching for viable discussions to the problematic detected in each area. These reflections are what we found in the present work, where they are analyzed, and suggest diverse lines of research that can be boarded by library science and the studies of information, with the intention of meeting emergent areas surging before the discipline and which will allow continuation of funding, and will amplify its theoretical and methodological principles. The different authors of the book propose a wide specter of themes, among which stands out the impact of the technological advances in the processes which concern library science and information studies. This involves the implications that require the diversity of resources and digital formats, starting with the conceptual analysis to identify the main elements which conform and allow a better description and recovery.
Introducción.
Mireles Cárdenas, Celia
Derechos a la información ante la diversidad cultural.
Guerrero Guerrero, Ana Luisa
Implicaciones bibliotecológicas de la aplicación del derecho al olvido en Internet.
Hernández Pérez, Jonathan
El us o de las bibliotecas en México. Conclus iones a partir de los resu ltados del Módulo de Lectura 2017.
Carrasco Escobar, José Paúl
Repercus ión de la Biblioteca Indígena en el desarrollo de las comunidades.
Ramírez Velázquez, César Augusto
La naturaleza de los recursos de información en el siglo xxi.
Cabral Vargas, Brenda
Visibilidad de los contenidos multimedia en la web.
Naumis Peña, Catalina
Tendencias de la organización de información en las bibliotecas.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
Filosofía de la mejora continua (Kaizen) aplicada a bibliotecas públicas y académicas.
Hernández Pacheco, Federico
Los usuarios de archivos: tipos e investigación.
Calva González, Juan José
Las agendas internacionales de información y su impacto en el desarrollo de la investigación archivística y bibliotecológica en México.
Castillo Fonseca, Juan Miguel
Bibliotecas, archivos, mus eos y galerías (bamg) ante la preservación digital de la herencia documental.
Rodríguez Reséndiz, Perla Olivia
La fundamentación bibliotecológica de la imagen como aporte a la Agenda Internacional de Información.
Alfaro López, Héctor Guillermo
Geopolítica en el ciberespacio universitario: agendas internacionales “ocultas” para la captura de información.
Barrón Pastor, Juan Carlos
Aportes de los estudios de la información al cumplimiento de la Agenda 2030 en el renglón de bienes comunes digitales.
Guerra González, Jenny Teresita
La información en la agenda de la Alianza para el Gobierno Abierto: Plan de acción 2016-2018, México.
Ramos Chávez, Héctor Alejandro e Islas Gurrola, Alicia Monserrath
Hacia la construcción de agendas y políticas de información.
Sánchez Vanderkast, Egbert John
Título:
Fortalecimiento, organización y preservación de la información indígena originaria. Volumen 1
Autor(es):
Año:
2018
Páginas:
394
Serie:
ISBN:
978-607-30-0710-8
Fortalecimiento, organización y preservación de la información indígena originaria, obra bilingüe (español-purépecha), corresponde al primer volumen de tres, dedicados a exponer los fundamentos multidimensionales teóricos y pragmáticos vinculados con la creación y puesta en marcha de la biblioteca indígena purépecha en el Municipio de Cherán, Michoacán, que, sin duda, será un referente y fungirá como un modelo a replicar en otras comunidades indígenas de México y América Latina. Esta investigación atiende necesidades sociales nacionales urgentes y contribuye al empoderamiento de las comunidades indígenas, en la medida en que apoya su autonomía para resolver múltiples problemas relacionados con la preservación, organización, acceso y uso de la información.
Título:
Archivos Digitales Sustentables. Conservación y acceso a las colecciones sonoras y audiovisuales para las sociedades del futuro
Autor(es):
Año:
2017
Páginas:
329
Serie:
ISBN:
978-607-02-9542-3
Este libro reúne la visión de reconocidos especialistas e investigadores de nivel internacional que han dedicado su vida a la salvaguarda de las colecciones sonoras y audiovisuales. También recoge el conocimiento de archivistas que han sido pioneros en la reflexión y puesta en marcha de proyectos de digitalización de documentos sonoros y audiovisuales. Asimismo ofrece propuestas y proyectos de preservación digital y se presenta el diseño y la puesta en marcha de archivos digitales sustentables. La obra reúne el saber que se genera en las universidades y centros de investigación, además del conocimiento derivado del trabajo cotidiano en los archivos sonoros y audiovisuales. Constituye el producto de la generosa contribución de investigadores, archivistas, documentalistas y especialistas cuyo común denominador es el campo de estudio de los archivos sonoros y audiovisuales como ámbito de conocimiento y el interés por pensar, imaginar y buscar caminos para crear archivos digitales sustentables. Las colaboraciones presentadas se suman a la sinfonía de ideas que en este momento se conjugan, construyen y deconstruyen, para sentar los fundamentos sobre los cuales se edificarán los archivos digitales del futuro. / This book joins the vision of recognized specialists and researchers of international level that have dedicated their lives to the safeguard of the sound and audiovisual collections. It also collects the knowledge of archivists that have been pioneers in the reflection and implementation of projects of digitalization of sound documents and audiovisuals. It offers, as well, proposals and projects of digital preservation, and presents the design and implementation of digital sustainable archives. The book gathers the knowledge derived from the quotidian work in sound archives and audiovisuals. It represents the work and the generous contribution of researchers, archivists, documentalists and specialists whose common denominator is the field of study of sound archives and audiovisuals as well as the ambit of knowledge and the interest for thinking, imagining and searching ways to create digital sustainable archives. Collaborations presented, add up to the symphony of ideas that in this moment conjugate, construct and deconstruct, in order to set the fundaments over which will be edified the digital archives of the future.
Presentación.
Rodríguez Reséndiz, Perla Olivia
Preludio a los archivos digitales sus tentables como medios para conservar y dar acceso a los sonidos e imágenes para las generaciones del futuro.
Rodríguez Reséndiz, Perla Olivia
Beyond the digital age.
Edmondson, Ray
Historical and current perspectives of digital preservation of sound and audiovisu al collections.
Haefner, Albrecht
NFC’s Research Project on the Sustainability of Digital Film Materials.
Matsuyama, Hitomi
Desarrollo e implementación de repositorios digitales para preservación y difusión de acervos audiovisuales: propuesta metodológica.
Rivera Aguilera, Luis Roberto, Rivera Aguilera, Julio César, Reducindo, Isnardo y Olvera Martínez, Miguel A.
La creación de un archivo digital de lenguas y culturas indígenas. Un dispositivo para una distribución del saber justa y solidaria en México.
Valdovinos Alba, Margarita
Proyecto de recuperación HCJK: donde los cauces digitales confluyen para seguir haciendo historia.
Márquez Martínez, César Augusto
Memoria audiovisual: Los desafíos de la preservación de documentos archivísticos.
Pavezi, Neiva y Strohschoen, Cristina
Plataforma multimedia Mex-Culture.
García Vázquez, Mireya Saraí, Montiel Pérez, Yalja, BenoisPineau, Jenny y Crucianu, Michel
Método de process amento técnico de documentação musical de partituras desenvolvido no CDMC-UNICAMP e sua extensão para o tratamento de registros sonoros.
Mannis, José A.
Producción audiovisual-multimedia en servicios y centros de documentación universitarios (UCM-España y UASLP-México): hacia una red informativa de patrimonio audiovisual-fílmico hispano mexicano en acceso abierto.
López Yepes, Alfonso y Candia Reyna, Ubaldo P
El documento sonoro etnográfico: Memoria del mundo encantado.
Muratalla, Benjamín
Apuntes para la gestión de una política de disponibilidad de archivos digitales en el contexto del gobierno abierto.
Ramos Chávez, Héctor Alejandro
Reflexiones sobre los archivos digitales sustentables y el acceso abierto. El caso del proyecto ARQUIGRAFÍA.
Alves Lima, Vânia Mara, Simoes Rozestraten, Artur y de Acevedo Márquez, Eliana
Hacia la insondable eternidad del infinito: el acceso a las colecciones sonoras de la Fonoteca Adda Navarrete de Yucatán.
Rodríguez González, Paúl
Preservación del acervo de Radio UNAM. Recuento de la Experiencia.
Limón Celorio, Ma. Carmen y Medina Delgado, Yolanda
Preservación y conservación del patrimonio audiovisu al de Televisión Universitaria (UASLP) y de la Red TV IES.
Candia Reyna, Ubaldo P
Retos y desafíos para la conformación de un archivo sonoro sustentable. El caso de la Fonoteca de Radio Universidad de San Luis Potosí.
Silva Proa, Beatriz
Capacitación para la preservación de archivos digitales audiovisu ales en la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la UNAM.
Guerra González, Jenny Teresita
Título:
Significados e interpretaciones de la información desde el usuario
Autor(es):
Hernández Salazar, Patricia, coordinador
Año:
2017
Páginas:
160
Serie:
ISBN:
978-607-02-9183-8
La delimitación conceptual del término información es un asunto que se ha tratado ampliamente, entonces vale preguntarse ¿qué ofrece este libro de novedoso? La aportación de esta obra es abordar la delimitación conceptual de información desde dos maneras de construcción de conocimiento la inter y la intradisciplina. Además, está centrada en las dimensiones humanista y social del término, es decir, vinculada directamente con un sujeto, ya sea en un plano individual o como parte de una comunidad. De este planteamiento surgieron las siguientes preguntas ¿Cómo se transforma la información en los sujetos? ¿Varía el concepto de información de acuerdo con sus aspectos ontológicos? ¿Qué sentido le da el individuo a la información? ¿Cómo la significa? ¿Está implicada la representación del mundo del sujeto en la interpretación de la información? ¿Cambia el sentido que un sujeto le da a la información cuando se ubica como ente social? ¿Los sujetos con las habilidades necesarias para explotar eficientemente los recursos informativos, interpretan sus contenidos de manera diferente? Para dar respuesta a estas interrogantes el objetivo de la obra es precisar el sentido de la información a partir de los significados, transformaciones, apreciaciones e interpretaciones que los sujetos le confieren. / The conceptual delimitation of the term information is a matter that has been amply treated, therefore it is worth asking ¿what does it offer this new book? The contribution of this work is to board the conceptual delimitation of information from two ways of constructing knowledge, the interdiscipline and the intradiscipline. Besides, it centers in the humanist and the social dimensions of the term; that is, it links directly with a subject, be it on an individual level or as a part of the community. From this approach surged the following questions. ¿How is it transformed the information in the subjects? Does it vary the concept of information according with its ontological aspects? What sense gives the individual to information? ¿How does he signify it? ¿Is it implied the representation of the world of the subject in the interpretation of information? ¿Does it change the sense that a subject gives to information when he puts himself as a social entity? ¿Do subjects with the necessary abilities for exploring efficiently the informative resources, interpret its contents in a different way? In order to give answers to these questions, the objective of this work is to precise the sense of the information departing from the meanings, transformations, appreciations and interpretations that the subjects confer to them.
Presentación.
Hernández Salazar, Patricia
La información y sus transformaciones: ¿qué significa el término información?
Solís-Macías, Víctor Manuel
El concepto de información desde una óptica de la filosofía de la Bibliotecología y los Estudios de la Información.
Rendón Rojas, Miguel Ángel
El sentido de la información: un enfoque centrado en el usuario.
Hernández Salazar, Patricia
La información desde la perspectiva de comunidades indígenas.
Ramírez Velázquez, César Augusto
El papel de la Alfabetización Informativa para la interpretación de la información.
Fernández Ramos, Andrés
Título:
Usuarios 2.0 de la información audiovisual y textual
Autor(es):
Calva González, Juan José, coordinador
Año:
2017
Páginas:
103
Serie:
ISBN:
978-607-02-9246-0
Los usuarios de la información provistos ahora con las herramientas que ofrece la Web 2.0 presentan características diferentes a los usuarios que acudían a la fuentes impresas, a la vez que esta nueva forma de colaboración y participación en las redes sociales permite observar que los usuarios deben ser investigados para permitir, precisamente que la información que necesitan pueda ser obtenida a través del uso de estas redes. De esta forma los estudios de usuarios en este ambiente son imprescindibles; este texto permite adelantarse en la investigación sobre los llamados Usuarios 2.0. La bondad de las redes sociales que tienen como base la colaboración es precisamente aquello que permite que la información que necesita una comunidad de usuarios pueda ser compartida en forma colaborativa entre do s o más usuarios conectados en red. Esta forma de intercambios, búsqueda y obtención de información da motivo para llevar a cabo investigaciones al respecto y de esta forma contribuye al desarrollo de conocimiento no sólo de los usuarios de la información, sino también sobre la Web 2.0 y el fenómeno de las necesidades de información de diferentes comunidades. Se tiene la expectativa de que esta obra resalte el interés que tiene el trabajo investigativo de estos Usuarios 2.0 / Users of information provided now with the tools offered by the Web 2.0, present different characteristics to those ones who resorted to printed sources, at the same time that this new form of collaboration and participation in social nets, allows to observe that the users must be researched in order, precisely, to permit that the information they need can be obtained through the use of these nets. Therefore studies of users in this environment are essential; this text permits to lead the way in the research about the so called Users 2.0. The goodness of social nets based in collaboration, it is precisely that which allows that the information a community of users need, can be shared in a collaborative way between two or more users connected to the net. In this way the exchanges, search and social nets the community. This form of exchanging, searching and obtaining information, gives motive to carry on researches to this respect, and thus contributes to the development of knowledge not only of the users of information, but also about the Web 2.0 and the phenomenon of the needs of information of different communities. The expectation is that this book highlights the interest that has the research work of these Users 2.O.
Introducción.
Calva González, Juan José
Usuarios 2.0: estado actual.
Orera Orera, Luisa
Usuarios 2.0: definición.
Calva González, Juan José
Usuarios 2.0: características y tipología.
Villaseñor Rodríguez, Isabel
Relación de usuarios 2.0 con diferentes redes sociales para la recuperación e intercambio de información audiovisual y textual.
Calva González, Juan José
Interactuación 2.0 entre medios de comunicación televisivos y usuarios: uso de redes sociales en medios españoles y mexicanos.
Caldera Serrano, Jorge
Dificultades a las que se enfrentan las comunidades indígenas para ser consideradas usuarias 2.0.
Ramírez Velázquez, César Augusto
Relación del usuario 2.0 con las bibliotecas universitarias.
Orera Orera, Luisa
El perfil del usuario 2.0 de la información audiovisual y textual: análisis y discusión.
Villaseñor Rodríguez, Isabel y Calva González, Juan José
Título:
Uso ético de la información: implicaciones y desafíos
Autor(es):
Ríos Ortega, Jaime, coordinador
Ramírez Velázquez, César Augusto, coordinador
Año:
2017
Páginas:
250
Serie:
ISBN:
978-607-02-9053-4
En la obra se abordan algunas inquietudes éticas que han permanecido ancladas en la bibliotecología, gracias a vetustos fundamentos, los cuales en determinadas oportunidades emergen para recobrar la misión de las bibliotecas y los bibliotecólogos: garantizar el acceso y uso de la información, tanto impresa como digital. Se hace el esfuerzo por dejar en claro que a través de sus aseveraciones, la ética arroja luz al quehacer bibliotecológico, que se desempeña tanto en recintos como archivos, bibliotecas universitarias e instituciones de la memoria gráfica y sonora; así como dentro de procesos de comunicación científica, de arbitraje de revistas o de búsqueda en la Web. / This work boards some ethical worries which have remained anchored in bibliothecology, due to ancient fundaments, which in some opportunities emerge to recover the mission of libraries and the librarians: to guarantee the access and use of information, printed as swell as digital. The effort is made for making clear that through these assertions, ethic throws light to the bibliothecological chores, which perform in precincts as in archives, university libraries and graphic and sound institutions; as well as within communication processes of scientific communication, arbitration of magazines or searches in the Web.
Presentación.
Ríos Ortega, Jaime
Satisfacción de las necesidades informativas: el uso ético de la información.
Calva González, Juan José y Villaseñor Rodríguez, Isabel
La lectura de las imágenes fotográficas tras los conflictos bélicos: una mirada ética sobre los refugiados en Europa.
Marcos Recio, Juan Carlos, Sánchez Vigil, Juan Miguel y Olivera Zaldua, María
La ética en las instituciones de la memoria sonora.
Rodríguez Reséndiz, Perla Olivia
Aspectos éticos del acceso abierto.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
Ética en las revistas científicas mexicanas: proceso de arbitraje y políticas de derecho de autor.
Guerra González, Jenny Teresita
Las bibliotecas universitarias ante los cursos masivos abiertos en línea (MOOCS): análisis de una relación por consolidar.
Razquin Zazpe, Pedro
De la “Ciudad de dios” a Telépolis. Tres tiempos en el contexto histórico-cultural de la naturaleza archivística.
Vivas Moreno, Agustín
Directrices para la elaboración de proyectos de inclusión digital.
Sánchez-Cuadrado, Sonia
GOOGLE scraping.
Blázquez Ochando, Manuel
La interacción entre los investigadores y la biblioteca para estimular conductas éticas y evitar plagios en las publicaciones académicas.
Morales Campos, Estela
Desafíos éticos en la aplicación de los lenguajes controlados.
Naumis Peña, Catalina
La ética en el desarrollo de la ciencia bibliotecológica.
Martínez Rider, Rosa María, Mata Puente, Adriana y Oliva Cruz, Eduardo
Consideraciones éticas en el intercambio de información en las redes sociales académicas.
Sánchez Soto, Armando
La información documental en el cine. Aspectos éticos y generales. Una propuesta de trabajo.
López Yepes, José
Título:
El valor social de las bibliotecas y de la información
Autor(es):
Ríos Ortega, Jaime, coordinador
Ramírez Velázquez, César Augusto, coordinador
Año:
2016
Páginas:
103
Serie:
ISBN:
978-607-02-8420-5
El eje que atraviesa a esta obra, se torna cada vez más nítido a medida que se profundiza en los detalles de todas las acciones concretas que han emprendido los bibliotecólogos en favor de sus respectivas comunidades; enfocándose particularmente en las capacidades que se desean fomentar en nuestros profesionales, de anticiparse a los desafíos y de proporcionar soluciones que tengan amplia relevancia en su entorno inmediato. Lo anterior se deja entrever a causa de la proliferación de actitudes proactivas en el marco de la responsabilidad social y el compromiso por alcanzar el desarrollo sostenible. Asimismo, la figura del bibliotecólogo es la variante decisiva para conjugar los demás elementos que intervendrían en la vehemente aspiración de progreso. / The axis that cross this work, becomes sharper as it gets deeper into details of all these concrete actions began by bibliothecologists in favor of their respective communities; focusing particularly in the capacities they wish to foment in our professionals, of anticipating to the challenges and to proportionate solutions of ample relevance in their immediate environment. This can be seen due to the proliferation of proactive attitudes within the frame of the social responsibility for obtaining sustainable development. Also the figure of the bibliothecologist is a decisive variable for conjugating the other elements which would intervene in the vehement aspiration of progress.
Presentación.
Ríos Ortega, Jaime
El valor social de las bibliotecas: Aporte desde la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad Nacional, Costa Rica.
Chinchilla Arley, Ricardo
Bibliotecología y bibliotecas: Valgo por lo que soy, no por el lugar donde estoy.
Vallejo Sierra, Ruth Helena
La información como valor cultural de las comunidades indígenas.
Sánchez Espinoza, Florybeth
Respuestas a las demandas de acceso a la información a partir del uso de metodologías activas, como contribución al desarrollo sostenible.
Rodríguez Salas, Karla
La formación del profesional de la información en el marco de la responsabilidad social. Casos: la universidad del Zulia (Venezuela) y la Universidad de la Salle (Colombia).
Pirela Morillo, Johann
El universo bibliográfico y la catalogación descriptiva: retos y cambios.
Molina Mercado, Esperanza
Título:
Información y comunidades indígenas
Autor(es):
Ramírez Velázquez, César Augusto, coordinador
Año:
2016
Páginas:
119
Serie:
ISBN:
978-607-02-7641-5
Las aportaciones que conforman este libro fueron rea¬lizadas por investigadores y especialistas en bibliotecológica y estudios de la información interesados en la solución de problemas sociales ligados a la disciplina y generados específicamente en las comunidades indígenas de Latinoamérica. Los temas abordados tienen diversas perspectivas: la re¬flexión acerca de los grupos indígenas y las problemáticas que enfrentan con respecto a la salud, la justicia social y el desarrollo sostenible. Esta obra busca que los trabajos aquí presentados sirvan de estímulo a los lectores para ahondar en los temas abordados y para profundizar en ese conocimiento. / The contributions which conform this book were realized by researchers and specialists in bibliothecology and studies of information interested in the solution of social problems linked to the discipline and generated specifically in the indigenous communities of Latin-America. The themes dealt with here have different perspectives: the reflection about the indigenous groups and the problematic they face with respect to health, social justice and sustainable development. This book seeks that the works presented here serve as stimulus for the readers to examine the boarded themes and the deepening in that knowledge.
Presentación.
Ramírez Velázquez, César Augusto
La creación de espacios informacionales en comunidades indígenas desde la gestión de la Escuela de Bibliotecología, Documentación de Información.
Sánchez Espinoza, Florybeth
El sonido grabado de los pueblos indígenas: documento y recurso de información.
Rodríguez Reséndiz, Perla Olivia
Servicios bibliotecarios en poblaciones indígenas: propuestas para su desarrollo desde la experiencia peruana y latinoamericana.
Castro Aliaga, César Augusto
Empoderamiento de comunidades indígenas a través de la alfabetización informativa.
Fernández Ramos, Andrés
Bibliotecas públicas y población indígena en México.
Hernández Pacheco, Federico
Sin información no hay cambio. Elementos de transformación política y de gestión pública en una comunidad con raíces indígenas en Morelos, México.
Ramos Chávez, Héctor Alejandro
Las plurietnias: oportunidades globales basadas en la internacionalización de los servicios de información y el acceso abierto.
Ríos Ortega, Jaime
Título:
La información: perspectivas bibliotecológicas y distinciones interdisciplinarias
Autor(es):
Ríos Ortega, Jaime, coordinador
Ramírez Velázquez, César Augusto, coordinador
Año:
2015
Páginas:
302
Serie:
ISBN:
978-607-02-6970-7
Presentación.
Ríos Ortega, Jaime
La información en el campo de los estudios de las políticas de información.
Sánchez Vanderkast, Egbert John
Información y sociedad, el vínculo de la profesión bibliotecológica: una mirada desde el proceso de profesionalización en el contexto colombiano.
Vallejo Sierra, Ruth Helena
Biblioteca pública: espacio para la construcción ciudadana.
Ramos Chávez, Héctor Alejandro
Principios sobre arquitectura para bibliotecas públicas.
Hernández Pacheco, Federico
Información digital y educación.
Garduño Vera, Roberto
La apertura de la educación bibliotecológica universitaria.
Tejada Artigas,Carlos Miguel
Información y educación en bibliotecología desde la interdisciplinariedad.
Rodríguez Salas, Karla
Las tecnologías de la información vistas desde una perspectiva bibliotecológica e interdisciplinaria.
Cabral Vargas, Brenda
Institucionalización de la bibliotecología en Chiapas: una mirada histórica 1910-2014.
Chacón Escobar, Rosa Elba
Conceptualización, tratamiento y representación de la información y los datos en la metría de la información y del conocimiento científico.
Gorbea Portal, Salvador y Russell Barnard, Jane M.
La actividad de los metadatos en la organización de la información.
Rodríguez García, Ariel Alejandro
Tendencias en la indización y recuperación temática.
Naumis Peña, Catalina
Los sistemas de bibliotecas de nueva generación y su impacto en las prácticas profesionales del bibliotecario: organización de información y tecnología.
Arreguín Meneses, Sergio
La información en el origen y desarrollo de la ciencia de la documentación.
López Yepes, José
Perspectiva sobre la investigación interdisciplinaria en bibliotecología.
Voutssás Márquez, Juan
Perspectiva de la información y la preservación digital sustentable en los archivos sonoros.
Rodríguez Reséndiz, Perla Olivia
Título:
La información y sus contextos en el cambio social
Autor(es):
Ríos Ortega, Jaime, coordinador
Ramírez Velázquez, César Augusto, coordinador
Año:
2015
Páginas:
373
Serie:
ISBN:
978-607-02-6487-0
Esta obra académica reúne las reflexiones y avances teóricos que admite la información como objeto de estudio. En ella diferentes enfoques de trabajo describen las dimensiones que adquiere la información en diversas perspectivas, incluyendo las unidades y los sistemas de información. Se demuestra, además, el intercambio e intensa labor cooperativa entre investigadores, especialistas e instituciones de México y España. A pesar de que existen particularidades en el desarrollo disciplinario en cada país, se hace presente una gran afinidad y comprensión de las problemáticas comunes que enfrentamos. Todos los autores presentes en esta obra se preocupan por un preciado bien primario: la información socialmente útil. Algunos de estos autores analizaron las instituciones y las dinámicas de trabajo, mientras que otros se enfocaron en la relación con los sujetos que están involucrados, como los profesionales de la información, los usuarios, los lectores, los tesistas y los egresados. / This academic work gathers the reflections and theoretical advances that admit the information as object of study. In it, different work focus describe the dimensions acquired by information in different perspectives, including the units and systems of information. It demonstrates, besides, the exchange and intense cooperative labor among researchers, specialists and institutions of Mexico and Spain. In spite that exist particularities in the disciplinary of development of each country, it becomes present a great affinity and comprehension of the common problematic we confront. All authors present in this work are worried about a valuable precious commodity: information sociable usable, while others focus in the relation with subjects involved as professionals of information, users, lectorsand university graduates and undergraduates.
Presentación.
Ríos Ortega, Jaime
Navegación y significado en el espacio web de información.
Naumis Peña, Catalina
Elementos para el cambio informativo-documental: en los medios digitales españoles y mexicanos. Estudios de caso.
Olivera Zaldua, María, Sánchez Vigil, Juan Miguel y Marcos Recio, Juan Carlos
La descripción documental, elementos necesarios en la recuperación de la información: la formación de bibliotecólogos en la escuela de ciencias de la información de la universidad autónoma de San Luis Potosí.
Mendoza Leos, Socorro Amanda y Aricega Hernández, Norma Lilia
Del papel al píxel: la eterna transición. Evolución de la edición digital en México y España.
Torres Vargas, Georgina Araceli y Sánchez Vigil, Juan Miguel
Avatares de la información en las imágenes.
Alfaro López, Héctor Guillermo
Fondos fotográficos en la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi. Historia y significación.
Arias Durá, Raquel
La fotografía en la ciudad de San Luis Potosí.
Ramos Fandiño, Guadalupe Patricia y Rodríguez Sierra, Beatriz
Alfabetización informativa a través de tutoriales electrónicos. Nuevo reto para las bibliotecas universitarias.
Fernández Ramos, Andrés
Lectura, escritura y cultura informativa en el contexto de la sociedad del conocimiento.
Ramírez Leyva, Elsa M.
Información, ciudadanía y cambio social. Notas para la discusión sobre la democracia participativa.
Ramos Chávez, Héctor Alejandro
Acercamiento teórico de los autores españoles al fenómeno de las necesidades de información.
Villaseñor Rodríguez, Isabel
Creatividad e investigación. La dirección / asesoramiento de tesis. Ideas para un manual de buenas prácticas.
López Yepes, José
Indicadores bibliométricos sobre revistas: más allá de los índices de citas.
Rodríguez Yunta, Luis
Tendencias en los sistemas de evaluación de las revistas científicas: una mirada desde el profesional de la información.
Tejada Artigas, Miguel
Odres nuevos y documentos antiguos: el usuario de archivo ante las nuevas tecnologías.
Ramírez Marín, Susana María
Aproximación histórica y análisis documental de los archivos familiares y personales.
Vivas Moreno, Agustín y Pérez Ortiz, María Guadalupe
Contexto y desafíos de los archivos sonoros en la era digital.
Rodríguez Reséndiz, Perla Olivia
Información, bibliotecas y justicia social.
Ríos Ortega, Jaime
Título:
Mercadotecnia estratégica: teoría e impacto en las unidades de información
Autor(es):
González Moreno, Fernando Edmundo, coordinador
Año:
2014
Páginas:
105
Serie:
ISBN:
978-607-02-5740-7
La mercadotecnia aplicada a las unidades de información maximiza la sensibilización hacia las expectativas, necesidades y deseos de los usuarios. Ayuda a mejorar la imagen de los servicios públicos y sirve para atraer recursos. Asimismo, fomenta una filosofía de calidad total y permite el desarrollo de ventajas competitivas. El lector de esa obra aprenderá los fundamentos del marketing. Por un lado, identificará el comportamiento del usuario como consumidor de información y conocerá las herramientas para aplicar investigación de mercados: por otro, explorará el mundo de las redes sociales y su aplicación en las unidades de información.
Presentación.
Ramírez Velázquez, César Augusto
Marketing orientado a las unidades de información.
González Moreno, Fernando Edmundo
El comportamiento del usuario como consumidor de información.
González Moreno, Fernando Edmundo
Investigación de mercados en las unidades de información.
Curiel Rivera, Carlos
Las redes sociales y las unidades de información.
Velázquez García, Javier
Título:
Naturaleza y método de la investigación bibliotecológica y de la información
Autor(es):
Ríos Ortega, Jaime, coordinador
Ramírez Velázquez, César Augusto, coordinador
Año:
2014
Páginas:
325
Serie:
ISBN:
978-607-02-5767-4
"A lo largo del tiempo, el campo de estudio de la bibliotecología ha experimentado transformaciones que responden a cambios sociales y avances tecnológicos. La mayoría son productos de la labor de investigación, cuya naturaleza flexible, objetiva y razonada le otorgan un sentido de continuidad y mejoramiento permanente. Los capítulos de esta obra plasman evidencias en el momento actual de transición que experimenta la reflexión teórica sobre elementos que se estudian por tradición en el ámbito bibliotecológico: la organización y el uso de la información, el acceso al patrimonio cultural documental y la preservación digital. Las discusiones entre especialistas requieren de espacios que se constituyan como foros de exposición y defensa de las ideas. En este sentido, el Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información cuenta con una gran trayectoria que lo acredita en Iberoamérica y sus publicaciones han consolidado el corpus teórico de nuestra disciplina."
Presentación.
Ríos Ortega, Jaime
Políticas de información: algunos debates actuales.
Sánchez Vanderkast, Egbert John
Investigación y biblioteca pública: una necesidad básica en México.
Hernández Pacheco, Federico
Identificación de los derechos de autor en las bibliotecas universitarias: propuesta metodológica en México y España.
Cobo Serrano, Silvia
Bibliotecología basada en evidencias (BBE).
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
El acceso al patrimonio digital español: cómo abordar las obras huérfanas y descatalogadas.
Ramos Simón, Luis Fernando y Arquero Avilés, Rosario
Los elementos bibliográficos y su análisis discursivo en la descripción y el acceso a los recursos.
Rodríguez García, Ariel Alejandro
Terminología de la bibliotecología en América Latina: un avance de investigación.
Múnera Torres, María Teresa
Aportaciones del positivismo y del enfoque cuantitativo a la investigación sobre la metría de la información y del conocimiento científico.
Gorbea Portal, Salvador
¿Como se investiga a la ciudad? diseño de investigación y principales fuentes.
Ziccardi Contigiani, Alicia
Las preguntas frecuentes como herramienta metodológica para el estudio del fenómeno de las necesidades de información: el caso de las bibliotecas universitarias madrileñas.
Villaseñor Rodríguez, Isabel
La investigación sobre el ciclo de las necesidades de información: modelos teóricos y métodos.
Calva González, Juan José
Transformación de la metodología para estudiar a los usuarios de la información.
Hernández Salazar, Patricia
La educación en bibliotecología a distancia en los inicios del siglo XXI.
Garduño Vera, Roberto
Investigación bibliotecológica y el lenguaje de las imágenes.
Alfaro López, Héctor Guillermo
La naturaleza de la investigación bibliotecológica enfocada a la preservación de archivos digitales.
Cabral Vargas, Brenda
La investigación en archivos en interpares trust.
Voutssás Márquez, Juan
Título:
Agendas de Investigación en Bibliotecología e Información: Tendencias nacionales e internacionales
Autor(es):
Ríos Ortega, Jaime, coordinador
Ramírez Velázquez, César Augusto, coordinador
Año:
2013
Páginas:
314
Serie:
ISBN:
978-607-02-4610-4
Presentación.
Ríos Ortega, Jaime
Tradiciones de investigación en ciencias y humanidades.
Velasco Gómez, Ambrosio
Acercamiento al estudio sobre el mercado de los profesionales de la información en Colombia.
Jaramillo, Orlanda y Múnera Torres, María Teresa
Perspectiva del mercado laboral y la percepción de la profesión bibliotecológica en Costa Rica.
Rodríguez Salas, Karla
Profesionales de la documentación en España: ¿qué demandan los mercados?
Marcos Recio, Juan Carlos
El depósito legal en la protección de los bienes documentales: estado actual y cambios deseables.
Escobedo Romero, Juan y Cervantes Acosta, Martín Ángel
Desarrollo e impacto de las bibliotecas públicas en México y Colombia.
Hernández Pacheco, Federico
Investigación aplicada a la preservación y organización de documentos institucionales: la UNAM un mundo por ordenar.
Cabral Vargas, Brenda
Perspectivas de análisis de las competencias tecnológicas en la formación de profesionales en ciencias de la información.
Rivera Aguilera, Julio César y Rivera Aguilera, Luis Roberto
La investigación sociológica de la ciencia. Una experiencia de trabajo de campo y consulta de archivos sobre el desarrollo de la astronomía en México.
Bartolucci, Jorge
Las competencias en los planes de estudio de Ciencias de la Información: análisis de escenarios.
Martínez Rider, Rosa María
Problemáticas sobre los lectores y la lectura en el horizonte de la investigación bibliotecológica y de la Información.
Ramírez Leyva, Elsa M.
De la cultura escrita a la cultura visual: problemas epistemológicos.
Alfaro López, Héctor Guillermo
El proyecto Interpares: un modelo de investigación archivística colaborativo, multinacional y transdisciplinario.
Voutssás Márquez, Juan
La Metría de la Información y del Conocimiento Científico: elementos constitutivos para el diseño de una Agenda de Investigación.
Gorbea Portal, Salvador y Russell Barnard, Jane M.
El uso de la información y la alfabetización informativa.
Hernández Salazar, Patricia
La educación a distancia en bibliotecología en México y América Latina: elementos para una agenda de investigación.
Garduño Vera, Roberto
El Programa de Tutorías en la agenda de investigación institucional para la formación en ciencias de la información: experiencia de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Ramos Fandiño, Guadalupe Patricia y Rodríguez Sierra, Beatriz
La desigualdad en el uso de la información en las comunidades indígenas: una línea deinvestigación pertinente.
Ramírez Velázquez, César Augusto
Título:
La satisfacción de las necesidades de información y el cambio de identidad en la comunidad indígena amuzga
Autor(es):
Año:
2013
Páginas:
102
Serie:
ISBN:
978-607-02-4382-0
La satisfacción de las necesidades de información normalmente conllevan a la ampliación de los conocimientos de los individuos y a un desarrollo intelectual que incide en la formación de las personas con miras a un mejor escenario de vida. Por otra parte, la identidad indígena se concibe como el sello de la personalidad que tiene que ver con su historia de vida. Las comunidades indígenas del país se han visto inmersas en una lucha constante con la sociedad que las circunda para evitar que su cultura y sus costumbres (arraigadas por siglos) desaparezcan o se modifiquen trastocando sus raíces. Estas comunidades a través del tiempo han desarrollado una serie de procesos para obtener la información que requieren con el fin de mantener sus costumbres, tradiciones e identidad. La presente obra tiene como objetivo determinar si la información obtenida por una comunidad indígena a partir de la satisfacción de sus necesidades informativas es causa y efecto para modificar su identidad. / The satisfaction of information needs usually involve the amplification of knowledges of individuals and an intellectual development that come into play in a better scenery of life. Furthermore, the indigenous identity is conceived as a seal of the personality that has to do with the history of his life. The indigenous communities of the country have been immerse in a constant fight with the society that surrounds them, in order to avoid that their culture and costumes (rooted in them for centuries) disappear or are modified subverting their roots. Through time these communities have developed a series of processes for obtaining what they require in order to maintain their costumes, traditions and identity. The objective of the present work is to determine whether the information obtained by an indigenous community with the satisfaction of their informative needs, is cause and effect for modifying their identity.
Título:
Usuarios de la información en diferentes comunidades académicas y sociales: investigaciones
Autor(es):
Calva González, Juan José, coordinador
Año:
2013
Páginas:
163
Serie:
ISBN:
978-607-02-4353-0
La investigación actualmente se lleva a cabo sobre diversas comunidades de usuarios de la información se ha diversificado de una manera notable en la región de América Latina y el Caribe: El abordaje de las investigaciones sobre el fenómeno de las necesidades de información se ha tornado cada vez mas profundo, ya que las comunidades sociales y académicas se han transformado con gran complejidad; muchas de ellas, en efecto, usan las tecnologías de la información y la comunicación en gran parte de sus actividades diarias, y como medio para satisfacer sus necesidades de información. La realización de esta obra tiene como finalidad la presentación de investigaciones que fueron seleccionadas, llevadas a cabo en diferentes comunidades, sobre varios aspectos relacionados con el fenómeno de las necesidades de información. Esta obra aporta una riqueza de contrastes con respecto a las comunidades de usuarios de la información que son investigadas y, por lo tanto, de las diferentes metodologías utilizadas y los resultados. / Today research is performed over diverse communities of users of the information and has diversified notably within the region of Latin America and the Caribbean. The approach of researches about the phenomena of information needs, has become each time more profound, for those social and academic communities have transformed with great complexity. Many of them in fact, use technologies of information and communication in their daily lives, and as a means to satisfy their information needs. The finality of the realization of this work is to present those researches that were selected and realized in different communities over aspects related with the phenomenon of information needs. This book adds a richness of contrasts with respect to the communities of users of information, and also the different methodologies used and the different results obtained.
Introducción.
Calva González, Juan José
El fenómeno de las necesidades de información y los estudios de mercadotecnia de la información.
Amaral, Sueli Angélica do
El fenómeno de las necesidades de información en España.
Villaseñor Rodríguez, Isabel
Identificación de las necesidades de información y comportamiento informativo de los vitivinicultores de Aguascalientes, Zacatecas y Durango.
Palacios Medellín, José Tomás
La información, la comunicación y la satisfacción de las necesidades de información en el cambio de identidad de la comunidad Amuzga.
Ramírez Velázquez, César Augusto
Investigaciones sobre el comportamiento informativo de adolescentes y jóvenes en situación vulnerable: hacia una información inclusiva en Uruguay.
Sabelli de Louzao, Martha
Los docentes de nivel secundaria como usuarios de la información: proyecto en desarrollo.
Guevara Villanueva, Angélica
Análisis de la satisfacción de los usuarios de los Sistemas de Información Geográfica desarrollados en México. Proyecto de investigación.
Santos Rosas, Antonia
El derecho a la información para la satisfacción de necesidades informativas con especial referencia a su régimen constitucional en México.
Gómez García, Juan Antonio
Título:
Estudios de usuarios en diferentes comunidades: necesidades de información y comportamiento informativo
Autor(es):
Calva González, Juan José, coordinador
Año:
2013
Páginas:
156
Serie:
ISBN:
978-607-02-4352-3
Los sectores que conforman nuestra sociedad actual son muy diferentes unos de otros, por lo que no podemos hablar de igual forma acerca de una comunidad indígena que de un grupo de investigadores en una universidad pública. No obstante, ambas comunidades tienen en común la necesidad de información, de ahí que muestren comportamientos que buscan cubrir dicha necesidad. La bibliotecología investiga a los sujetos que conforman estas comunidades con la finalidad de contar con un perfil informativo que permita que las diversas unidades de información satisfagan su necesidad informativa. Asimismo, estas investigaciones contribuyen al desarrollo teórico sobre el ciclo de las necesidades de información y sobre el fenómeno de las necesidades de información en diferentes comunidades. Los estudios de usuarios que aplican metodologías científicas permiten llevar a cabo este tipo de investigaciones en las diversas comunidades de usuarios de la información, siendo uno de los ámbitos principales en los cuales se sustenta el desarrollo de la bibliotecología. / The sectors that conform our actual society are very different one from the others, so we cannot talk about an indigenous community in the same was as we do about a group of researchers in a public university. However both communities have a common need of information, hence they show behaviors that search to cover such need. Bibliothecology searches the subjects that conform those communities in order to coun with an informative profile that allows the different units of information to satisfy their information need. Also these researches contribute to the theoretical development about the circle of needs of information and about the phenomenon of information needs in different communities. The studies of users which apply scientific methodologies permit to carry this type of researches in the diverse communities of users of information, being this one of the main ambits in which sustains the development of bibliothecology.
Introducción.
Calva González, Juan José
Aportaciones españolas a la teoría del fenómeno de las necesidades de información.
Villaseñor Rodríguez, Isabel
Probables causas del cambio de la identidad étnica: un avance de análisis teórico.
Ramírez Velázquez, César Augusto
El conocimiento de las necesidades y comportamiento Informativo de los matemáticos a través del análisis de sus referencias: avances.
Guevara Villanueva, Angélica
Usuarios de la revista investigaciones geográficas. El caso del personal académico del instituto de geografía.
Santos Rosas, Antonia
Necesidades de información de los vitivinicultores en Zacatecas y Aguascalientes: resultados.
Palacios Medellín, José Tomás
Los vitivinicultores de Baja California: necesidades y comportamiento informativo. Algunos resultados.
López Franco, Fermín
Los productores de la vid en el estado de Guanajuato: algunos resultados de su perfil informativo.
Peña Aguilar, Ana Laura
El fenómeno de las necesidades de información: su investigación desde diversas perspectivas.
Calva González, Juan José
Conclusiones.
Título:
La Bibliotecología y la Documentación en el contexto de la internacionalización y el acceso abierto
Autor(es):
Ríos Ortega, Jaime, coordinador
Ramírez Velázquez, César Augusto, coordinador
Año:
2013
Páginas:
501
Serie:
ISBN:
978-607-02-4252-6
Presentación.
Un sistema automatizado de identificación de rasgos faciales (retrato hablado para la población mexicana).
Serrano Sánchez, Carlos
Reutilización de la información del sector público: diseño de un sistema de información pública ambiental.
Heras Lasanta, Marta
Fuentes institucionales en México con colecciones fotográficas.
Ramos Fandiño, Guadalupe Patricia
Banco de términos de bibliotecología, documentación, archivología y ciencias de la información.
Naumis Peña, Catalina
"Imaginando". Formación de un banco de imágenes en la UCM para la docencia.
Olivera Zaldua, María
La imagen ese elusivo objeto del deseo de la bibliotecología.
Alfaro López, Héctor Guillermo
Estudio de los cambios en la documentación de la prensa digital en España. Aportaciones al proyecto Infoscopos.
Sánchez Vigil, Juan Miguel
Las tendencias en la publicación digital para un acceso abierto.
Torres Vargas, Georgina Araceli
Acceso abierto a objetos de aprendizaje.
Garduño Vera, Roberto
El acceso abierto desde las perspectivas científica e ideológica.
Martínez Rider, Rosa María
La política de acceso abierto a la información, reutilización y datos públicos en España.
Ramos Simón, Luis Fernando y Arquero Avilés, Rosario
Entornos virtuales de investigación: redes y acceso.
Rodríguez García, Ariel Alejandro
El canon literario y las estelas de la lectura.
García Pérez, David
La Bibliotecología ante la formación de lectores jóvenes en el contexto de la internacionalización y el acceso abierto.
Ramírez Leyva, Elsa M.
El impacto en la lectura del marketing y la publicidad en España y México.
Marcos Recio, Juan Carlos
Aprendizaje de la lectura científica para universitarios. Modelo de taller de lectura: “Soldados de Salamina”. Novela y Filme.
López Yepes, José
Los estudios de los usuarios 2.0: avances de investigación.
Calva González, Juan José
Redes sociales académicas para usuarios 2.0.
Villaseñor Rodríguez, Isabel
La biblioteca 2.0, una cara más de la biblioteca.
Orera Orera, Luisa
El papel de la biblioteca pública en el marco de la internacionalización.
Hernández Pacheco, Federico
Reflexión sobre el liderazgo científico del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid.
Fernández Bajón, María Teresa
Análisis de las modalidades de comunicación académica de los bibliotecólogos costarricenses.
Rojas Morales, Nydia
Análisis exploratorio de los enlaces de la Universidad Complutense de Madrid.
Martínez Comeche, Juan Antonio
La formación de profesionales de la información en el área tecnológica y mediática dentro del contexto de la internacionalización.
Cabral Vargas, Brenda
Estudio comparativo de las materias de análisis y lenguajes documentales en las universidades de la comunidad de Madrid y de la UNAM.
Carpallo Bautista, Antonio
Título:
Oportunidades y retos en la formación, investigación y aplicación del conocimiento bibliotecológico
Autor(es):
Ríos Ortega, Jaime, coordinador
Ramírez Velázquez, César Augusto, coordinador
Año:
2012
Páginas:
209
Serie:
ISBN:
978-607-02-3703-4
Contenido.
Sociedades basadas en el conocimiento y en los procesos de formación de redes.
Casas Guerrero, Rosalba (colaborador)
El Diplomado en Administración y Preservación de Archivos Digitales del CUIB.
Voutssás Márquez, Juan (colaborador)
Perspectivas del patrimonio artístico en México.
González Mello, Renato (colaborador)
Retos de la formación bibliotecológica en la sociedad red.
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto (colaborador)
La experiencia en la formación de posgrado en archivística en Colombia.
Vallejo Sierra, Ruth Helena (colaborador)
La investigación bibliotecológica sobre comunidades indígenas.
Ramírez Velázquez, César Augusto (colaborador)
Metodología para la enseñanza y el aprendizaje en materia de estudios de usuarios de información.
Villaseñor Rodríguez, Isabel (colaborador)
Objetivos e perspectivas da investigação bibliotecaria na sociedade da informação.
Suaiden, Emir José (colaborador)
Retos en la investigación de la producción editorial en el medio digital.
Torres Vargas, Georgina Araceli (colaborador)
Bibliografía: la raigambre humanista de la bibliotecología.
Alfaro López, Héctor Guillermo (colaborador)
Contribución del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología del Conocimiento (CIDTEC) a la formación e investigación bibliotecológica.
Pirela Morillo, Johann (colaborador)
El cine como documento informativo para la docencia y la investigación (con especial referencia a los estudios de derecho y cine).
Gómez García, Juan Antonio (colaborador)
Las competencias en educación bibliotecológica: mitos y realidades.
Martínez Rider, Rosa María (colaborador)
Fomentar la lectura a través de la publicidad en librerías y editoriales: el modelo Gandhi.
Marcos Recio, Juan Carlos (colaborador)
Las dimensiones de los datos: una combinación de tradiciones bibliográficas y oportunidades de cambio.
Rodríguez García, Ariel Alejandro (colaborador)
Título:
Procesos revolucionarios, bibliotecas y movimientos culturales [XXVIII Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la Información]
Autor(es):
Ríos Ortega, Jaime, coordinador
Ramírez Velázquez, César Augusto, coordinador
Año:
2011
Páginas:
347
Serie:
ISBN:
978-608-02-1422-9
El libro titulado: Procesos revolucionarios, bibliotecas y movimientos culturales recopila los trabajos presentados en el XXVIII Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la Información que organizó el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB) en el marco de una triple conmemoración: el bicentenario del inicio de la Revolución de Independencia, el centenario del inicio de la Revolución Mexicana y el centenario de la fundación de la Universidad Nacional de México. / This book entitled: Revolutionary processes, libraries and cultural movements, compiles the works presented in the XXVIII Colloquium of Bibliothecological Research and Information organized by the University Center of Bibliothecological Researches (CUIB), within the frame of a triple commemoration: the bicentenary of the initiation of the Revolution of Independence, the centenary of the beginning of the Independence of the Mexican Revolution, and the centenary of the foundation of the National University of Mexico.
Título:
Investigaciones sobre las necesidades de información, el comportamiento informativo y la satisfacción en diferentes comunidades: proyectos, avances y resultados
Autor(es):
Calva González, Juan José, coordinador
Año:
2011
Páginas:
293
Serie:
ISBN:
978-607-02-1426-4
Introducción.
Calva González, Juan José
Comportamiento informativo de estudiantes de Biblioteconomía y Documentación.
Villaseñor Rodríguez, Isabel
La satisfacción de las necesidades de información como factor de cambio de la identidad indígena en la comunidad amuzga. Nuevos avances.
Ramírez Velázquez, César Augusto
Comportamiento informativo de los tesistas de licenciatura en bibliotecología de la ENBA, el Colegio de Bibliotecología de la UNAM y la UAEM. Causas que lo originan. Avances.
Sánchez Soto, Armando
La detección de las necesidades y comportamiento informativo de los matemáticos a través del análisis de referencias. Avances.
Guevara Villanueva, Angélica
Comportamiento informativo de los usuarios de los sistemas de información geográfica: un piloteo.
Santos Rosas, Antonia
Los estudios de usuarios para evaluar la calidad de los servicios bibliotecarios en bibliotecas universitarias.
Xochiteotzin Peña, Fernando
La búsqueda de información de los investigadores de la UNAM que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SIN), del área 4 de Humanidades y Ciencias de la conducta.
Castillo Barrera, Silvia
Fuentes de información utilizadas por los estudiantes de educación media superior en el D.F.
Méndez Ramón, Karen
Nuevas alternativas de servicios bibliotecarios con base en las necesidades de información de los estudiantes de preparatoria de ITESM. Resultados de investigación.
Miranda Munguía, Laura
Investigación del fenómeno de las necesidades de información en comunidades de vitivinicultores en México.
Calva González, Juan José
Los vitivinicultores de la región de Baja California: necesidades de información y comportamiento informativo. Avances de investigación.
López Franco, Fermín
Aguascalientes, Zacatecas y Durango, empresas vitivinícolas del siglo XX y XXI: las que ya no están, sus huellas; las que están, quiénes son.
Palacios Medellín, José Tomás
El perfil de información de los vitivinicultores de Vitis vinífera en la región de Coahuila. Avances.
Salazar Méndez, Enedina
Recursos de información para el uso de los productores de la vid en el estado de Guanajuato. Avances.
Peña Aguilar, Ana Laura
El perfil informativo de los vitivinicultores en el estado de Querétaro: el cultivo de la vid. Avances.
Mejía Ruiz, José
Regulaciones nacionales e internacionales sobre la producción de Vitis vinífera. Información para los vitivinicultores: resultados de la investigación.
De La Rosa Hernández, Miguel Ángel
Conclusiones.
Calva González, Juan José
Título:
7° Seminario Hispano Mexicano de Investigación en Bibliotecología y Documentación
Autor(es):
Ríos Ortega, Jaime, coordinador
Ramírez Velázquez, César Augusto, compilador
Año:
2011
Páginas:
612
Serie:
ISBN:
978-607-2-00117-9L
La séptima edición del Seminario Hispano Mexicano de Investigación en Bibliotecología y Documentación (SHMIBYD) realizado en las instalaciones del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas los días 7, 8 y 9 de abril de 2010, cumplió, como lo ha hecho en ocasiones anteriores, con dos propósitos fundamentales. El primero de ellos orientado a institucionalizar un foro de trabajo intercambio académico a partir de los proyectos de investigación original que se llevan a cabo en universidades españolas, en el CUIB, así como en otras universidades públicas mexicanas. El segundo propósito fue examinar las tendencias y líneas de investigación dentro de la bibliotecología, la documentación y las ciencias de la información en las universidades españolas y mexicanas, con la finalidad de proponer la realización de investigaciones futuras, tanto de forma individual como colectiva, y propiciar de esta forma, la movilidad e intercambio de investigadores, profesores y estudiantes de posgrado entre ambos países. / The seventh edition of the Hispano Mexican Seminar of Research in Bibliothecology and Documentation (SHMIBYD) realized in the facilities of the University Center of Bibliothecological Research the days 7, 8 and 9 of April 2010, fulfilled as it has done in previous occasions, two fundamental purposes. The first one was oriented to institutionalize a forum for the academic exchange based on the projects of original research that are carried on in Spanish universities, in the CUIB, as well as in other Mexican public universities. The second purpose was to examine the tendencies and lines of research within bibliothecology, documentation and information sciences in the Spanish and Mexican universities, with the finality of proposing the realization of future research, individual as well as collective, and to propitiate this way the movility and exchange of researchers, professors and postgraduate students between both countries.
Título:
Memoria del XXVII Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la Información 28-30 de septiembre de 2009. La investigación y la educación bibliotecológica en la sociedad del conocimiento
Autor(es):
Calva González, Juan José, compilador
Ríos Ortega, Jaime, compilador
Año:
2010
Páginas:
250
Serie:
ISBN:
978-607-02-1424-0
El Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la información es para el CUIB un espacio de intercambio académico y de comunicación fundamental por su esencia interdisciplinaria. Durante veintisiete años nos ha permitido profundizar respecto a los diversos aportes de investigación de nuestros colegas del Centro, así como de las diversas latitudes que nos acompañan, ya que, de manera alterna a la presentación de nuestros avances como comunidad académica, se abre la posibilidad de diálogo y de análisis con presidiados investigadores de tendencias distintas. La amplitud de las temáticas y sus discusiones, la diversidad de los puntos a tratar y las dudas, son el material esencial para seguir generando mayor conocimiento. Los trabajos compilados en la presente memoria tienen como eje conductor la investigación y la educación bibliotecológica en la Sociedad del Conocimiento, por lo que evidencian las características de las realidades latinoamericanas, donde la colaboración significa redefinir nuestra identidad con la mirada puesta en la innovación y el desarrollo. / The Colloquium of Bibliothecological Research and Information is a space of communication and academic exchange due to its interdisciplinary essence. During twenty seven years, this has allowed us to deepen into many of the diverse research contributions of our colleagues from this Center, as well as those from the diverse latitudes that accompany us, from alternative ways, to the presentation of our advances as academic community. This opens the possibility of dialoging and analyzing together with prestigious researchers from different tendencies. The amplitude, thematic and diversity of the matters to discuss, and also the doubts, are the essential materials for go on generating greater knowledge. The works compiled in the present memory have as a conducting axis the research and the bibliotehcological education in the Society of Knowledge, and they evidence the characteristics of the Latin-American realities, where collaboration means redefining our identity with the sight fixed in innovation and development.
Dos formas de estudiar la lectura: México y España.
Rodríguez Gallardo, Adolfo
El arquetipo de la organización de la información: avances y retrocesos en la sociedad del conocimiento.
Rodríguez García, Ariel Alejandro
Repensando la profesión: bibliotecas, praxis y nuevas visiones.
Sánchez Vanderkast, Egbert John
Temas de investigación viables para la mejora y modernización de la Red Nacional de Biblioteca Públicas.
Hernández Pacheco, Federico
La biblioteca como espacio alienado de la lectura.
Alfaro López, Héctor Guillermo
Género y la información requerida en la adolescencia.
Calva González, Juan José
El sitio web del proyecto Interpares 3: sección México.
Voutssás Márquez, Juan
Estado del arte sobre la investigación en bibliotecología a distancia en México.
Garduño Vera, Roberto
Legislación de bibliotecas públicas de España y México: una aproximación a su comparativa.
Fernández Fuentes, Belén
La preservación digital en la sociedad del conocimiento: ¿existe formación de recursos humanos?
Cabral Vargas, Brenda
Los estudios de usuarios de información como línea de investigación prioritaria en bibliotecología y documentación.
Villaseñor Rodríguez, Isabel
Una mirada crítica al proceso de autoevaluación y acreditación en la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.
Rodríguez Salas, Karla
El papel del docente en la transformación y diseño curricular bibliotecológico.
Escalona Ríos, Lina
Impacto de los procesos de acreditación en la escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquía.
Múnera Torres, María Teresa
Las políticas de información en la enseñanza bibliotecológica. ¿Para que enseñar el tema en la licenciatura?
Almada Navarro, Elisa Margarita
Bibliotecología y posmodernidad.
Rendón Rojas, Miguel Ángel
La identidad en la declaración de los derechos indígenas de la ONU y su implicación en los servicios bibliotecarios.
Ramírez Velázquez, César Augusto
Los procesos de evaluación y de acreditación en la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Martínez Rider, Rosa María
Título:
Memoria del XXVI Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la Información
Autor(es):
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, compilador
Calva González, Juan José, compilador
Año:
2009
Páginas:
418
Serie:
ISBN:
978-607-02-0579-8
Por vigésimo sexta ocasión, el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB) celebró el Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la Información. Año con año, los investigadores del Centro y los académicos provenientes de instituciones de diferentes latitudes nos reunimos para discutir los resultados y avances de los proyectos de investigación en Bibliotecología y sobre la información que llevamos a cabo, así como los nuevos problemas y fenómenos de investigación. Actualmente nuestra sociedad enfrenta uno de los cambios más dramáticos al utilizar nuevos medios para la generación, distribución y acceso a la información. El libro ha dejado de ser la única fuente a través de la que se difunde información y conocimiento, lo que sin duda tiene una gran repercusión en diversos aspectos del trabajo académico, pero también en la vida de todos los ciudadanos. Lo anteriormente mencionado ha generado nuevos problemas y fenómenos que como investigadores tenemos que abordar. Durante los tres días de la celebración del XXVI Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la información se presentó una amplia gama de temáticas actuales como el uso de la tecnología en las bibliotecas, los problemas d la organización de la información digital y electrónica, los servicios bibliotecarios y de la información digitales, los usuarios de la biblioteca y de la información en este nuevo entorno, así como los aspectos referentes a la educación bibliotecológica.
Organización de la información: del catálogo a la web semántica.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
La biblioteca digital frente a la biblioteca 2.0.
Torres Vargas, Georgina Araceli
Biblioteca digital: análisis de sus servicios.
Cabral Vargas, Brenda
La traducción para indizar los contenidos de los recursos bibliográficos digitales.
Naumis Peña, Catalina
El siguiente gran cambio: hacia el uso del nuevo marco normativo en la descripción bibliográfica.
Rodríguez García, Ariel Alejandro
El desarrollo de la competencia lectora a través de las bibliotecas.
Bolívar Lobatón, Eva Katiuska
Plan nacional de desarrollo bibliotecario de las universidades públicas estatales, UPES (1994): análisis y prospectos.
Sánchez Vanderkast, Egbert John
De los fines y metas de la evaluación educativa en la educación bibliotecológica.
Escalona Ríos, Lina
Folksonomies, syntagmatic relationships, & feminist research: alternative knowledge structures.
Olson, Hope A.
El proyecto interpares 3.
Voutssás Márquez, Juan
El obstáculo epistemológico y la biblioteca.
Alfaro López, Héctor Guillermo
El análisis de actores. Metodología para el análisis contextual en bibliotecología y estudios de la información.
Almada Navarro, Elisa Margarita
La formación de lectores en la biblioteca pública latinoamericana. Avances en la encuesta de lectura IFLA/LAC.
Ramírez Leyva, Elsa M.
Libros de texto en la primera Escuela Nacional de Bibliotecarios.
Añorve Guillén, Martha Alicia
Religión y tipografía: la protesta de fe en el impreso novohispano.
García Aguilar, Idalia
Las tesis impresas novohispanas, un patrimonio tradicional "cuando las tesis no eran lo que ahora son".
Fernández de Zamora, Rosa María y Alfaro López, Héctor Guillermo
La educación virtual en bibliotecología frente a la internacionalización de la educación superior.
Garduño Vera, Roberto
Usuarios y uso de las bibliotecas digitales: cómo el análisis de usabilidad puede ayudar a crear una relación "casi perfecta".
Thompson, Kim M. y Wang, Jiahzhen
Combinación de métodos para estudiar usuarios de la información.
Hernández Salazar, Patricia
¿Por qué investigar las necesidades de información de las comunidades indígenas?
Ramírez Velázquez, César Augusto
Competencia o habilidades para el perfil del bibliotecólogo: una mirada desde la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquía.
Múnera Torres, María Teresa
Perfil del bibliotecólogo: despejando la incertidumbre.
Rodríguez Salas, Karla
Marketing ¿competencias para el perfil del bibliotecólogo a nivel de Iberoamérica?
Amaral, Sueli Angélica do
Metodología para diseñar el perfil por competencias del profesional de la información. La experiencia de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la Universidad del Zulia.
Pirela Morillo, Johann
Título:
La investigación sobre las necesidades de información en diferentes comunidades. Memoria del III Seminario de Usuarios de la Información
Autor(es):
Calva González, Juan José, coordinador
Año:
2009
Páginas:
308
Serie:
ISBN:
978-607-02-0576-7
Introducción.
Calva González, Juan José
Los estudios de usuarios publicados en España en el siglo XXI.
Villaseñor Rodríguez, Isabel
La medición de la satisfacción del científico matemático en el uso de algunas fuentes de información y servicios bibliotecarios.
Guevara Villanueva, Angélica
La recuperación de información a través de los Sistemas de Información Geográfica.
Santos Rosas, Antonia
Comportamiento informativo de alumnos y profesores universitarios.
Martínez López, Fabiola
Comportamiento informativo de los tesistas de licenciatura en Bibliotecología de la ENBA, el Colegio de Bibliotecología de la UNAM y de la UAEM: causas que lo originan.
Sánchez Soto, Armando
Nuevas alternativas de servicios de información con base en las necesidades de información de los estudiantes de preparatoria del ITESM.
Miranda Munguía, Laura
El comportamiento informativo de los usuarios basado en las TIC de las bibliotecas del Tecnológico de Monterrey.
Alba Leonel, Juan C.
El comportamiento informativo de los docentes en las áreas de Educación y Humanidades en la Universidad Autónoma del Estado de México.
Mejía López, José Arturo
Desarrollo de la industria vitivinícola en México. Información para la producción de Vitis vinífera. Proyecto PAPIIT IN404408-3.
Calva González, Juan José
Los vitivinicultores de la región de Baja California: necesidades de información y comportamiento informativo.
López Franco, Fermín
Información y vitivinicultores en Aguascalientes, Zacatecas y Durango: el acercamiento inicial.
Palacios Medellín, José Tomás
Recursos de información para el uso de los productores de la vid en el estado los productores de la vid en el estado de Guanajuato.
Peña Aguilar, Ana Laura
El perfil de información de los vitivinicultores de Vitis vinífera en la región de Coahuila.
Salazar Méndez, Enedina
El perfil informativo de los vitivinicultores en el estado de Querétaro: el cultivo de la vid.
Mejía Ruiz, José
La satisfacción de las necesidades de información como factor de cambio en la identidad indígena de la comunidad amuzga: reporte de avances.
Ramírez Velázquez, César Augusto
Conclusiones.
Título:
Memoria del 5° Seminario Hispano-mexicano de Investigación en Bibliotecología y Documentación 9, 10 y 11 de abril de 2008
Autor(es):
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, compilador
Calva González, Juan José, compilador
Año:
2009
Páginas:
391
Serie:
ISBN:
978-607-2-00283-8
El Seminario Hispano Mexicano de Investigación en Bibliotecología y Documentación se ha consolidado como un evento académico en donde, anualmente, los investigadores del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas y los profesores del Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información de nuestra Universidad, nos damos cita con colegas de distintas universidades españolas para presentar y discutir los avances y resultados de los proyectos de investigación que cada uno de nosotros desarrollamos, lo que sin duda alguna nos enriquece mutuamente, coadyuvando además, al desarrollo de estas disciplinas en nuestros respectivos países y universidades. Tomando en cuenta que los trabajos presentados en este Seminario contribuyen al desarrollo de estas disciplinas, tanto en España como en nuestro país, y que pueden ser la simiente de futuras investigaciones, tanto para los investigadores del CUIB como para los estudiantes de posgrado, el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas consideró conveniente su publicación en esta obra. Es de desearse que ésta cumpla con dicho objetivo. Asimismo, que esta relación académica que a lo largo de los años se ha ido fortaleciendo, continúe estrechándose en el futuro a través de los seminarios a realizarse en los años venideros.
Notas sobre evaluación de la calidad en la investigación bibliotecológica.
Fernández Bajón, María Teresa y López Yepes, José
Bibliotecología y ruptura epistemológica.
Alfaro López, Héctor Guillermo
Renovación de la bibliotecología: el concepto de progreso.
Ríos Ortega, Jaime
Naturaleza conceptual de la documentación filosófico-jurídica.
Villaseñor Rodríguez, Isabel
Los poderes de la lectura: un problema para la investigación bibliotecológica.
Ramírez Leyva, Elsa M.
Modelo de metadatos cartográficos.
Ortega Gutiérrez, Enedina
La organización de la información para personas discapacitadas.
Ramos Simón, Luis Fernando y Arquero Avilés, Rosario
Sindicación de contenidos y su aplicación en los organismos públicos españoles.
Martínez Comeche, Juan Antonio, García Moreno, María Antonia y Fernández Fuentes, Belén
Consolidación del fomento a la lectura en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de México.
Hernández Pacheco, Federico
El documento fotográfico. Usos-aplicaciones.
Sánchez Vigil, Juan Miguel
Desarrollo del acceso abierto en España. Algunas iniciativas.
Orera Orera, Luisa
Gestión forestal sostenible. Certificación y trazabilidad de los productos forestales y la administración pública española.
Prieto Villalba, María José y Zapatero Lourinho, Angélica Sara
Aportación de la documentación a la reputación informativa y rentabilidad de la empresa.
Sánchez Pérez, Carlos Manuel
La biblioteca digital académica en México a través de dos casos.
Torres Vargas, Georgina Araceli
Red Iberoamericana de documentación informativa: programación en línea y mediateca a propósito del canal web RTVDOC.
López Yepes, Alfonso
Los modelos PERSEUS y CABDU como generadores de criterios para la evaluación de las bibliotecas digitales universitarias.
Cabral Vargas, Brenda
El derecho de autor en internet.
García Pérez, Jesús Francisco
Ordenamiento jurídico bibliotecario.
Montes Gómez, Ricardo
El modelo de referencia de objetos de contenido compartido y sus repercusiones en la educación en bibliotecología.
Garduño Vera, Roberto
Hacia una cultura de la evaluación educativa en bibliotecología para mejorar su calidad.
Escalona Ríos, Lina
Creación de docentes especializados para impartir educación a distancia: el tutor, referente obligado.
Marcos Recio, Juan Carlos
Ensayo de organización de los archivos parroquiales. Propuesta de cuadro de clasificación.
Vivas Moreno, Agustín y Pérez Ortiz, María Guadalupe
La investigación de las necesidades de información en las comunidades indígenas: campo propicio para impulsar su desarrollo social.
Ramírez Velázquez, César Augusto
Título:
Necesidades de Información en comunidades indígenas: el caso de la comunidad tepehua
Autor(es):
Año:
2009
Páginas:
133
Serie:
ISBN:
978-607-2-00284-5
Las necesidades de información de los individuos que componen una sociedad surgen a partir de una serie de factores y características de los grupos en general y de sus integrantes desde un punto de vista individual, por lo tanto, satisfacerlas es relevante para el desarrollo de colecciones documentales y de los servicios de información. En las comunidades indígenas estas aseveraciones se ratifican por el hecho de que en la mayor parte de ellas no existen bibliotecas y las que si cuentan con unidades de información no han desarrollado sus colecciones plenamente de acuerdo con sus requerimientos informativos; además, cabría preguntarse, si los sujetos de las comunidades indígenas acuden a otro tipo de fuentes y a otros recursos informativos que no se encuentran representados en la biblioteca convencional, entonces, ¡cuáles son sus necesidades informativas? Es esta última una cuestión fundamental para la presente indagación en específico. La presente investigación tiene como objetivo general, identificar las necesidades de información de la comunidad indígena tepehua en el estado de Hidalgo; y como objetivos particulares: analizar las necesidades de información y valorar la importancia de su satisfacción en el proceso de desarrollo del propio individuo y de su comunidad. / Information needs of the individuals that make a society surge from a series of factors and characteristics of the groups themselves in general and of their members in general and their constituents from an individual point of view; therefore, to satisfy them is relevant for the development of documentary collections and the information services. In the indigenous communities these assertions are ratified by the fact that in the greatest part of them do not exist libraries, and those that do count with these units of information have not developed its collections fully according with their informative requirements. And besides, we could ask if the subjects of the indigenous communities resort to other type of sources and other information resources, ¿which then are their information needs? This last one is a fundamental question for the present research, specifically. The present research has as general objective: to identify the needs of information of the Tepehua indigenous community of the State of Hidalgo; and as particular objectives: to analyze the needs of information and to evaluate the importance of this satisfaction in the process of development of the proper individual and his community.
Título:
Memoria del XXV Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información. Futuro y retos de la investigación bibliotecológica y sobre la información
Autor(es):
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, compilador
Calva González, Juan José, compilador
Año:
2008
Páginas:
213
Serie:
ISBN:
978-607-2-00117-6
La globalización y el uso de las nuevas tecnologías de la información han permitido el surgimiento de nuevos fenómenos de estudio, por lo que la investigación en Bibliotecología y Ciencias de la Información tiene que ser considerada, desde su propio proceso de investigación con una perspectiva estructural, donde el objetivo de este nuevo campo de estudio sea la búsqueda de información por diferentes individuos y comunidades, desde diversos soportes, plataformas o maneras de proporcionar un adecuado acceso a ella a través de una eficiente organización de la misma. Por todo lo anterior, el objetivo de este XXV Coloquio de Investigación Bibliotecológica ha sido analizar los retos inherentes a la investigación de los nuevos fenómenos y objetos de estudio que ha traído consigo la evolución de la Bibliotecología, como una consecuencia de los cambios en la manera de generar, organizar, así como difundir la información y el conocimiento en la sociedad actual: la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
Evolución de la investigación en bibliotecología: nuevos problemas y objetos de estudio.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
La evaluación de las sociedades de información.
Almada Navarro, Elisa Margarita
Determinismo teórico y metodológico en bibliotecología: un desafío por rebasar.
Torres Vargas, Georgina Araceli
Comprendiendo el pasado a través del futuro para una historia epistemológica del campo bibliotecológico.
Alfaro López, Héctor Guillermo
El derecho a la información como factor de cambio en la identidad indígena.
Ramírez Velázquez, César Augusto
El desarrollo de colecciones ante la brecha digital.
Negrete Gutiérrez, María del Carmen
Rastros de la cultura libresca en la Nueva España.
García Aguilar, Idalia
La interconectividad, el acceso abierto y sus implicaciones para la comunidad científica latinoamericana.
Russell Barnard, Jane M.
La calidad de la educación bibliotecológica hacia la sociedad del conocimiento.
Escalona Ríos, Lina
Educación bibliotecológica: pulsar el mundo, pensar en México.
Ríos Ortega, Jaime
La bibliotecología frente al movimiento sobre recursos educativos abiertos.
Garduño Vera, Roberto
Evolución e identidad de la ciencia bibliotecológica: un reto en la investigación de nuevos fenómenos y antiguos problemas.
Rendón Rojas, Miguel Ángel
Las competencias curriculares de la formación archivística.
Ramírez Aceves, Merizanda
La educación bibliotecológica basada en competencias: aspectos a considerar para su investigación.
Escalona Ríos, Lina
Retos de la investigación en competencias.
Martínez Rider, Rosa María
Escenarios visibles y posibles de investigación sobre las competencias en bibliotecología.
Giraldo Giraldo,Yicel Nayrobis
Título:
Cuadernos Conmemorativos III. Impacto del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas en la educación bibliotecológica
Autor(es):
Año:
2007
Páginas:
21
Serie:
ISBN:
S/N
Impacto del CUIB en la educación bibliotecológica impartida en la UNAM.
Ramírez Velázquez, César Augusto
La Escuela de Bibliotecología e Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí: contribuciones del CUIB en su crecimiento académico.
Martínez Rider, Rosa María
Impacto del CUIB en la educación bibliotecológica.
Pérez Paz, Nahum
Título:
Mesa redonda: El fenómeno de las necesidades de información en diversas comunidades. Proyectos y avances de investigación
Autor(es):
Calva González, Juan José, coordinador
Año:
2007
Páginas:
133
Serie:
ISBN:
970-32-4109-3
Las investigaciones sobre las necesidades de información y las fases de que consta este fenómeno en los usuarios de la información aún están en ciernes en México, pues hasta hace poco tiempo se inició el acercamiento a diversas comunidades sociales, por tal razón, en esta obra se presentan proyectos y avances de investigaciones que se llevan a cabo en el país. La investigación sobre el surgimiento de las necesidades informativas, sus tipologías e identificación en distintas comunidades permite un acercamiento a las diversas unidades de información (llámense bibliotecas públicas, universitarias, centros de documentación e información) que las acogerían, así como a los bibliotecarios que atienden más de cerca de los sujetos de dichas comunidades de usuarios de la información. Los trabajos presentados contribuyen a mostrar la existencia de comunidades de usuarios sin investigar, principalmente en México, cuyo campo de investigación es bastante amplio en América Latina y el Caribe. Los actores o figuras estudiados en estos proyectos y avances de investigación corresponden a •Comunidades académicas: geógrafos, matemáticos, docentes en psicología e investigadores de humanidades y ciencias sociales. •Comunidades escolares: alumnos de secundaria entre 12-15 años en un área geográfica específica de la ciudad de México. •Comunidades indígenas. •Comunidades de débiles visuales. Los resultados de los proyectos de investigación de los alumnos del Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información aportarán elementos para la conformación de fundamentos y principios teóricos sobre las necesidades y el comportamiento informativo de diversas comunidades de usuarios de la información. / Researches over the needs of information and the phases of which consist this phenomenon in the users of information are still groundwork in Mexico, for only recently initiated the approach to diverse social communities, for that reason this work presents projects and advances of research that are being carried on in this country. The research over the surging of informative needs, its typologies and identification in different communities allows an approach to the diverse units of information (weather public libraries, university ones, and documentation and information centers) which will receive them, as well as the librarians that attend more closely the needs of the said communities of users of information. The works presented contribute to show the existence of communities of users that have not yet been investigated, mainly in Mexico, whose field of research is quite wide in Latin America and the Caribbean. The actors or figures studied in these projects and advances of research correspond to …, Academic communities: geographers, mathematicians, docents in psychology and researchers in humanities and social sciences.• Scholar communities: secondary students between 12-15 years in a specific geographic area of Mexico City.• Indigenous communities • Communities of visually impaired. The results of the research projects of the students of Postgraduate in Bibliothecology and Studies of Information will contribute with elements for the conformation of fundaments and theoretical principles about the needs and the informative behavior of diverse communities of users of the research.
Introducción.
Calva González, Juan José
Necesidades y comportamiento en la búsqueda de información de los psicólogos dedicados a la docencia: avances.
López Franco, Fermín
El fenómeno de las necesidades de información en los investigadores del área de las matemáticas.
Guevara Villanueva, Angélica
El comportamiento informativo de los investigadores en el área de Geografía en México.
Santos Rosas, Antonia
Necesidades de información de los investigadores del Subsistema de Humanidades, UNAM: avances.
López Jaramillo, Ana María
Las necesidades de información como elemento de análisis de las colecciones de bibliotecas de comunidades indígenas.
Ramírez Velázquez, César Augusto
Las necesidades de informacion de los usuarios discapacitados visuales. Análisis y propuesta de servicios bibliotecarios y de información: avances.
España González, María Eugenia
Las necesidades y el comportamiento informativo en adolescentes escolarizados de 12-15 años de edad en la Delegación Iztapalapa.
Vásquez Velásquez, María Elvia
Conclusiones.
Calva González, Juan José
Título:
Memoria del XXIII Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información: problemas y métodos de investigación en bibliotecología e información. Una perspectiva interdisciplinaria.
Autor(es):
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, compilador
Calva González, Juan José, compilador
Año:
2006
Páginas:
230 p
Serie:
ISBN:
970-32-3856-4
Al igual que otras disciplinas, la Bibliotecología y los Estudios de la información poseen problemas y objetos de estudio propios y han desarrollado métodos para investigar y profundizar en ellos; sin embargo, también existe la necesidad de identificar y comprender la realidad, no desde una perspectiva desestructurada de especialidades estancas y sin comunicación entre sí, sino desde una visión de universalidad. Ante esta situación, la reflexión de este XXIII Coloquio sobre la interdisciplinariedad se convierte en una demanda para abordar los problemas de investigación desde diversas perspectivas y poder comprender a los fenómenos de estudio y el entorno en que se encuentran inmersos en forma global. La interdisciplina permite reunir a distintas disciplinas en torno a un problema de investigación. Esto representa una meta común para el trabajo interdisciplinario, sin que esto signifique que las distintas disciplinas dejen de lado su propia identidad; pues cada una posee su lógica interna, una historia viva día a día y sus propios problemas y objetos de estudio. La interdisciplina trae consigo como saldo una apertura de las disciplinas, su renovación autoconceptiva, el fortalecimiento de su interconexión.
Las ciencias, la bibliotecología y la interdisciplina.
Rodríguez Gallardo, Adolfo
Perspectivas interdisciplinarias de los estudios métricos de la información.
Gorbea Portal, Salvador
Investigación interdisciplinaria sobre los servicios en la biblioteca digital.
Torres Vargas, Georgina Araceli
Didáctica de la bibliotecología y la necesidad de la interdisciplina.
Ríos Ortega, Jaime
Objetos de aprendizaje: una propuesta para la innovación educativa virtual en bibliotecología.
Garduño Vera, Roberto
Investigación sobre educación bibliotecológica y acreditación.
Escalona Ríos, Lina
Tendencias y perspectivas para la enseñanza de la bibliotecología en la cibersociedad.
Pirela Morillo, Johann
Metodología e interdisciplina.
Rendón Rojas, Miguel Ángel
Para una lectura multidisciplinar de la lectura.
Alfaro López, Héctor Guillermo
Interacción entre la bibliotecología y la terminología.
Naumis Peña, Catalina
Investigación sobre la organización de las entidades de información.
Rodríguez García, Ariel Alejandro
Los objetos de investigación bibliotecológica en la UASLP.
Gutiérrez Chiñas, Agustín
Servicios bibliotecarios y de información en comunidades indígenas: una perspectiva interdisciplinaria.
Ramírez Velázquez, César Augusto
La formación de usuarios en un contexto latinoamericano.
Naranjo Vélez, Edilma y Rendón Giraldo, Nora Elena
La interdisciplina en la investigación bibliotecológica.
Almada Navarro, Elisa Margarita
Investigación multidisciplinaria sobre la comunicación científica.
Russell Barnard, Jane M.
Título:
Memoria del XXII Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información: Sociedad, Información y Bibliotecas
Autor(es):
Calva González, Juan José, compilador
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, compilador
Año:
2005
Páginas:
249 p
Serie:
ISBN:
970-32-3148-9
La investigación bibliotecológica como ente responsable de estudiar la información, la biblioteca, la sociedad y las tecnologías de información, presenta en este Coloquio los avances y resultados de investigaciones que fueron llevadas a cabo en diversos países representados por los invitados a este magno evento. La sociedad como generadora de información y consumidora de ella debe tener acceso a todo este cúmulo de conocimientos plasmados en diversos soportes de información tanto impresos como electrónicos. Por esa razón, una de las preocupaciones de este Coloquio fue el acceso a la información por diversas comunidades sociales, y el derecho que tienen a ella según los instrumentos jurídicos, y cómo las diversas unidades de información deben prestar atención a dichas comunidades para darles acceso a toda la información que necesiten. Ahora con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación es posible que todo el gran cúmulo de información producida por la sociedad esté al alcance de todo el mundo a través de la interconectividad que se tiene actualmente. Pero es preciso a la vez realizar una serie de investigaciones para que ese acceso sea establecido de acuerdo con los tipos de comunidades sociales involucradas y prever que los mecanismos para recuperar y acceder a dicha información sean los adecuados para esos sectores sociales. Por lo anterior es preciso realizar investigaciones sobre las necesidades de los usuarios, su búsqueda de información, sus hábitos de lectura, el impacto de las tecnologías y el desarrollo de los sistemas de información que se encuentra registrada en diversos soportes. Es así como este Coloquio de investigación dio lugar a discutir con pares la problemática existente entre la Sociedad, la Información y las Bibliotecas. / Biboliothecological research as an entity responsible for studying the information, the library, the society and the technologies of the information, presents in this Colloquium the advances and results of researches that were carried out in diverse countries represented by those invited to this magnum event. The society as generator of information and consumer of it, must have access to all this cluster of knowledges captured in diverse supports of printed as well as electronic information. For that reason, one of the preoccupations of this Colloquium was the access to information by the diverse social communities, as well as the right they have to it according to the juridical instruments, and as diverse unities of information, they must pay attention to the said communities in order to give them the access to all the information they need. Now, with the use of the Technologies of information and communication it is possible that all the great cluster of information produced by the society, it reaches the whole world through the interconnectivity that we actually have. But it is precise, at the same time, to realize a series of researches for that access to be established according to the type of the social communities involved, and to foresee the mechanisms for recuperating and accessing such information be the adequate for those social sectors. For the previous said, it is precise to realize researches about the needs of users, their search of information, their reading habits, the impact of the technologic on them, and the development of information systems that has been registered in diverse supports. It is thus that this research Colloquium give place to discuss with pairs the existing problematic among the Society, the Information and the Libraries.
El hombre y la sociedad como centro de los servicios de información.
Morales Campos, Estela
Políticas de información en México: los archivos y las bibliotecas.
Sánchez Vanderkast, Egbert John
Políticas de información y documentación en España.
Fernández Bajón, María Teresa
El libro electrónico.
Voutssás Márquez, Juan
Recursos electrónicos de información periodística: el caso de la prensa digital mexicana.
Jiménez López, María Ángeles
El acceso a los documentos y su relación con la biblioteca digital.
Torres Vargas, Georgina Araceli
Criterios de evaluación de las tesis doctorales en Bibliotecología y Estudios de la Información: situación en España.
López Yepes, José, Fernández Bajón, María Teresa y Prat Sedeño, Judith
Hacia un código internacional de catalogación.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe y Rodríguez García, Ariel Alejandro
Servicios bibliotecarios y de la información para comunidades indígenas.
Ramírez Velázquez, César Augusto
El multiculturalismo y los servicios de información.
Casa Tirao, Beatriz
Multiculturalismo e identidad en la sociedad red: una perspectiva bibliotecológica.
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto
Igualdad y democracia en la biblioteca, medidas inaplazables frente al multiculturalismo.
Hernández Flores, José de Jesús
La información multicultural de la sociedad global en la aldea local.
Mireles Cárdenas, Celia
El multiculturalismo y los servicios de información. Relatoría de la mesa redonda.
Quezada Pacheco, Homero
El uso de las tecnologias en la educación bibliotecológica.
Escalona Ríos, Lina
Tecnologías de la información y educación a distancia ¿Qué prometen y qué exigen?
Garduño Vera, Roberto
Herramientas docentes al servicio de la bibliotecología mexicana.
Marcos Recio, Juan Carlos
La tecnologia en la enseñanza de la bibliotecología.
Rodríguez Gallardo, Adolfo
Título:
Seminario: INFOBILA como apoyo a la investigación y educación bibliotecológica en América Latina y el Caribe
Autor(es):
Calva González, Juan José, compilador
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, compilador
Año:
2005
Páginas:
456 p
Serie:
ISBN:
970-32-2775-9
La realización de este primer seminario de INFOBILA como apoyo a la investigación y educación bibliotecológica en América Latina y el Caribe fue un gran esfuerzo para consolidar los lazos de cooperación en el cual se pudieran tener a los directores de las Escuelas de Bibliotecología existentes en la región y sumar esfuerzos para concentrar en la base de datos INFOBILA toda la producción que generan los profesores, investigadores y profesionales de esta disciplina. Asimismo a todos los integrantes de la Red el acceso a la información contenida en la base de datos INFOBILA es crucial para poder seguir generando más conocimiento bibliotecológico en la región y para la región. También una base de datos de esta magnitud, como quedó plasmado en los diferentes foros de discusión en los cuales se dividió este seminario, permitirá medir la producción de conocimiento científico generado a través de lo que publican todos los profesores e investigadores y poder determinar crecimientos y tendencias sobre diferentes temáticas dentro de la disciplina. Todos los invitados de los diferentes países de la región manifestaron estar totalmente de acuerdo en la importancia de cooperar con la base y dieron las pautas para el acceso de la información desde cada uno de sus países a través del Internet concentrando en el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas la administración de los servidores donde se tendrán la base de datos INFOBILA. Como proyecto regional INFOBILA ha sido reconocido por diferentes instituciones internacionales como IFLA, OEA, CONACYT y la propia UNAM. La base de datos reúne todo lo publicado en bibliotecología en América Latina y el Caribe y lo escrito sobre la región en el extranjero permitirá un desarrollo mayor acelerado en esta disciplina en los diferentes países que integran la región.
La enseñanza de la bibliotecología y ciencia de la información: situación en las universidades argentinas.
Barber, Elsa
Promoción de INFOBILA (Documento presentado en la mesa redonda: Estado actual y prospectiva de INFOBILA).
Amaral, Sueli Angélica do
Postgrado en Ciencia de la Información: desafío para los profesionales latinoamericanos y caribeños.
Amaral, Sueli Angélica do
La formación del profesional de la información en la Escuela Interamericana de Bibliotecología y su proyección en el ámbito internacional.
Múnera Torres, María Teresa
Perfil de la investigación bibliotecológica en Colombia.
Valencia de Veizaga, Martha
El aporte de la base de datos INFOBILA a la bibliotecología costarricense.
Córdoba González, Saray
Situación y perspectiva de la educación bibliotecológica en Costa Rica.
Miranda Arguedas, Alice
Situación y perspectiva de la educación bibliotecológica en Chile.
Pérez Ormeño, Carmen y Gómez Fuentes, Héctor
Investigación bibliotecológica: una visión desde las universidades panameñas.
Castillo Sánchez, Octavio
La formación profesional en bibliotecología y ciencia de la información en el Perú:situación y perspectivas.
Vega Ramírez de Deza, Aurora de la
La Escuela Académico-Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú: recuento y perspectivas.
Miranda Meruvia, Isabel
Panorama de la educación y la investigación bibliotecológica en Puerto Rico.
Torres, Víctor Federico
La educación y la investigación en bibliotecología en el Uruguay: estado actual y pespectivas de futuro.
Ceretta Soria, María Gladys
El CEDINBI e INFOBILA integrados por la investigación y educación bibliotecológica venezolana.
Osuna Dumont, Ana Cecilia
La definición del perfil del nuevo profesional de la información como factor determinante en el cambio curricular de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la Universidad Central de Venezuela.
Papatzikos Giannopoulu, Mariketi
La Escuela de Bibliotecología e Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí: situación y perspectivas.
Martínez Rider, Rosa María
INFOBILA en el contexto actual del Colegio de Bibliotecología de la UNAM y sus perspectivas a futuro.
Ramírez Velázquez, César Augusto
Las tecnologías de la información: perspectiva informacional.
Gómez Sustaita, Rocío
Modelo de innovación curricular: la licenciatura en Ciencias de la Información Documental de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Estrada Lara, Elvia J., Ramírez Aceves, Merizanda y Hernández Carmona, Evaristo
La educación bibliotecológica en la UNACH ante los nuevos modelos educativos.
Chacón Escobar, Rosa Elba
Proyectos derivados y complementarios de INFOBILA: índice de citas latinoamericanas y potencialidades en investigación y docencia iberoamericanas en ciencias bibliotecológica y de la información.
Gorbea Portal, Salvador
INFOBILA para la investigación. La investigación para INFOBILA.
Ramírez Leyva, Elsa M.
Lenguajes documentales para la búsqueda y recuperación en INFOBILA.
Naumis Peña, Catalina
Informe del Seminario.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
Título:
Organización Bibliográfica y Documental
Autor(es):
Ramírez Velázquez, César Augusto, coordinador
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto, coordinador
Año:
2004
Páginas:
300 p.
Serie:
ISBN:
970-32-1861-X
El presente volumen está integrado por diez contribuciones sobre temas que, dentro del área de la Organización Bibliográfica y Documental, son relevantes para la formación de los futuros bibliotecólogos que se desempeñan en el entorno de la organización de la información en diferentes tipos de unidades documentales. Ofrece de manera sistemática una perspectiva sobre tópicos específicos como: los elementos de la descripción bibliográfica, la elección y forma de los puntos de acceso; la catalogación por materia y el control de autoridades, que tienen como objetivo aplicar las normas para desarrollar los elementos y encabezamientos bajo los cuales se identifica una descripción bibliográfica; los sistemas de clasificación Dewey y L.C, que son los medios para ordenar las colecciones y principalmente una de las estrategias más eficientes para la recuperación de la información; la indización, en lo que se establece el papel del indicador y de la propia indización en la organización documental; aspectos relacionados con el libro antiguo en donde se resalta la importancia de valorar debidamente la enorme riqueza cultural y bibliográfica que los libros antiguos encarnan, así como las peculiaridades que en cuanto a su apropiada catalogación manifiestan tales documentos; y, por último, la importancia que tiene el estudio de las relaciones bibliográficas en el contexto del universo bibliográfico. El objetivo principal de esta obra es que los trabajos aquí presentados induzcan y motiven a los alumnos_y a toda la comunidad bibliotecológica en su conjunto__a profundizar en los temas tratados, con el propósito de fortalecer su formación académica y profesional.
Elementos de la descripción bibliográfica.
Rodríguez García, Ariel Alejandro
Elección y forma de los puntos de acceso.
López Franco, Fermín
Los puntos de acceso de autores personales.
González Romero, María Teresa
Catalogación por materia.
Sánchez Luna, Blanca Estela
Control de autoridades.
Espinosa Becerril, María Isabel
El sistema de clasificación decimal de Dewey.
Rosa Valgañón, Patricia de la
El sistema de clasificación LC: literatura latinoamericana.
Molina Mercado, Esperanza
La indización como una herramienta del análisis documental.
Cabral Vargas, Brenda
El libro antiguo, un mundo olvidado en nuestras bibliotecas: elementos indispensables para su catalogación descriptiva.
Brito Ocampo, Sofía
Relaciones bibliográficas.
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto
Título:
Memoria del XXI coloquio de investigación bibliotecológica y de la información. La investigación bibliotecológica en la era de la información
Autor(es):
Calva González, Juan José, compilador
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, compilador
Año:
2004
Páginas:
317 p.
Serie:
ISBN:
970-32-2001-0
Nuestra sociedad se caracteriza por una evolución de las tecnologías de la información y la comunicación las cuales han tenido un fuerte impacto en la forma de generar, organizar, difundir y conservar la información. Esta influencia ha modificado notablemente los servicios bibliotecarios y de información que actualmente se ofrecen a distintos tipos de comunidades. Por otro lado, la investigación bibliotecológica no ha sido ajena a las influencias que este nuevo entorno ha traído consigo para las bibliotecas y la información. Si bien es cierto que los principios en que se sustenta la disciplina bibliotecológica continúan siendo válidos, este ambiente que rodea a bibliotecas e información ha generado nuevos problemas y fenómenos de investigación que necesitan ser abordados desde diversas perspectivas. Considerando que es preciso identificar los nuevos fenómenos y problemas relacionados con las bibliotecas y la información, que tiene lugar a raíz del surgimiento y evolución de las tecnologías, y también la modificación de las condiciones para tener acceso a la información que satisfaga las necesidades de los usuarios, el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM planteó como tema central de su XXI Coloquio de Investigación el tema “La investigación bibliotecológica en la era de la información”. Los objetivos de este XXI Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la información son identificar y analizar los problemas y fenómenos de investigación que la sociedad de la información ha traído consigo. Asimismo, reflexionar, discutir y analizar las tendencias, métodos y técnicas a partir de los cuales pueden ser abordados, así como el posible rumbo que debe seguir la investigación bibliotecológica para enfrentar el creciente número de fenómenos y objetos de estudio relacionados con la evolución continua de las tecnologías que afecta a las bibliotecas, la lectura, la información y la comunicación.
De la práctica a la investigación.
Rodríguez Gallardo, Adolfo
Uma proposta conceitual para a massa documental considerando o ciclo de interaçao entre tecnologia e o registro do conhecimento.
Miranda, Antonio y Simeao, Elmira
Evaluación cualitativa de la investigación bibliotecológica y de la información.
López Yepes, José y Prat Sedeño, Judith
Juana Manrique de Lara 1924 una propuesta integral para la formación de bibliotecarios.
Añorve Guillén, Martha Alicia
La investigación bibliotecológica y las comunidades científicas en un contexto colombiano.
Naranjo Vélez, Edilma y Rendón Giraldo, Nora Elena
La investigación bibliotecológica en Argentina.
Romanos de Tiratel, Susana
Tendencias en la investigación española: métodos avanzados de recuperación de información.
Ros García, Juan
Aproximaciones a la investigación bibliotecológica en los programas de licenciatura.
Escalona Ríos, Lina
Docencia e investigación: congruencia en la Escuela Interamericana de Bibliotecología.
Naranjo Vélez, Edilma y Rendón Giraldo, Nora Elena
La investigación bibliotecológica en el siglo XXI.
Martínez Rider, Rosa María
Cronología de la licenciatura en Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Núñez Alonso, Teresita de Jesús y Perea Henze, Irma
La investigación bibliotecológica en el plan de estudios de la Licenciatura en Bibliotecología y Estudios de la Información: Colegio de Bibliotecología de la UNAM.
Ramírez Velázquez, César Augusto
El fenómeno de los usuarios de la información.
Hernández Salazar, Patricia
Usuarios de la información: el fenómeno de las necesidades de información.
Calva González, Juan José
Lectura y sociedad, una visión panorámica.
Rodríguez Gallardo, Adolfo
La lectura: ese obscuro objeto de investigación.
Ramírez Leyva, Elsa M.
El legado bibliográfico en México: un aspecto inconcluso de la investigación bibliotecológica.
García Aguilar, Idalia
Algunas reflexiones sobre investigación y patrimonio bibliográfico mexicano.
Fernández de Zamora, Rosa María
Aprender en la virtualidad: reflexiones desde la investigación bibliotecológica.
Garduño Vera, Roberto
La educación bibliotecológica mexicana en respuesta al mercado laboral.
Escalona Ríos, Lina
La descripción bibliográfica en el entorno digita.
Naumis Peña, Catalina
¿Organización de contenidos u organización de documentos?
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
Título:
Memoria del XX Coloquio de investigación bibliotecológica y de la información. Investigación bibliotecológica: presente y futuro.
Autor(es):
Calva González, Juan José, compilador
Martínez Arellano, Filiberto Felipe, compilador
Año:
2003
Páginas:
247 p.
Serie:
ISBN:
970-32-0894-0
La investigación bibliotecológica tiene en la sociedad actual grandes retos que enfrentar pero no debe renunciar a su trayectoria histórica ni a su propio desarrollo. Analizar la evolución de la bibliotecología a lo largo de estos dos últimos siglos ha llevado a los investigadores a reflexionar sobre el papel que hemos tenido en el desarrollo social y cultural de la humanidad. Por ello celebramos el XX Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información (que coincide con el Vigésimo Aniversario de la fundación del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas) con el tema “Investigación bibliotecológica presente y futuro”. Esta vez el Coloquio se dedicó a analizar la investigación bibliotecológica realizada en México y en el ámbito internacional así como su estado actual y su perspectiva futura, pero también se discutió la investigación que se llevará a cabo en un futuro en los diferentes campos de la disciplina. El coloquio abordó diferentes vertientes de la investigación bibliotecológica y las repercusiones que esto tiene para las bibliotecas y otras unidades informativas, y debatió las investigaciones actuales que se desarrollan en el CUIB: la lectura, los usuarios de la información, las bibliotecas digitales, la educación a distancia y los autores que han hecho aportaciones significativas para la bibliotecología. Docentes y expertos de la disciplina discutieron sobre la conjunción: práctica profesional investigación bibliotecológica, en relación con los servicios electrónicos, los servicios técnicos, el servicio de consulta y las bibliotecas públicas. Se realizaron diversas mesas sobre bibliotecología, educación y sociedad y se discutieron temas con pares nacionales y extranjeros.
Conferencia magistral: Trends in LlS research in the U.S.
Estabrook, Leigh S.
El planteamiento de Juana Manrique de Lara a Vasconcelos sobre bibliotecas infantiles y juveniles.
Añorve Guillén, Martha Alicia
La lectura: un campo de investigación con muchas facetas y muchas incógnitas.
Ramírez Leyva, Elsa M.
Bibliotecas digitales.
Torres Vargas, Georgina Araceli
Educación a distancia y bibliotecología.
Garduño Vera, Roberto
Práctica profesional e investigación bibliotecológica.
Quijano Solís, Alvaro
Investigación sobre servicios electrónicos de información.
Lugo Hubp, Margarita.
Investigación sobre servicios técnicos.
Molina Mercado, Esperanza
Bibliotecas públicas e información.
Domingo Argüelles, Juan
Los temas de los trabajos recepcionales en la Licenciatura en Bibliotecología de la UNAM.
López Morales, Carmen Yasmina
Fomento y apoyo a la investigación en el Centro de Investigaciones en Ciencia de la Información -CICINFde la Escuela Interamericana de Bibliotecología.
Rendón Giraldo, Nora Elena
Líneas de investigación en el posgrado de Bibliotecología y Estudios de la información.
Barberena Blásquez, Elsa
La investigación en los planes de estudio de las escuelas mexicanas de bibliotecología.
Ramírez Velázquez, César Augusto (coordinador)
Bibliotecología y sociedad.
Morales Campos, Estela
Bibliotecología y educación.
Ríos Ortega, Jaime
Usuarios, comunidades e información.
Calva González, Juan José (coordinador) y Hernández Salazar, Patricia (coordinador)
Organización de la información documental.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe (coordinador)
Investigación en sistemas y servicios de información.
Voutssás Márquez, Juan (coordinador)
Historia y autores de la bibliotecología mexicana.
Añorve Guillén, Martha Alicia (coordinador)
La investigación en el patrimonio documental: reflexiones sobre un problema multidisciplinar.
García Aguilar, Idalia (coordinador)